927 resultados para Pérez de Oliva
Resumo:
The increased availability of image capturing devices has enabled collections of digital images to rapidly expand in both size and diversity. This has created a constantly growing need for efficient and effective image browsing, searching, and retrieval tools. Pseudo-relevance feedback (PRF) has proven to be an effective mechanism for improving retrieval accuracy. An original, simple yet effective rank-based PRF mechanism (RB-PRF) that takes into account the initial rank order of each image to improve retrieval accuracy is proposed. This RB-PRF mechanism innovates by making use of binary image signatures to improve retrieval precision by promoting images similar to highly ranked images and demoting images similar to lower ranked images. Empirical evaluations based on standard benchmarks, namely Wang, Oliva & Torralba, and Corel datasets demonstrate the effectiveness of the proposed RB-PRF mechanism in image retrieval.
Resumo:
In sub-humid South India, recent studies have shown that black soil areas (Vertisols and vertic Intergrades), located on flat valley bottoms, have been rejuvenated through the incision of streambeds, inducing changes in the pedoclimate and soil transformation. Joint pedological, geochemical and geophysical investigations were performed in order to better understand the ongoing processes and their contribution to the chemistry of local rivers. The seasonal rainfall causes cycles of oxidation and reduction in a perched watertable at the base of the black soil, while the reduced solutions are exported through a loamy sand network. This framework favours a ferrolysis process, which causes low base saturation and protonation of clay, leading to the weathering of 2:1 then 1:1 clay minerals. Maximum weathering conditions occur at the very end of the wet season, just before disappearance of the perched watertable. Therefore, the by-products of soil transformation are partially drained off and calcareous nodules, then further downslope, amorphous silica precipitate upon soil dehydration. The ferrolysed area is fringing the drainage system indicating that its development has been induced by the streambed incision. The distribution of C-14 ages of CaCO3 nodules suggests that the ferrolysis process started during the late Holocene, only about 2 kyr B.P. at the studied site and about 5 kyr B.P. at the watershed outlet. The results of this study are applied to an assessment of the physical erosion rate (4.8x10(-3) m/kyr) since the recent reactivation of the erosion process. (C) 2010 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
We investigate the chemical weathering processes and fluxes in a small experimental watershed (SEW) through a modelling approach. The study site is the Mule Hole SEW developed on a gneissic basement located in the climatic gradient of the Western Ghats, South India. The model couples a lumped hydrological model simulating the water budget at the watershed scale to the WITCH model estimating the dissolution/precipitation rates of minerals using laboratory kinetic laws. Forcing functions and parameters of the simulation are defined by the field data. The coupled model is calibrated with stream and groundwater compositions through the testing of a large range of smectite solubility and abundance in the soil horizons. We found that, despite the low abundance of smectite in the dominant soil type of the watershed (4 vol.%), their net dissolution provides 75% of the export of dissolved silica, while primary silicate mineral dissolution releases only 15% of this flux. Overall, smectites (modelled as montmorillonites) are not stable under the present day climatic conditions. Furthermore, the dissolution of trace carbonates in the saprolitic horizon provides 50% of the calcium export at the watershed scale. Modelling results show the contrasted behavior of the two main soil types of the watershed: red soils (88% of the surface) are provider of calcium, while black soils (smectite-rich and characterized by a lower drainage) consumes calcium through overall carbonate precipitation. Our model results stress the key role played by minor/accessory minerals and by the thermodynamic properties of smectite minerals, and by the drainage of the weathering profiles on the weathering budget of a tropical watershed. (C) 2010 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
The influence of the pedogenic and climatic contexts on the formation and preservation of pedogenic carbonates in a climosequence in the Western Ghats (Karnataka Plateau, South West India) has been studied. Along the climosequence, the current mean annual rainfall (MAR) varies within a 80 km transect from 6000 mm at the edge of the Plateau to 500 mm inland. Pedogenic carbonates occur in the MAR range of 500-1200 mm. In the semi-arid zone (MAR: 500-900 mm), carbonates occur (i) as rhick hardpan calcretes on pediment slopes and (ii) as nodular horizons in polygenic black soils (i.e. vertisols). In the sub-humid zone (MAR: 900-1500 mm), pedogenic carbonates are disseminated in the black soil matrices either as loose, irregular and friable nodules of millimetric size or as indurated botryoidal nodules of centimetric to pluricentimetric size. They also occur at the top layers of the saprolite either as disseminated pluricentimetric indurated nodules or carbonate-cemented lumps of centimetric