1000 resultados para Movimiento musical europeo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Il s’agira ici de penser la place de la musique et de la photographie principalement dans deux recueils : « Tombeau de Lou » (2000) et « Cimetières : la rage muette » (1995). Ces poèmes pour les morts se veulent habités par des ritournelles musicales, des clichés photographiques, des images, véritables lieux communs de la mémoire. L’on pourrait dire que chez Desautels la photographie, la musique et la littérature viennent s’entraider, se mêler dans leur désir commun de montrer ce qui ne peut exister que dans l’insistance de plusieurs médias : la disparition. Le livre veut faire voir et faire entendre ce qui s’est englouti dans l’absence. Il cherche à faire apparaître le disparu dans la disparate de ses dispositifs. Il y aurait une esthétique moderne de la prosopopée à l’oeuvre dans ces livres photographiques, ces livres musicaux où parlent et apparaissent les morts

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado como Ponencia en Congreso de la UPV, Noviembre de 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio presento1 el análisis retrospectivo de un tratamiento individual de 17 sesiones de danza movimiento terapia en un caso crónico de una mujer de 59 años, institucionalizada, con un diagnóstico de esquizofrenia residual. Mi objetivo es evaluar la evolución y conclusión del tratamiento, con el fin de encontrar puntualizaciones de interés en la técnica de la DMT para pacientes con diagnósticos de psicosis y seguir construyendo y fortaleciendo la teoría y técnica de la DMT en esta población. Mis influencias teórico-técnicas provienen principalmente de los modelos de trabajo con pacientes psiquiátricos de Chaiklin y Schmais, S. (1979), Chaiklin, S. (1981), Jones (1992) y Liebowitz (1992). Utilicé las técnicas de la improvisación, el reflejo empático (Sandel, S. 1995), la verbalización (Stark & Lohn, 1995), la imagen, la metáfora y el símbolo (Sandel, S. 1995) y las enseñanzas del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (1999). Las aportaciones sobre creatividad de Brainsky (1988) y Pinchas Noy (1968-1969) me fueron de gran ayuda. Para el análisis triangulo información de varias fuentes: diarios de campo realizados durante el tratamiento junto con sus señalamientos producto de supervisiones y tutorías, la entrevista inicial y final a la paciente y un video analizado con la paciente y posteriormente estudiado bajo la óptica del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (Kestenberg y otros, 1999). Vivencio a través de mi paciente la utilidad y éxito de la DMT en la psicosis y las técnicas que nos permiten acercarnos a esta población. La DMT trabaja la estructura, no exclusivamente el fenómeno psicótico; aunque no se transforme la personalidad se fortalece, permitiéndole al sujeto vivir mejor en su condición, ser más autónomo, eficaz, feliz y móvil. La condición perse del proceso terapéutico con un psicótico es establecer una relación terapéutica para la cual es necesario entender en el cuerpo y en la mente que el funcionamiento de un psicótico no es el mismo que el de un neurótico; la barrera neurótica del terapeuta ha de sobrepasarse para lograr la fusión simbiótica que permitirá el bottom-up del psicótico. Los objetivos de trabajo en el caso individual son: integrar y desarrollar la unidad psiquesoma, contactar y expresar emociones, desarrollar las habilidades interpersonales y sociales, expandir el universo simbólico y desarrollar el movimiento espontáneo y la creatividad. Las fases del tratamiento son: los acercamientos y observaciones preliminares; la exploración del cuerpo, identificación de los focos de trabajo y comienzo de la ampliación del movimiento; la profundización y nacimiento del símbolo en la terapia y la consolidación de los avances y cierre del tratamiento. La técnica principal, es el reflejo empático del movimiento y la emoción en la improvisación y otras útiles, el masaje, automasaje, relajación, el dibujo, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educar para la igualdad y la libertad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: ' La dirección ante los nuevos retos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que consiste en un recorrido a lo largo de la historia para que el alumnado la conozca a trav??s del baile y de la danza. Se realiza en el CEIP Sta. Mar??a Magdalena en Meng??bar, Ja??n. Los objetivos son: acercar la amplia variedad musical de diferentes ??pocas hist??ricas de manera l??dica y recreativa; desarrollar la capacidad r??tmica a trav??s del baile y del movimiento; establecer lazos afectivos entre compa??eros de distintos tutores-grupos como medio para favorecer as?? una mejor convivencia en el centro y fuera del mismo; favorecer la integraci??n y participaci??n del alumnado de forma equitativa y no discriminatoria; promover la coeducaci??n a trav??s de la danza y la expresi??n corporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es adecuar las actuales programaciones de la EOI de Córdoba al nuevo de Referencia Europeo para estar en condiciones de poder incorporar las nuevas directrices