966 resultados para Morfología [Lingüística]


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de las polticas lingsticas, el trabajo analiza los discursos sobre el espaol como lengua estndar subyacentes en los diversos instrumentos de gramatizacin (Auroux 1992) destinados a regular los usos lingsticos en el mbito hispanoamericano. Postula la hiptesis de que las polticas lingsticas alentadas desde las Academias de la Lengua y las diversas instancias de difusin del estndar llamado panhispnico acuden al espritu de unidad y homogeneidad lingstica presente desde los inicios de los discursos sobre el espaol afectando el prestigio de los estndares regionales. A partir de esta hiptesis, sostiene que las actuales expectativas de homogeneidad e intercomprensibilidad lingstica expresadas tanto en diccionarios, manuales de estilo o gramticas como en los medios de comunicacin olvidan que los estndares regionales paralelos a ese espaol globalizado no siempre cuentan con una va de enseanza formal que los valide y los prestigie frente a la variedad transnacional. Para verificar la plausibilidad de esta hiptesis, analizamos diccionarios de la RAE y Panhispnico de Dudas y manuales escolares de enseanza de espaol, entre otros instrumentos; all identificamos la construccin de las nociones de norma estndar, espaol transnacional y dialecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo representa un segmento del Proyecto de Ctedra "La Gramtica Cognitiva y la Lectura Escritura Discursiva", que desarrollo como Profesora Titular en Didctica y Prctica Docente en Lengua y Literatura, para el Nivel Secundario e Institutos de Nivel Terciario (Profesores de Nivel Inicial y Primario). A partir de mi desempeo en el Colegio Preuniversitario "Central Universitario Mariano Moreno", surgen aplicaciones con alumnos del ciclo bsico y del orientado. Motivan esta propuesta innovadora, los vigentes contenidos curriculares que orientan la enseanza de la lengua desde un enfoque comunicativo, y de la literatura, como construccin de sentido. Este proyecto se enmarca dentro de la Lingstica Cognitiva que incorpora a su programa de investigacin la relacin entre pensamiento y lenguaje, lo que hace que la gramtica cognitiva descanse sobre bases semnticas. Langacker (1987 y 1990) considera que la gramtica es un conjunto organizado de unidades simblicas. En consecuencia, la forma nunca se entiende como totalmente independiente del significado y de la funcin; y el lxico, la morfología y la sintaxis se conciben como un continuum de aspectos interrelacionados y no como componentes separados. En ese marco el presente trabajo se ocupa del anlisis de dos cuentos de Jorge Luis Borges "Biografa de Tadeo Isidoro Cruz" y "El fin" en sus relaciones de intertextualidad con el "Martn Fierro" de Jos Hernndez, y tendr como eje la sintaxis, con sus vinculaciones sobre la construccin discursiva ("pintura de la situacin", en trminos de Langacker 1987 y 1991). El anlisis se justifica a partir de la clusula prototpica. El enfoque cognitivo nos orienta acerca de cmo integrar los saberes gramaticales con la lectura y escritura discursiva, mediante un abordaje semntico de la oracin como la interpretacin del significado de las funciones sintcticas que aparecen en la oracin, a partir de las interacciones (verbos) y de los rasgos semnticos de la predicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sociolecto popular del habla de Crdoba, en la presente sincrona, muestra una impronta de modos identitarios en los cuales han contribuido de manera singularizante las marcas idiomticas del gnero musical denominado cuarteto o, ms bien, los letristas de este gnero han posibilitado la estandarizacin de los modos propios de los asentamientos marginales y populares al hacerlos circular desde sus canciones a la sociedad toda. La constatacin de este fenmeno reflejado en todos los planos del habla - fontico, morfosintctico y lxico semntico - ha capturado nuestra atencin desde hace un tiempo. Para su consideracin seleccionamos un corpus conformado por sesenta horas grabadas de textos de los principales exponentes del cancionero cuartetero tales como el Cuarteto Leo, Cuarteto Berna, Cuarteto de Oro, La Mona Jimnez, Trulal, Rodrigo, La Barra, Pelusa, Damin Crdoba y otros, a las que sumamos otro significativo nmero de canciones de cuarteto escuchadas por los medios radiales y televisivos locales. En primer trmino orientamos nuestra investigacin hacia el estudio de los vecindarios populares y asentamientos marginales que ponen activamente en uso variedades lingsticas recogidas en el fenmeno musical mencionado. En segunda instancia, consideramos y sistematizamos en dominios (segn conceptos de Gumperz, 1964 y Fishman, 1982) el repertorio lxico que presenta el cancionero del cuarteto (composicin tnica, msica, diversin, bebidas, marginalidad, etc.). A continuacin nos detuvimos en el aspecto morfosintctico, analizando los mecanismos derivativos de afijacin mediante sufijos, del sociolecto en cuestin (sufijacin aumentativa, disminutiva y despectiva). Por ltimo, consideramos aspectos fonticos interesantes que si bien recogen articulaciones de antigua data en el registro popular cordobs (reduccin de grupos consonnticos heterosilbicos, cierre del timbre voclico, prdida del primer segmento fnico de las palabras, mettesis del sonido alveolar nasal...), la difusin musical del cuarteto y su aceptacin por otros estratos sociales han permitido su adopcin como marca identitaria del habla popular