to decimetric size. Chemical and isotopic (Sr-87/Sr-86) compositions of the carbonate fraction were determined after leaching with 0.25 N HCl. The corresponding residual fractions containing both primary minerals and authigenic clays were digested separately and analyzed. The trend defined by the Sr-87/Sr-86 signatures of both labile carbonate fractions and corresponding residual fractions indicates that a part of the labile carbonate fraction is genetically linked to the local soil composition. Considering the residual fraction of each sample as the most likely lithogenic source of Ca in carbonates, it is estimated that from 24% to 82% (55% on average) of Ca is derived from local bedrock weathering, leading to a consumption of an equivalent proportion of atmospheric CO2. These values indicate that climatic conditions were humid enough to allow silicate weathering: MAR at the time of carbonate formation likely ranged from 400 to 700 mm, which is 2- to 3-fold less than the current MAR at these locations. The Sr, U and Mg contents and the (U-234/U-238) activity ratio in the labile carbonate fraction help to understand the conditions of carbonate formation. The relatively high concentrations of Sr, U and Mg in black soil carbonates may indicate fast growth and accumulation compared to carbonates in saprolite, possibly due to a better confinement of the pore waters which is supported by their high (U-234/U-238) signatures, and/or to higher content of dissolved carbonates in the pore waters. The occurrence of Ce, Mn and Fe oxides in the cracks of carbonate reflects the existence of relatively humid periods after carbonate formation. The carbonate ages determined by the U-Th method range from 1.33 +/- 0.84 kyr to 7.5 +/- 2.7 kyr and to a cluster of five ages around 20 kyr, i.e. the Last Glacial Maximum period. The young occurrences are only located in the black soils, which therefore constitute sensitive environments for trapping and retaining atmospheric CO2 even on short time scales. The maximum age of carbonates depends on their location in the climatic gradient: from about 20 kyr for centimetric nodules at Mule Hole (MAR = 1100 mm/yr) to 200 kyr for the calcrete at Gundlupet (MAR = 700 mm/yr, Durand et al., 2007). The intensity of rainfall during wet periods would indeed control the lifetime of pedogenic carbonates and thus the duration of inorganic carbon storage in soils. (C) 2010 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
The current understanding of wildfire effects on water chemistry is limited by the quantification of the elemental dissolution rates from ash and element release rate from the plant litter, as well as quantification of the specific ash contribution to stream water chemistry. The main objective of the study was to provide such knowledge through combination of experimental modelling, field data and end-member mixing analysis (EMMA) of wildfire impact on a watershed scale. The study concerns watershed effects of fire in the Indian subcontinent, a region that is typically not well represented in the fire science literature. In plant litter ash, major elements are either hosted in readily-soluble phases (K, Mg) such as salts, carbonates and oxides or in less-soluble carrier-phases (Si, Ca) such as amorphous silica, quartz and calcite. Accordingly, elemental release rates, inferred from ash leaching experiments in batch reactor, indicated that the element release into solution followed the order K > Mg > Na > Si > Ca. Experiments on plant litter leaching in mixed-flow reactor indicated two dissolution regimes: rapid, over the week and slower over the month. The mean dissolution rates at steady-state (R-ss) indicated that the release of major elements from plant litter followed the order Ca > Si > Cl > Mg > K > Na. R-ss for Si and Ca for tree leaves and herbaceous species are similar to those reported for boreal and European tree species and are higher than that from the dissolution of soil clay minerals. This identifies tropical plant litters as important source of Si and Ca for tropical surface waters. In the wildfire-impacted year 2004, the EMMA indicated that the streamflow composition (Ca, K, Mg, Na, Si, Cl) was controlled by four main sources: rainwater, throughfall, ash leaching and soil solution. The influence of the ash end-member was maximal early in the rainy season (the two first storm events) and decreased later in the rainy season, when the stream was dominated by the throughfall end-member. The contribution of plant litter decay to the streamwater composition for a year not impacted by wildfire is significant with estimated solute fluxes originating from this decay greatly exceed, for most major elements, the annual elemental dissolved fluxes at the Mule Hole watershed outlet. This highlighted the importance of solute retention and vegetation back uptake processes within the soil profile. Overall, the fire increased the mobility and export of major elements from the soils to the stream. It also shifted the vegetation-related contribution to the elemental fluxes at the watershed outlet from long-term (seasonal) to short-term (daily to monthly). (C) 2014 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar en términos biológicos y económicos, el efecto de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno, sobre la producción y calidad de semillas de Androppgon gayanus CIAT 621.