sobre la docencia y el aprendizaje de idiomas. El proyecto propuesto, no sólo consiste en una descripción de niveles de competencia linguística, sino que implica una coordinada labor interpartamental de investigación sobre los nuevos conceptos didácticos y metodoloógicos presentados por el Marco de Referencia. Este proceso implicaría la reflexión colectiva sobre el hecho comunicativo y el proceso de enseñanza-aprendizaje afectando tanto a la labor del profesor, como a la del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende familiarizar al alumnado con discapacidad auditiva con el ámbito musical utilizando un método apropiado dada sus características. Se realiza en el CEIP Buenos Aires de la Línea de la Concepción, Cádiz. Los objetivos son: familiarizar al alumnado sordo con el ámbito musical, utilizando un método apropiado dadas las características de dicho alumnado; fomentar la reflexión del profesorado sobre su propia práctica, y el trabajo en equipo, dentro del marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes; comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizajes que se producen en el aula, y la adopción de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; fomentar las innovaciones en el desarrollo de prácticas y materiales educativos; facilitar la integración de aquellos colectivos socialmente más desfavorecidos; proporcionar propuestas de actividades de refuerzo y ampliación en el área de Música para ajustar la enseñanza a las necesidades; integrar la música con las otras áreas de la etapa de Primaria de manera que se produzca una enseñanza globalizada; estimular el aprendizaje del ámbito musical en el alumnado con deficiencia auditiva; fomentar actitudes de colaboración entre el profesorado en el desarrollo de diversas propuestas curriculares. El proceso consta de varias fases: primera, evaluación diagnóstica y documentación; segunda, actuación y evaluación procesual; tercera, evaluación final y memoria. El resultado ha sido satisfactorio, se han cumplido todos los objetivos creando un marco adecuado para el aprendizaje del área musical en alumnado con necesidades educativas especiales debido a la deficiencia auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Motivar al alumnado de Infantil y primer ciclo de E. Primaria para el aprendizaje de la lecto-escritura a través de la fusión del cuento con la música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Primaria y dividido en dos partes claramente diferenciadas: teoría musical y flauta. La primera parte está compuesta por un total de 128 fichas de trabajo en las que, además de la explicación del contenido, se acompaña de una ficha de trabajo, de utilidad para el profesor como repaso e incluso como evaluación. Los contenidos tratados han sido seleccionados en función de los propuestos por el MEC seleccionando, por parte de los autores, aquellos que son más factibles de ser tratados bajo esta modalidad de trabajo. La segunda parte es un método para la flauta dulce donde se han seleccionado 56 canciones desde un punto de vista pedagógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la segunda edición de la obra. Además de la antología, la obra contiene unos anexos explicativos y un glosario de términos detalladamente definidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen en este libro algunas de las intervenciones m??s destacadas que han tenido lugar en Murcia con motivo de la celebraci??n del A??o Europeo de las Lenguas (2001) y de un Foro Europeo en el que se han impartido una serie de conferencias sobre lenguas y cultura europea : el espa??ol en el mundo, la ense??anza de las lenguas modernas, las escuelas oficiales de idiomas, la cultura alemana, la lengua francesa en su proyecci??n internacional, el griego moderno, la lengua italiana en el mundo, Noruega, Rino Unido, Rep??blica Checa, Polonia, la lengua ??rabe, la lengua de signos y la lengua roman??/gitana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre aspectos socio-culturales de los países de nuestro entorno que forman parte de las actividades organizadas por el Centro Europeo de Recursos Culturales, Lingüísticos y Educativos (CERCLE) nacido con motivo del Año Europeo de las Lenguas (2001). Las ponencias tienen carácter literario y presentan un recorrido por algunos aspectos del panorama literario europeo contemporáneo: literatura española contemporánea, literatura rusa hasta el siglo XX, literatura inglesa: Grahan Greene, literatura noruega actual, literatura checa contemporánea, novela contemporánea francesa, literatura alemana y mujeres en la literatura italiana de hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del Proyecto Europeo Presentia que trata de ofrecer la formación necesaria a los docentes para prevenir el absentismo escolar entre alumnos de 12 a 16 años . La guía es una herramienta de trabajo que pretende dirigir las diferentes acciones profesionales a lo largo de un proceso de intervención sobre el absentismo escolar, un documento consensuado por los distintos servicios técnicos de las instituciones implicadas en el proyecto. Se trata de un protocolo de actuación de carácter internacional.