1000 resultados para Número Treze


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si se dan las tres etapas propuestas por Piaget, o cuatro según Pierre Greco, en la formación del concepto operatorio del número en el niño, tanto en el niño normal como en el niño deficiente. Analizar el proceso seguido por el niño hasta poseer el número con carácter operatorio. Determinar, si existiesen diferencias de edad en la adquisición del concepto operatorio. Establecer posibles diferencias en cuanto al sexo y nivel socioeconómico. Dos grupos: 50 niños normales de ambos sexos con edades entre los cuatro y los ocho años, del Colegio Nacional Fuentenueva de Granada; y 25 niños deficientes de ambos sexos con edades entre los seis y quince años, del Centro Provincial de Educación Especial 'Jean Piaget' de Armilla (Granada). Aplicación de tests de inteligencia, tomando como principales variables: coeficiente de inteligencia, sexo, edad. Absentismo y nivel socioeconómico. Test de inteligencia de Goodenough; test de inteligencia de Raven color; test de inteligencia de Wisc; escala de madurez mental de Columbia (CMMS). Gráficos. Resultados con niños normales: aparecen tres etapas claramente definidas en el proceso de adquisición del número por parte del niño: en una primera etapa, las relaciones percibidas no se coordinan entre sí; durante la sgunda etapa, asistimos a un esbozao de operación, más con caracter intuitivo; en la tercera etapa, cuando el niño alcanza la operación, domina la conservación, la medida, etc. de manera inmediata. Resultados con niños deficientes: existencia de tres etapas distintas en el proceso de aparición del número, con caracter operatorio en los niños deficientes: en una primera etapa, los niños consideran natural que la cantidad de líquido varía según la forma y dimensiones del recipiente; la segunda etapa aparece situada a mitad de camino entre la cantidad bruta y la cuantificación, entre la no seriación y la seriación, es una etapa intuitiva; en la tercera etapa, es cuando los niños no necesitan ya reflexionar para asegurarse de la conservación, de la medida y de la seriación. Se dan las tres etapas propuestas por Piaget en la adquisición del número con caracter operatorio, en los niños de Granada. El orden de sucesión de las etapas es constante, aunque las edades promedio pueden variar. No se encuentran diferencias acuciantes en cuanto al sexo. En el niño deficiente se da el mismo proceso de elaboración y formación del número, con carácter operatorio. En el estudio con niños normales no se encuentran diferencias entre un status y otro en el proceso de adquisición del número.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparación de la eficacia didáctica de dos métodos en la construcción del conjunto q+, partiendo del concepto intuitivo de fracción y definiendo la fracción mediante el concepto de operador. 5 colegios de Granada, rurales y urbanos. Se elabora una programación y se aplica durante dos cursos. También se realiza un estudio estadístico recopilando los datos obtenidos en las pruebas de evaluación. 12 pruebas de control elaboradas a tal fin, cada quincena. 1. Fiabilidad de la prueba: Kuder-Richardson 21. 2. Discriminación: índice de Pemberton. 3. Homogeneidad del grupo: prueba T. 4. Dificultad, matrices aciertos-errores: Fisher, Kolmogorov-Smirnov. 5. Diferencias entre los dos métodos Chi cuadrado. 1. Dificultad que presentan los alumnos al expresarse verbalmente y por escrito, cuando se les pide una definición o explicación de un concepto. El concepto de fracción como operador puede introducirse con este método en sexto nivel, aunque presente más dificultad que el concepto clásico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revista digital del Servei d'Esports de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Passat, present i futur de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona. Una vegada assumida la trajectòria de l'Escola el futur passa per l'EEES, per la mobilitat dels estudiants, l'aplicació de les noves metodologies docents, etc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revista digital del Servei d'Esports de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número 5 del Qüern, un butlletí bibliogràfic de literatura i llengua catalanes antigues

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número 6 del Qüern, un butlletí bibliogràfic de literatura i llengua catalanes antigues

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número 7 del Qüern, un butlletí bibliogràfic de literatura i llengua catalanes antigues

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca examinar el papel del Comando Conjunto en Colombia en el desempeño de las Fuerzas Militares en la lucha contrainsurgente. Se tomará como caso específico de estudio el Comando Conjunto “Número 1 Caribe”, partiendo desde las metas y responsabilidades impuestas a las Fuerzas por la Política de Seguridad Democrática en el año 2003 en cuanto a la lucha frontal contra los grupos guerrilleros, de autodefensas, de delincuencia común y de narcotráfico, haciendo énfasis en la consolidación territorial, el mantenimiento de la capacidad disuasiva y el fortalecimiento de ellas mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que es necesario modificar algunos artículos del Reglamento Académico Postgrados Médico Quirúrgicos, decreto rectoral número 809 del 10 de mayo de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nicolás Guzmán y Solanilla rector del Colegio Mayor del Rosario realiza el nombramiento de beca de colegial formal de número a favor del Maestro Juan Sáenz de la Fuente, siendo una de las quince becas de primera fundación. Título expedido por el Escribano don Antonio de Salazar Falcón.