1000 resultados para Gramática griega


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha respetado la puntuación original

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en latin y español

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Copia digital: Biblioteca Valenciana, 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es de todos conocida la preponderancia de que gozaron las actividades deportivas en la civilización griega. En ninguna época que nos precediera se prestó tanta atención a las manifestaciones deportivas como en la sociedad helena, en estrecha relación con el arte o vida contemplativa. Hemos pretendido conocer qué era y qué significa el deporte en este período de la Antigüedad Clásica, a través del estudio de la cerámica griega como fuente imprescindible en el tema que nos ocupa. La cerámica, si bien no goza del valor estético y artístico de las artes mayores, si supone, en cambio, un testimonio inigualable de las costumbres y formas de vida de los griegos. En concreto y referente al tema deportivo, no se conoce ninguna otra manifestación artística que represente más y mejor que la cerámica griega las manifestaciones deportivas del hombre. Es notorio el interés que todas las historias deportivas han prestado y prestan por este capítulo importante de la historia de la humanidad. Sin embargo, nos ha llamado la atención el hecho de que en estas obras se encontrara ausente un pormenorizado estudio, en cuanto al tema deportivo, de los vasos griegos existentes en los museos españoles. En este sentido, hemos tomado como objeto de nuestra investigación los fondos de cerámica griega del Museo Arqueológico Nacional como museo más representativo de España. El presente trabajo consta, en primer lugar, de una exposición de los diferentes períodos en que podemos clasificar la cerámica griega y la descripción de sus más importantes caracteres estilísticos y artísticos. En segundo lugar, hemos pretendido dar a conocer los distintos tipos de vasos, según las formas, más usuales entre los griegos. En la segunda parte, hemos abordado con mayor amplitud y, también, con detalle la clasificación de los recipientes según los temas deportivos representados en su superficie. En un segundo tomo recogemos un valioso material fotográfico para complementar el estudio realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório final apresentado para a obtenção do grau de mestre em ensino do 1.º e 2.º ciclos do ensino básico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inclui notas explicativas e bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo consiste en reutilizar el Treebank de dependencias EPECDEP (BDT) para construir el gold standard de la sintaxis superficial del euskera. El paso básico consiste en el estudio comparativo de los dos formalismos aplicados sobre el mismo corpus: el formalismo de la Gramática de Restricciones (Constraint Grammar, CG) y la Gramática de Dependencias (Dependency Grammar, DP). Como resultado de dicho estudio hemos establecido los criterios lingüísticos necesarios para derivar la funciones sintácticas en estilo CG. Dichos criterios han sido implementados y evaluados, así en el 75% de los casos se derivan automáticamente las funciones sintácticas para construir el gold standard.