1000 resultados para Mortalidad esperada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento se refiere al programa para proyectar la mortalidad, elaborado por el CELADE-San José como complemento del programa de proyecciones de población de la ONU. Señala los objetivos, aspectos metodológicos, e instrucciones para construir un archivo con la información necesaria para correr el programa. Se incluye la opción de proyectar la mortalidad infantil. Las instrucciones están acampanadas de ejemplos prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La República de Panamá, a pesar de que su economía esta vinculada fundamentalmente al sector terciario, actividades que se concentran en la capital del país, presenta características eminentemente rurales. Poco mas de la mitad de la población reside en las 459 localidades rurales, en tanto que el resto lo hace en las localidades urbanas que son 46. Se ha comprobado un importante descenso tanto en la fecundidad como en la mortalidad en el pais, a partir de los anos 60, advirtiéndose diferenciales urbano-rurales. La TGF en el área urbana había llegado a 2.46 en 1986 (p6); en el área rural la disminucion fue de 6.5 en 1976 a 4.1 en 1986 (p8). La mortalidad infantil en 1986 se estimaba en 18.1 por mil en el área urbana y 20.5 por mil en la rural (p9). Se comentan algunos factores considerados como determinantes de la baja de la mortalidad y fecundidad, y de las diferencias observadas.