999 resultados para Fronteras culturales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una metodología de estimación de los flujos de emigración internacional de Colombia sobre la base del registro administrativo de control de fronteras que gestiona el organismo gubernamental Migración Colombia. Los datos, correspondientes a 41.766.428 viajes internacionales realizados en el período 2004-2010, recogen información sociodemográfica y administrativa de los pasajeros internacionales que entran o salen de Colombia. A partir de esa información, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha reconstruido los itinerarios de viaje de 9.584.315 personas, para las cuales se ha determinado el estatus migratorio mediante diferentes algoritmos de cálculo adaptados a la definición de migración que establecen las Naciones Unidas. La descripción de la base de datos, los diferentes aspectos de la metodología, la reconstrucción de los flujos migratorios y sus características, la relación entre los viajes internacionales y la emigración y la evaluación del nivel de confiabilidad del método de estimación por medio de los flujos de inmigración registrados en otros países son algunos de los aspectos discutidos en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La infancia y la adolescencia son etapas de la vida de los seres humanos a la vez que construcciones socio-históricas cuyas condiciones y abordajes se han ido transformando a lo largo del tiempo. Particularmente, en las últimas décadas han sido objeto de profundas reconceptualizaciones que han impreso un giro a la fundamentación, diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en los niños, niñas y adolescentes. Del conjunto de estas políticas se exploran en este documento aquellas dirigidas a promover y garantizar el derecho al juego, la recreación cultural y la participación en la ciudad. Se ha privilegiado, para tal fin, una metodología cualitativa que complementa el análisis de fuentes primarias (entrevistas en profundidad) y secundarias de datos e información. El estudio de caso se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina, que tiene un reconocimiento, a nivel nacional e internacional, en materia de gobernabilidad y participación ciudadana así como en la creación de dispositivos innovadores de políticas públicas para las infancias y adolescencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esse artigo propõe uma discussão sobre contatos culturais na região Amazônica no período pré-colonial. Para debater esse tema, utilizarei informações etnohistóricas e dados arqueológicos obtidos por pesquisas realizadas na região do baixo Tapajós, confrontando-os com outros contextos do baixo Amazonas, a fim de fundamentar a hipótese de in-terações culturais em escala regional sugerida pela ampla distribuição da cerâmica do Horizonte Inciso-Ponteado. Os dados indicam que grupos sociais interagiram no passado compartilhando redes de comunicação, ideias e cosmologias. Isso é percebido através do estudo da cultura material produzida e significada socialmente, a qual é entendida como indicador de vínculos sociais que transpunham fronteiras geográficas, bem como veículo de identidade cultural e agente ativo de pertencimento social. São apresentadas similaridades e distinções entre grupos que ocuparam a região em questão a partir da comparação das características de implantação dos sítios arqueológicos na paisagem e da cultura material, utilizando como estudo de caso a cerâmica do sítio arqueológico Alvo-rada, município de Itaituba, Pará.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Letras - IBILCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: