1000 resultados para Llengua, societat i comunicació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como toda categoría identitaria, transexual tiene una definición normativa —en este caso, muy marcada por su origen médico—, hay unos agentes sociales que controlan su uso y existe un conflicto alrededor de los límites que abarca. En este artículo, analizamos cómo el conflicto por la delimitación de esta categoría se articula a nivel individual y colectivo. En base al análisis de entrevistas, grupos de discusión y mensajes en foros de Internet, se ha observado que hay un choque entre dos concepciones de la transexualidad. La primera defiende, desde postulados biologistas, que los criterios para entrar dentro de esta categoría son el cambio corporal y una identificación normativa con el género reivindicado. La segunda propone una interpretación más inclusiva y estratégica de la categoría. El choque entre estas dos concepciones permite entender el trasfondo de este debate aparentemente terminológico e invita a repensar la forma de entender la conexión entre el género y el cuerpo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Real-time predictions are an indispensable requirement for traffic management in order to be able to evaluate the effects of different available strategies or policies. The combination of predicting the state of the network and the evaluation of different traffic management strategies in the short term future allows system managers to anticipate the effects of traffic control strategies ahead of time in order to mitigate the effect of congestion. This paper presents the current framework of decision support systems for traffic management based on short and medium-term predictions and includes some reflections on their likely evolution, based on current scientific research and the evolution of the availability of new types of data and their associated methodologies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the world of transport management, the term ‘anticipation’ is gradually replacing ‘reaction’. Indeed, the ability to forecast traffic evolution in a network should ideally form the basis for many traffic management strategies and multiple ITS applications. Real-time prediction capabilities are therefore becoming a concrete need for the management of networks, both for urban and interurban environments, and today’s road operator has increasingly complex and exacting requirements. Recognising temporal patterns in traffic or the manner in which sequential traffic events evolve over time have been important considerations in short-term traffic forecasting. However, little work has been conducted in the area of identifying or associating traffic pattern occurrence with prevailing traffic conditions. This paper presents a framework for detection pattern identification based on finite mixture models using the EM algorithm for parameter estimation. The computation results have been conducted taking into account the traffic data available in an urban network.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Road transport is a major source of air pollution and greenhouse gas emissions around the world. There is an increasing interest in accurate information on local vehicle emission levels for policy development and sustainable traffic management. Previous studies have shown that emission predictions for the Australian situation need to reflect both the Australian fleet and driving behaviour to avoid unreliable outcomes. This paper discusses a new Australian vehicle emission software (PΔP) and a case-study where traffic simulation software (Aimsun) is combined with PΔP to demonstrate how consistent results can be achieved for the Australian situation. The case-study is an Australian city modelled using the microscopic simulator to generate the required trajectory data of each individual vehicle for the emission model. The simulation results are used in a number of ways: to assess the impacts of urban driving behaviour on fuel consumption, to create maps showing where and when elevated emission levels occur and to compare results with another program (COPERT Australia). The paper will also discuss where further research is required.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar la pronunciación del español por parte de hablantes chinos para poder detectar posibles dificultades a la hora de adquirir el sistema fónico español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este trabajo es realizar una pequeña aportación a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. La finalidad es que pueda servir tanto a profesores como a alumnos, ofreciendo una exposición de la sufijación apreciativa no solo como un aspecto más dentro de la gramática, sino concediendo al alumno una serie de estrategias que le ayuden a favorecer un aprendizaje reflexivo de la gramática y, en particular, de la formación de palabras. Todo esto unido siempre a aspectos socioculturales, pragmáticos, e incluso relacionados con el elemento intercultural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años existe un interés creciente en la incorporación de material audiovisual en las aulas de ELE gracias, en mayor medida, al avance de las nuevas tecnologías que facilitan su uso. Sin embargo, todavía no se saca todo su potencial como material para trabajar las destrezas interculturales que contempla el actual MECD. En el siguiente ensayo apuntaremos algunas de esas razones, sobre el cine en general y el español en particular, y las diferentes aproximaciones que pueden contemplarse según las características del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se apuesta por utilizar el material audiovisual en el aula de español como segunda lengua, ya que este material actúa como un sustituto de la realidad en la clase y conecta con el mundo conocido por el aprendiente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo he abordado la enseñanza de los pronombres átonos le, la, lo / les, las, los y sus variantes dialectales en el contexto de la enseñanza de español como lengua extranjera. Las variaciones en el uso de los pronombres, ya no solo en la Península, sino en el resto de países hispanohablantes, son bastante numerosas y es una de las mayores dificultades que presenta el español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendo arrojar algo de luz al problema de Broca, traduciendo principios de la teoría lingüística a la dinámica de las oscilaciones cerebrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La producción vitivinícola y el valor de la procedencia otorgan a los territorios una valiosa oportunidad de diferenciación en un contexto de emergente competitividad entre espacios geográficos. En el caso de Cataluña, la comarca del Priorat y su vinculación identitaria con las denominaciones de origen del vino (DOC Priorat y DO Montsant) han representado un ejemplo de desarrollo local, al mismo tiempo que de posicionamiento para esta comarca de Tarragona. En función de todo lo expuesto, este articulo pretende radiografiar el proceso de dinamización territorial y de fijación identitaria articulado a través de las dos referidas denominaciones de origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de artículos científicos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los últimos años y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, además de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiáticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisión realizada a 136 artículos publicados en 67 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión bibliográfica que sirvió de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado “La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional” (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artículo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jóvenes. Se observó además que los investigadores detectan la sintomatología en grupos con una edad cada vez menor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The analysis of the individual-landscape interaction presents different perspectives of study related to the generation and interpretation of symbolisms and imaginary. The significant capability and/or of communicative evocation of the landscape finds, in the intrapersonal communication, a relevant argumentation in the process of construction of a theoretical device. This question allows to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative action. The development of a theoretical device that allows to interpret the message of the landscape as well as to decode its intangible speech, represents the main aim of the research that appears next.