El estudio se llevó a cabo en la finca "Santa Rosa", ubicada
al Oeste de la ciudad de Managua.
El análisis de calidad de semilla se realizó empleándose la
metodología utilizada por el CIAT, para el análisis de calidad de semillas brozosas.
Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, para un arreglo bifactorial de cuatro dosis y tres momentos de aplicación de nitrógeno. Se incluyó un tratamiento testigo, sin fertilización, para un total de 13 tratamientos y tres repeticiones por tratamiento.
Los resultados evidencian que las dosis de nitrógeno y los momentos de aplicación, tuvieron efecto estadísticamente significativo (P<0.01) sobre el Número de Tallos Reproductivos Totales por Hectárea y el rendimiento de semilla Cruda por Hectárea. El incremento en el rendimiento de Semilla Cruda por Hectárea, estuvo asociado con el incremento del Número de Tallos Reproductivos Totales por Hectárea (r=.82) (P
Resumo:
En el presente estudio se evaluaron tres periodos de alimento de retiro o acabado en broilers (o, 3, 6 y 9 días antes de la matanza) el cual contiene 3,225 kcal EM/kg de alimento y 19% de proteína, ajustándose a los requerimientos nutricionales recomendados por Arbor Acres Farm Inc., (1992), en especial a la proporción energia-proteina. La evaluación tuvo lugar en la Granja Buenos Aires propiedad de la Empresa Tip-Top Industrial, S.A., con una duración de 42 días, en donde se utilizaron 800 pollos de engorde sin sexar (mixtos) de la línea Peterson-Arbor Acres de un día de edad, dichos pollos fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos: T1 suministro de alimento de retiro por nueve días), T2 suministro de alimento de retiro por seis días), T3, (Suministro de alimento de retiro por tres días) y T4 (testigo, con cero días de alimento de retiro), con cuatro repeticiones cada uno, distribuidos en un Diseño completamente al Azar sometidos a la prueba de rangos múltiples de Duncan. Las variables estudiadas fueron: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad vs viabilidad, rendimiento en la canal, análisis económico. No se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos al final del ensayo para el consumo de alimento, conversión alimenticia y costo de alimento, pero no así ara peso vivo y ganancia de peso. El porcentaje de mortalidad acumulada total fue de 2.5% y los rendimientos de la canal fueron: (90.74)T1 (88.98)T2, (85.86)T3,y (90.31)T4, Se corolo que el periodo de suministro de alimento de retiro que permitió los mejores pesos vivos, ganancias de pesos y conversiones alimenticias fue el periodo de tres días (T3), sin embargo, obtuvo el mayor consumo total para generar un peso promedio en la canal de 3.34 lbs, además, presentó el mayor costo alimenticio entre los tratamientos experimentales (T1, T2, T3) y bajo rendimiento en la canal, contrario al T1 que aunque los parámetros productivos fueron menores que el T3 obtuvo el mayor rendimiento en la canal con un menor costo alimenticio. El alimento de retiro no ejerció efecto sobre las variables estudiadas lo que demuestra que dicho alimento pueda ser una alternativa viable para disminuir costo alimenticio.
