994 resultados para Isabel IReina de Castilla
Resumo:
Contiene: La Música Tradicional en Castilla y León, álbum con 10 CDs
Resumo:
Gregorio Hernández figura cumbre de la imagineria barroca castellana, que realizó casi toda su producción artÃstica en la ciudad de Valladolid donde vivió y murió. Es tal la cantidad de esculturas bajo su factura que es imposible que sean exclusivamente suyas. Se piensa que la dirección de la mayorÃa de los grupos procesionales fue suya, pero la ejecución de su taller; crea un modelo y lo repite sin omitir detalle porque si no es imposible que en treinta años realizase tan ingente obra con su impronta, que lleva su nombre y pregona su fama. Era imposible llegar como él, a lo sublime en la expresión de ciertos sentimientos de dolor y de sufrimiento que se reflejan en sus vÃrgenes y en sus cristos.
Resumo:
Reseña sobre el informe del examen de los restos de Don Pedro I, de Castilla, con modernos métodos de investigación, que concluye con la observación de varias anormalidades en su estructura craneal y que podrÃan justificar los extraños comportamientos del monarca.
Resumo:
Se detalla la experiencia didáctica desarrollada en el Instituto femenino 'Isabel la Católica', por parte del Seminario Didáctico de la Cátedra de Dibujo, rindiendo homenaje al pintor Diego de Silva Velázquez en el tercer centenario de su muerte. El equipo encargado del desarrollo quiso exponer ante los ojos de las alumnas diversos aspectos de la obra velazqueña, sintetizada en grandes cuadros sinópticos y sus ideas encerradas en frases concretas. Fueron 14 los paneles de exposición, forrados de corcho por ambas caras y articulados entre sÃ. En la parte externa de los mismos se narraban pensamientos sobre la obra de Velázquez y su cronologÃa; generalidades de la pintura durante el siglo XVII; los maestros y discÃpulos del pintor, etc. En la parte interna, 18 fotografÃas y grabados del pintor sevillano, todas ellas comentadas. Entre otras: 'Las lanzas'; 'La rendición de Breda'; 'Las Hilanderas' y el 'Papa Inocencio X'.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración del curso académico 1965-1966, en los Institutos de Enseñanza media 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona y en los Institutos de Jaén. Los actos fueron muy similares en ambas provincias: una misa solemne para bendecir el nuevo curso, un acto académico en el que el Director del centro lee la memoria de actividades del curso anterior, discursos o clases magistrales por parte de algún catedrático de alguna materia en concreto, la entrega de diplomas a las matrÃculas de honor del curso anterior y clausura de los actos de inauguración.
Resumo:
Varias fotografÃas acompañan a la narración e ilustran la majestuosidad del edificio, tanto exterior como interiormente
Resumo:
Breve crónica de los actos de celebración de la festividad de Santa Catalina en los Institutos de Enseñanza Media, Masculino y Femenino de Avilés. Constaron de: misa solemnes y actos académicos con discursos y ponencias de diversas autoridades del mundo de la educación, en ambos institutos.
Resumo:
Se muestra cómo dentro del proceso educativo hay dos aspectos igualmente importantes y complementarios: el instructivo y el formativo. Dentro de este último, la orientación y la tutorÃa adquieren un protagonismo especial, a la vez que se interrelacionan mutuamente. La acción tutorial es un elemento más de la función docente en donde la orientación (escolar, vocacional, profesional o personal) constituye el marco de referencia. Se hace, además, una especial referencia al Plan de Orientación Educativa que se está llevando a cabo por la Junta de Castilla y León, en el que la acción tutorial se incluye en los diferentes niveles educativos haciendo referencia a los siguientes ámbitos: orientación de la acción de la comunidad educativa; la acción tutorial; orientación de la acción de los servicios de orientación; orientación en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje; orientación académica y profesional; formación e innovación y , por último, la coordinación. Con estas actuaciones se pretende que la orientación y acción tutorial se conviertan en una realidad en los centros educativos, formando parte del diseño y desarrollo del Plan de Acción Tutorial(PAT) y del Plan de Orientación Académica y Profesional(POAP).
Resumo:
TÃtulo del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con motivo de la conmemoración del milenario de Castilla, se dedica este artÃculo tanto a Castilla como a la figura de su defensor junto al Cid, el caballero Fernán González, que luchó por conseguir su independencia.
Resumo:
Se concedió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica al catedrático chileno de Historia, Jaime Eizaguirre y a los profesores argentinos Ignacio Anzoátegui y César E. Picó. El acto se llevó a cabo en el Instituto de Cultura Hispánica donde asistieron importantes personalidades del mundo diplomático y de la cultura. Fueron varios los discursos pronunciados: el del Director del Instituto, D. JoaquÃn Ruiz-Jiménez, sobre el significado del acto; el del Dr. Picó, que agradeció la condecoración y expresó su amor por España y el de D. Jaime Eizaguirre, que igualmente agradeció el premio y resaltó sentirse muy unido a España.
Resumo:
Se celebra el primer centenario de la fundación de la Academia de Ciencias, por lo que se hace un repaso a sus fundación y orÃgenes. Fue por Orden de Isabel II y refrendo de su Ministro de Comercio que se creó la Academia, la cuarta en orden de prioridad detrás de la Española, Historia y la de San Fernando de Bellas Artes. La Reina también ordenó a la mitad de los miembros y al Presidente. Se formó una biblioteca y se decidió publicar los trabajos de los académicos y de los premiados en los concursos que se convocaban. Sufrió varios cambios de ubicación pero, finalmente, en 1893 se trasladó a un edificio de la calle Valverde, que se reconstruyó dándole un aire moderno y que disponÃa de tres pisos con salas de juntas, secretarÃas, salón de actos, etc. La Academia de Ciencias estaba constituida por tres secciones: Ciencias Exactas, FisicoquÃmicas y Naturales. En 1907 se creó la medalla de la Corporación de la Academia, a propuesta de Ramón y Cajal y en honor de Echegaray. Curiosamente, el primero de estos galardones le fue entregado al propio Ramón y Cajal. El acto de clausura se celebró seis dÃas después de la apertura de la conmemoración del centenario al que asistió el Caudillo, el Ministro de Educación que leyó un discurso y multitud de personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, que habÃan asistido a varios actos culturales conmemorando los comienzos de la Academia.
Resumo:
Acompañan al texto dibujos representativos realizados por niños de EGB
Resumo:
Se desarrolla la finalidad, metodologÃa y objetivos que establece la ACIDE (Asociación para la Cooperación, Investigación y Difusión Educativa) en Castilla-La Mancha. Esta asociación promueve una escuela democrática, abierta, crÃtica, cientÃfica, del trabajo, cooperadora de personas libres y solidarias a través de una serie de principios. Se incluye también la historia de las escuelas de verano de Albacete conforme al: aspecto organizativo, al aspecto pedagógico, y al aspecto económico.
Resumo:
Con el fin de establecer una escuela popular en Castilla-León y como respuesta al sistema escolar heredado del franquismo, surge el Concejo Educativo como asociación pedagógica legal. Se presentan algunos de los principios de este movimiento de educadores, su trayectoria, las actividades que realizan, estatutos y colaboraciones.