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo general que atraviesa todo el Simposio es la reflexin sobre la naturaleza dinmica de la lengua, hecho que se hace evidente para quienes, como es el caso de todos los participantes, trabajamos con corpus de distintas lenguas o distintas variedades de una de ellas. Nuestra presentacin intenta hacer un aporte en ese sentido y para ello he propuesto la discusin de un concepto que, desde mi punto de vista, es clave para entender ese dinamismo en el marco de las necesidades comunicativas de los usuarios de la lengua y de las posibilidades que el sistema les brinda. ;Dicho concepto, que he llamado "juego en el paradigma", se constituye, de acuerdo con la hiptesis del trabajo, como reflejo de conducta humana y causa de la conformacin de variedades. Para defender esta idea se analizan ejemplos paradigmticos provenientes de distintas variedades del espaol, algunas de ellas en contacto con lenguas indgenas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sabido es que los grandes lineamientos de las polticas lingsticas de nuestro pas son fijados por las autoridades educativas ministeriales de la Nacin luego de procesos de consenso en el que intervienen actores variados que van desde los representantes provinciales hasta comisiones integradas por docentes y autoridades de instituciones de enseanza (Bein, 2010). Sin embargo en este trabajo no abordaremos aspectos relativos a las decisiones oficiales o la situacin actual de la glotopolticaen nuestro pas, en trminos de Arnoux (2011: 37). Nos proponemos mostrar cmo el docente dentro y fuera del aula toma decisiones ?polticas? en su quehacer cotidiano, es decir, realiza actos que lo conciernen y que estn impregnados de una ideologa no imputable a estamentos de jerarqua superior. Pertenecer a una asociacin profesional que defiende los intereses poltico-lingsticos de sus miembros, escoger tal o cual variedad lingstica en el aula o, finalmente, desentraar las representaciones sociales de los aprendientes sobre la lengua extranjera (Castelotti y Moore, 2002: 10 y Klett, 2002: 333) son algunos ejemplos del quehacer docente vinculados con la poltica lingstica. Esto demostrara que siempre existe un margen de maniobra para un profesor creativo y poseedor de imprescindible apoyatura terica. Se explorar el campo de las acciones del docente ejemplificando la postura expuesta. Responderemos a algunos interrogantes que surgen de nuestros propios planteos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigacin 'Lgica y alcance de las operaciones del analista segn Freud: colegir (erraten), interpretar, construir'. En esta oportunidad nos interesa delimitar la categora de enunciacin, en la direccin de establecer algunas de las particularidades que presenta en el campo de la lingstica y el campo del psicoanlisis. Por su parte, esto nos permitir pensar si la articulacin entre enunciacin e interpretacin presenta diferencias entre los dos campos mencionados Comenzamos entonces situando la categora de enunciacin en psicoanlisis a partir de la reformulacin hecha por J. Lacan a la categora de signo lingstico presentado por Saussure, en cuanto a sus componentes y a su modo de operacin. Ya que es a partir de estas reformulaciones que es posible pensar la articulacin entre la significacin y el sentido. Luego haremos un breve rastreo, vale decir, no exhaustivo de la nocin de sentido o enunciacin en Lingstica, intentando establecer sus particularidades en el terreno de este campo de la ciencia. Inevitablemente haremos una, tambin breve, mencin a algunos de los problemas que en la lingstica surgen al intentar delimitarla dicha nocin. A travs de diferentes referencias bibliogrficas se trabajaran las propuestas que al respecto presentan O. Ducrot, E. Benveniste, C. Kebrat Orechioni, G. Reyes y A. Bertorello. Se recortan as los problemas de 'intencin enunciativa' y 'subjetividad' en la Lingstica. Estos sern contrastados y/o comparados con la nocin de sujeto que se desprende de la enseanza de Lacan, al menos en un perodo de la misma. Esta nocin, entendida como sujeto intervalar se anuda a la re conceptualizacin mencionada en primer lugar del signo lingstico y su operatoria. Nos referimos a la elaboracin realizada por J. Lacan en su Seminario 11 'Los Cuatro Conceptos Fundamentales' respecto a lo que all denomina las operaciones de 'Alienacin' y 'Separacin'. Es en torno a estas operaciones que puede pensarse al sujeto como el efecto del intervalo entre dos significantes. La operacin de 'Separacin' permitir una dimensin de rescate de la dimensin 'no yo' de la 'Alienacin' primera. All se juega para el sujeto la posibilidad de incluirse y hacerse representar en el lenguaje, mostrando al mismo tiempo los lmites del campo de lo simblico para otorgar identidad. Es en esta direccin que se piensa tambin la eficacia de la interpretacin en Psicoanlisis. De este modo, llegamos al ltimo tramo de nuestro recorrido donde intentaremos precisar a partir de estos desarrollos cul es la articulacin entre interpretacin y enunciacin en Psicoanlisis lo que nos llevar al problema de la conviccin en un anlisis o al problema de la produccin de 'Efectos de verdad'. Tomando como herramienta la nocin de verdad que all se pone en juego, la diferenciaremos de otros modos de entender esta categora. Para esto la referencia bibliogrfica a la que hemos recurrido es el Seminario 17 'El revs del Psicoanlisis' de J. Lacan. Ser entonces el lugar de la verdad en la articulacin entre interpretacin y enunciacin, lo que nos permitir delimitar la especificidad de estas categoras en el campo del Psicoanlisis. El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigacin 'Lgica y alcance de las operaciones del analista segn Freud: colegir (erraten), interpretar, construir' En esta oportunidad nos interesa delimitar la categora de enunciacin, en la direccin de establecer algunas de las particularidades que presenta en el campo de la lingstica y el campo del psicoanlisis. Por otro lado, la categora de enunciacin convoca a la de interpretacin. Es por esto, que nuestra exploracin sobre la primera nos ha llevado a preguntarnos por las diferencias en la articulacin entre enunciacin e interpretacin entre los campos lingstico y psicoanaltico. Estos entrecruzamientos delimitarn problemas para ambos campos que nos permitirn definir especificidades. Por un lado, nos saldr al cruce desde la lingstica la nocin de intencin enunciativa y de subjetividad, las que diferentes autores recorren en trminos de lo incognosible, o como disfuncionamiento lingstico o como el 'aparato formal de la enunciacin en el enunciado'. Por otro lado, desde el psicoanlisis, la nocin de sujeto como sujeto intervalar, nos llevar a pensar la articulacin clnica de la enunciacin y la interpretacin. Ser entonces luego de pensar la nocin de sujeto que cada campo articula con las categoras de enunciacin e interpretacin que les compete, que podremos avanzar en algunas delimitaciones especificas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina indaga en el mbito de las Tecnologas de la Informacin sobre los diferentes desarrollos realizados en la interpretacin automtica de la semntica de textos y su relacin con los Sistemas de Recuperacin de Informacin. Partiendo de una revisin bibliogrfica selectiva se busca sistematizar la documentacin estableciendo de manera evolutiva los principales antecedentes y tcnicas, sintetizando los conceptos fundamentales y resaltando los aspectos que justifican la eleccin de unos u otros procedimientos en la resolucin de los problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La teora generativa y la teora sistmico-funcional pueden concebirse como teoras cientficas: Han confirmado hiptesis, proveen explicaciones y, a partir de estas ltimas, efectan predicciones. Sin embargo, ambas teoras manejan supuestos incompatibles sobre el mismo objeto: el lenguaje. Despus de analizar el problema de las confirmaciones y las explicaciones en lingstica, se intentar demostrar que esa incompatibilidad puede resolverse mediante un "principio de complementariedad": El lenguaje es, al mismo tiempo, una "facultad de la mente" y un "producto de la cultura", aunque los dos aspectos (el "mental" y el "cultural") no puedan captarse en el mbito de una sola teora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto presenta resultados de una investigacin en curso sobre la constitucin de la Lingstica General en el espacio acadmico argentino, en el marco de una bsqueda por comprender la dinmica de las formas sociales del conocimiento. Se caracteriza la codificacin de los discursos sobre el lenguaje que ingresan a la Lingstica General y luego se analiza el modo en que ella emerge en la Argentina vinculada con ciertos agentes, arreglos institucionales y formas de categorizar la lengua en tanto objeto de conocimiento y de debate pblico. Luego se presenta un modelo de articulacin entre investigacin y enseanza de la Lingstica a partir de lo que se denomina "lingstica de autor". El perodo estudiado va desde mediados de la dcada del cuarenta hasta mediados de la dcada del sesenta del siglo pasado en Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Coria, Ana Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.