999 resultados para PROYECTOS AGRICOLAS - EL COLEGIO (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo comenta acerca de los alumnos tamaulipecos que asistieron al Colegio de San Juan Nepomuceno de Saltillo en diversas épocas; explica el modelo educativo del plantel dirigido y atendido por los jesuitas mexicanos a finales del siglo XIX y principios del XX, e intenta dar algunas notas acerca de la religiosidad norestense, también aporta los nombres de algunos ex alumnos de la última época y concluye confesando la necesidad de ampliar y completar este trabajo de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Colegio Civil hay una pléyade de excelsos maestros que en devenir de la vida de la institución entregaron su sapiencia y conocimientos para formar muchas generaciones de estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Tesis Cooperación España- Colombia: un enfoque de Economía Política, realiza un análisis sobre los problemas de agencia existentes en la cooperación al desarrollo, entre países donantes y receptores, aplicado al caso de Colombia. Teorías como Elección Pública, Gobernanza, Economía Neo institucional, sirven de marco para contrastar fallos de gobierno, asimetrías de información, riesgo moral, selección adversa, buscadores de renta. La investigación aporta las siguientes evidencias: Hay necesidad de impulsar la gobernanza en la cooperación al desarrollo, por que las decisiones sobre cooperación bilateral se toman entre los gobiernos de los países, sin evidencias reales de procesos de gobernanza que integre en el diseño de estrategias de desarrollo, la participación de representantes del Estado, sociedad civil y mercado – sector privado. Por esta razón en los foros de Eficacia de la ayuda como Accra (2008) y Busan (20011), se impulsó el concepto de apropiación democrática, que incluye como actor de cooperación a la sociedad civil. Sin embargo, este proceso no está aún integrado en un claro arreglo institucional. Los principios de eficacia de la ayuda de la declaración de Paris, compromete al país donante a alinearse con el país receptor. Sin embargo otorgar todo este poder discrecional a países receptores, puede ser más dificultoso en naciones con menor fortalecimiento institucional por problemas como corrupción, estados frágiles o conflictos armados. El caso colombiano es un ejemplo de los problemas de agencia por conflicto entre ideas e intereses, que genera la alineación de países donantes con receptores. Después de la adhesión de Colombia a la Declaración de Paris en 2007, el compromiso del gobierno de Colombia era acordar la cooperación de forma bilateral, contando con el alineamiento del país receptor. Por lo tanto el gobierno no vio la necesidad de seguir consensuando sus estrategias de cooperación con la participación de donantes y sociedad civil, como lo hizo en la primera estrategia de cooperación de Colombia 2003 – 2006, lo que demuestra como la adhesión a la Declaración de Paris desestimuló procesos de gobernanza...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El virrey de la Nueva Granada se dirige al Rector del Colegio Mayor del Rosario para informarle que se haya impedido para elegir al rector del Colegio Mayor por ser los tres candidatos párrocos. Señala que el caso del Colegio de San Bartolomé si se pudo aprobar de la elección de un cura rector, porque este colegio es seminario y escuela de curas a diferencia del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Instrumentos probatorios de la resolución para permitir que los catedráticos del Colegio Mayor del Rosario que fueran curas, pudieran ser dispensados de residir en sus parroquias para cumplir con su labor de enseñanza en el Colegio. La petición para permitir que el cura de la catedral metropolitana de Santafé Enrique de Caldas Barbosa y Santiago pudiera continuar siendo rector del Colegio Mayor del Rosario en 1671, debido a que se trataba de la persona idónea para mejorar el mal estado de las rentas de las haciendas que mantenían al Colegio. La solicitud fue aceptada por el Arzobispo de Santafé Juan de Arguinao. El expediente es seguido por distintos puntos de argumentación sobre los beneficios de dicha elección para el Colegio Mayor y el Nuevo Reino de Granada. 2. En los folios 47v-55v se encuentran los interrogatorios solicitados por el colegial y consiliario Antonio Romana en 1741 sobre el permiso que había sido concedido a los curas de distintas parroquias para desempeñarse como catedráticos del Colegio, a su vez, los interrogatorios exponen el servicio de varios funcionarios de la Real Audiencia de Santafé como catedráticos del Colegio Mayor del Rosario. Los interrogatorios y la solicitud de dispensa de la residencia de los curas de Facatativá y Charalá fueron revisados y aceptados por el Arzobispo de Santafé Diego Fermín de Vergara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudiante del Colegio Mayor del Rosario Manuel de Rivas Arce pidió al rector que fuera tenido en cuenta para regentar la beca de los descendientes de la familia de "los leones", ante la muerte del colegial Joaquín Uricochea y quedar la beca vacante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Juan Nepomuceno Tobar natural de Tocaima, estudiante de letras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de la beca en el Colegio Mayor del Rosario que pertenecía a Joaquín de Uricochea, colegial fallecido; por parte de Mateo María Domínguez argumentando ser descendiente de la familia de León, que tenía becas para sus miembros en dicho Colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Juan José Arce para obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario, donada por Joaquín de León para los descendientes de su familia. Creado entre los años 1750-1765

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda solicitud de Mateo María Domínguez para ocupar la beca de la familia de León en el Colegio Mayor del Rosario, argumentando ser merecedor de la vacante por su descendencia "de línea mayor" con la mencionada familia, en comparación con sus primos con quienes se disputaba la beca. Fecha probable de creación 1810.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud del estudiante natural de Popayán Ignacio Sarasti, para obtener una beca y continuar sus estudios en el Colegio Mayor del Rosario. La solicitud fue aprobada, se le pidió presentar informaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de José Antonio Vanegas para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario para cursar los estudios de filosofía y teología. Fecha probable de creación 1787.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia se ha comprometido a nivel internacional a realizar acciones que conduzcan al país hacia el desarrollo sostenible, específicamente a proteger los recursos naturales. En línea con esta apuesta, la presente investigación propone la construcción de la Reserva Natural El Chuval, en el municipio El Retén, Magdalena. Para la construcción de dicha Reserva se realiza un diagnóstico que indica las principales características del Chuval, se identifican posibles riesgos para la conservación de sus valores ambientales, y se complementa el análisis con una propuesta de manejo que se enmarca en la metodología de Agendas Ambientales Locales desarrollada por la ONU. Pese a que el municipio es consciente de la relevancia ambiental del Chuval, aún no se han tomado decisiones definitivas para proteger esta zona, razón por la cual, la presente investigación busca llenar un vacío en el ordenamiento territorial del municipio, que fortalezca la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta.