1000 resultados para PLANIFICACIÓN DEL MERCADO - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explora la relación entre la segregación del mercado laboral y las penalizaciones salariales por maternidad en la Argentina en los sectores formal e informal. Se emplean estrategias de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (mc o) y regresión por cuantiles, así como la descomposición de Blinder-Oaxaca y la de Ñopo para identificar las fuentes de las diferencias salariales. Se concluye que hay evidencia sólida de segmentación del mercado laboral y que las penalizaciones salariales por maternidad difieren sustancialmente de un sector a otro y entre distintos cuantiles de salarios. En particular, las madres trabajadoras del sector formal no sufren penalizaciones, pero sí las del sector informal. La penalización salarial aumenta con el número de hijos, especialmente por los de menor edad, y es mayor en la base de la distribución salarial condicional, seguida por el extremo superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación del transporte, intrínsecamente, toma en cuenta un período más que instantáneo. En el caso particular del transporte urbano, la infraestructura sobre la cual la planificación tiene que llegar a determinaciones, es cara, y puede tener una vida útil de varias décadas. Por esto, la planificación debería contemplar las tendencias, económicas, tecnológicas, sociales y demográficas, que influyen sobre los viajes que se hacen. El presente artículo tiene como propósito presentar algunas de las tendencias factibles de observarse durante las próximas décadas. Se concluye que, estando frente a una etapa de considerables cambios e incertidumbre, la inadvertencia a las recientes tendencias podría resultar en la construcción de infraestructura que no siempre sea la más indicada y, además, que el desarrollo urbano milita en contra la operación eficiente del transporte público y, por ende, estaría comprometiendo la sustentabilidad de las ciudades en el largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo económico y productivo de una región tiene estrecha relación con la infraestructura de transporte. Una adecuada infraestructura en transporte permite mejorar los niveles de producción de las firmas como consecuencia de reducción de costos de logística, ahorros de inventario y permitir el acceso a mayores mercados de insumos y mano de obra.La competitividad de una ciudad involucra aspectos de su economía y de otras disciplinas como las sociales. A pesar de ser un concepto bastante difuso en su definición, es ampliamente utilizado para clasificar y comparar ciudades, generando en la opinión pública la imagen de ciudad próspera. El objetivo de la presente edición del Boletín es identificar cuál es el rol que juegan las inversiones en transporte en la competitividad de una determinada ciudad, y como una adecuada planificación en transporte es necesaria para compatibilizar el desarrollo económico con la protección de la calidad de vida de las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se evalúa la presencia de segmentación en el mercado laboral argentino. El análisis se centra en la comparación de los ingresos de los trabajadores formales e informales, mediante dos enfoques distintos sobre la definición de informalidad. Se comprueba la existencia de una prima formal por medio de la utilización de datos dinámicos y técnicas semiparamétricas. Se analizó el período comprendido entre 1996 y 2006 de todas las zonas urbanas encuestadas. Los resultados obtenidos respaldan la hipótesis de la segmentación del mercado laboral urbano de la Argentina, esto es, que trabajadores que cuentan con probabilidades similares para transitar de un sector a otro perciben ingresos diferentes.