Evaluación de los parámetros productivos de pollos de engorde sometidos a tres fases de alimentación
Resumo:
El trabajo experimental "Evaluación de los parámetros pro ductivos de pollos de engorde sometidos a tres ases de alimentación", se llevó a efecto en la granja avícola "La Flota”, ubicada en el Km. 17 carretera Managua-Masaya, 800 mts. al Este, comarca "Los Madrigales”, jurisdicción de Nindirí, Departamento de Masaya. El ensayo fue realizado con ciento ochenta pollos de un día de edad, perteneciente a la línea Cubana E-23, divididos en dos tratamientos con tres réplicas cada uno, fueron distribuidos en un Diseño completo al azar y sometidos a una prueba de DUNCAN para determinar la superioridad por tratamiento; a los que a vez se les efectuó un estudio económico de costos de producción evaluados a través de un balance general. El tratamiento T1 consistió en la aplicación de dos fases de alimentación (Testigo) y el tratamiento T2 con tres fases de alimentación (Experimental), contando cada tratamiento con 90 pollos. Los pollos criados bajo el tratamiento T2 tuvieron una mejor conversión alimenticia (2.33), en relación a los pollos del T1 (2.42) y obtuvieron un peso vivo a los 49 días de 3.77 libras y 3.59 libras respectivamente. El rendimiento en canal fue satisfactorio para los dos tratamientos (para el T1 fue de 70.38• y para el T2 de 72.01%) en relación a los resultados obtenidos a nivel nacional. No se encontró diferencias significativas (P< 0.05) para las variables rendimiento en canal, calidad de la canal y mortalidad. En la crianza de pollos de engorde con tres fases de alimentación (T2), se obtuvo una disminución en los costos de producción de US * 0.21, por cada libra de carne producida.
Resumo:
El presente trabajo preliminar tuvo como objetivo evaluar, el efecto de tres densidades de siembra, sobre la producción de biomasa forrajera en base a materia seca de Clitoria spp. bajo riego en época seca y su valor económico. El estudio se llevó a cabo en la Hacienda "Santa Rosa", ubicada al norte de la comunidad de Sabana Grande, Municipio de Managua. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA), en un arreglo sencillo de tres densidades de siembra, con 42, 63 y 84 kg/ha. Se realizaron dos cortes; el primero, a los 57 días después de su establecimiento y, el segundo, 57 días después de realizado el primer corte. Los resultados mostraron que, las densidades de siembra sobre la producción de biomasa en base a materia seca total por hectárea (PBMSTH}, para cada momento de corte realizado, reflejó su mayor valor en la densidad de 84 kg/ha, con 3.153 y 4.433 ton/MS/há para el 1 10 y 2do corte, sin embargo, estos no tuvieron diferencias significativas (P>0.05) sobre las demás densidades (42 y 63 kg/ha), respectivamente. Por otra parte, las variables altura (ALT) y cobertura (COB) mostraron su mayor valor para la densidad (84 kg/ha), con 59.87 cm y 93.33 o/o respectivamente, pero estos no presentaron diferencias significativas (P>0.05) sobre las demás densidades. La prueba de rangos múltiples de Tukey, para los efectos de densidad de siembra sobre la PBMSTH, ALT y COB, no presentaron diferencias significativas. (P> 0.05; P> 0.01). De todas las densidades evaluadas, los menores costos de producción de forraje fueron para la densidad 42 kg/ha con C$ 4127.00.
Resumo:
En el presente trabajo, se estudió la situación existente, con respecto a los factores que influyen sobre la calidad de los cueros en las ternerias artesanales, semindustriales e industriales en el municipio de León específicamente en el barrio de El Laborío, ubicada en la zona Noroeste de dicho. Municipio. Esto se analizó a través de encuesta realizada con los teneros, realizando un muestreo en base a 25 cueros o 50 tiras para lo cual se escogieron las siguientes variables: perdidas por Torsalo, Pérdidas por Garrapata, Pérdidas por Cuchillo de Rastro, Pérdidas por Procesos Químicos, Pérdidas por Mal Salados, pérdidas por Herraje, perdidas por Procesos en Tenerlas:(procesos de Descarne, Descodado, Golpes de Divididas, Golpes de Batán, Exceso de Recorte). El análisis estadístico utilizado fue la estadística descriptiva.. Además, que se tomaron en este estudio el l00% de las tenerías que existen en el municipio de León de las cuales se analizaron las variables antes mencionadas, de las que resulto que las tenerías Industriales utilizan mayor número de procesos, pero con menor tiempo de elaboración, 82 horas; las tenerías artesanales son afectadas por mayor cantidad de factores con 10; Existen solamente cuatro criterios de para la compra del cuero crudo en las tenerías Artesanales: El departamento de Masaya es donde mayormente se comercializa la mayoría de los productos elaborado por las diferentes tenerías; Las pérdidas económicas al año en los terneros industriales es de U$ 59,626.80. mientras que en las tenerías Semindustriales es de U$ 74 327.33, y por ultimo las tenerlas Artesanales pierden U $ 277.297.71 para un total de pérdidas al País de U$ 411,251.84 al año, que equivale al 58 por ciento de las exportaciones anuales en el País.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en la Finca "Santa Rosa" propiedad de las UNA, ubicada en Sabana Grande, Managua. El objetivo general del estudio fue: Evaluar el uso del Marango
Resumo:
El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la finca Santa Rosa de la UNA. Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica en condiciones tradicional de ordeño, en el Ganado Criollo Reina, se evaluó un total de 290 muestras de, durante un periodo de seis meses de Mayo a Octubre del dos mil cinco (2005). Para conocer la prevalencia de mastitis en el ganado Reina, se realizó una prueba de diagnóstico individual utilizando para esto la prueba de California Mastitis Test (CMT). Los resultados de la prueba CMT muestran que de 290 pruebas realizadas que corresponden al mismo número de vacas, 118 resultaron positivas, al menos con una cruz en uno de sus cuartos mamarios, representando un 41% de esto un 35% mastitis subclínica un 5.1% de mastitis clínica y un 59% de negatividad, este hato es considerado, como una unidad AFECTADA. Se observó que en los diferentes muestreos se presentaron un mayor porcentaje de reacción positiva en los el muestreo numero 12 (70.58) y el muestreo número 8 (58.33%) y el muestreo numero 11 (54.28). Los resultados obtenidos en relación al grado de intensidad, tomando en cuenta los parámetros, indican que del total de la población examinada en términos porcentuales el 4.13% está representada por tres cruces (+++), el 6.03% representada por dos cruces (++) y el 11.37% representada por una cruz (+), para un total de 21.53%. Los cuartos anteriores presentaron mayor prevalencia por mastitis con un 49.30"/o y el más afectado fue el Anterior Derecho (AD) con el 24.82 % reaccionaron positivos. El parto número cinco (- 1.2772). Del factor periodo de lactancia (PERL) este resulto significativos, observándose una tendencia marcada a mayor afectación para el periodo de lactancia cinco presento mayor afectación por mastitis seguido del periodo uno.
Resumo:
Con el propósito de evaluar el comportamiento reproductivo, la dinámica de producción y calidad de la leche de genotipos lecheros en la Finca El Corpus del Meneo, manejado intensivamente, se utilizó información del periodo 1997 - 2004. Se analizaron 181 datos de edad de incorporación (EDADINC), 157 datos de edad a primer parto (EPP), 543 datos de número de servicios por concepción (NSC) y 341 datos de intervalo entre partos (IEP), 233 datos de dos pesajes de leche (diciembre 2004 y enero 2005) y sus respectivos análisis de calidad en porcentajes de grasa (%FAT), proteína (%PROT), lactosa (%LACT) y materia seca (%DRYM). Los modelos lineales aditivos incluyeron efectos de grupo racial (GRUPO), año de nacimiento (ANACV), año de incorporación (AINCV), época de incorporación (El), año de parto (APART), número de parto (NUMPA), época de parto (EP), periodo de lactancia (PERL) y sexo de la cría (SEXC) e interacciones importantes. Para EDINCV, se encontró diferencias relevantes entre GRUPOS (P<0.068), ANACV (P<0.0001), AINCV (P<0.0001) y EN (P<0.0001). Para EPP, diferencias importantes entre AINCV (P<0.0001), APART (P<0.0028) y la interacción APARTxEP (P<0.0361). Para NSC, diferencias estadísticas entre APART (P<0.0138) y NUMPA (P<0.0074). Para IEP, las diferencias importantes entre APART (P<0.0076), NUMPA (P<0.0004) y la interacción GRUPOxSEXC (P<0.0882). Se obtuvieron medias de mínimos cuadrados para EDADINC, EPP, NSC IEP de 25.75±0.72 meses, 35.71±0.88 meses, 1.34±0.11 unidades y !2.82±0.35 meses, respectivamente. Se encontró diferencias importantes entre GRUPOS (1'<0.0001 a P<0.026), NUMPA (P<0.0003 a P<0.0024), PERL (P<0.0000) y la interacción NUMPA*PERL (P<0.0000 a 0.0082), en las variables de producción y calidad, no así entre NUMPA para %DRYM. Se estimaron valores de 8.79±0.29 Kg., 4.14±0.09, 3.48±0.04, 4.31±0.02 y 12.56±0.11 para PLD, %FAT, %PROT, %LACT y %DRYM, respectivamente. GRUPOS no resulto significativo, pero se observo una tendencia marcada del GRUPO 5 (Pardo suizo) hacia una menor EDADINC, el GRUPO l (Holstein y cruces) mostró menores EPP, y los menores valores de NSC (mayor eficiencia técnica) e IEP para el GRUPO 3 (Jersey y cruces). El GRUPO con Holstein mostró mayores producciones de leche pero con menor calidad, mientras que los GRUPOS 2 y 4 (Jersey y cruces, Pardo suizo y cruces) mostraron menores producciones pero con mayor calidad general. La producción de leche por vaca promedio semanal (PLVD) a través de los años se comportó de acuerdo con algunos eventos climatológicos que determinan la disponibilidad y calidad del alimento. Se determinaron tres picos de producción (9.5, 10.0 y 9.7 kg.) y tres puntos críticos similares (9.0- 9.1 kg.). Los genotipos lecheros estudiados muestran que bajo condiciones de trópico seco y manejo intensivo es posible lograr parámetros de reproducción, producción y calidad de leche aceptable y mayores que los parámetros nacionales.
Resumo:
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del tórsalo (Dermatobia hominis) en fincas de las diferentes comarcas ubicadas en el Municipio de San Pedro de Lóvago, departamento de Chontales. El municipio se localiza entre las coordenadas 12º 07 ́ latitud norte y 85º07 ́ latitud oeste. La altitud promedio es de 340msnm. El clima es semi húmedo conocido como de sabana tropical. La temperatura promedio anual oscila entre los 25 y 26ºC; su precipitación pluvial varía entre los 1 200 y 1 400mm, caracterizándose por una buena distribución de las lluvias durante todo el año. En el trabajo de muestreo se utilizó un estudio observacional de tipo transversal, utilizándose un muestreo sin reemplazo. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la formula de Martin et al. (1987) y Trusfield, (1995) donde plantean que N = 1,962* p *q / L 2,donde p es la prevalencia, q = 1 – p y L especifica el límite deseado de error de la prevalencia. Se espera que la prevalencia (p) de 50% sea usada en combinación con él límite deseado de error de 14%, si la prevalencia en la población entera es desconocida. Y cuando la población de bovinos está comprendida entre los rangos de 2 807 a 7 480 individuos de la población. El tamaño requerido de la muestra de este trabajo fue de 52 fincas en producción de toda la zona en estudio. Los resultados obtenidos en el municipio de San Pedro de Lóvago en relación a la Prevalencia de tórsalo en bovinos, de un total de 52 fincas estudiadas, de los cuales se examinaron un total 1 317 animales, de los cuales 1 068 resultaron positivos representando el 81% de prevalencia y 249 animales negativos para un 19%. Al realizar el análisis estadístico se encontró diferencia significativa (p <0.05) entre las regiones anatómicas, siendo las regiones Laterales Toráxico-abdominal derecha, la más afectada. Al relacionar la intensidad de invasión del tórsalo de acuerdo al color de la piel, se observó que existe mayor presentación del mismo en los animales de color Negro, seguido del color Osca, Blanco y color Pardo.