816 resultados para Filósofos ingleses


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This text is in theoretical study, with consideration of the authors of the critical perspective of education and training of science teachers. We indicate a set of principles and concepts of some philosophers, like Habermas and Gramsci and theoretical education in a critical bias, as Freire, Saviani, Giroux and Duarte, which can enrich the discussions in the field of science teacher education. Some of these concepts: organic intellectual philosophy of praxis, inconclusiveness, incompleteness, dialogue and problematization, communicative action, critical pedagogies of learning to learn, dialectical relationship between theory, culture and depth psychology. Thus, we intend to explain the richness of the dialogue among this perspective and its implications for the training of science teachers.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Matemática - IGCE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This research aims to elucidate some of the historical aspects of the idea of infinity during the creation of calculus and set theory. It also seeks to raise discussions about the nature of infinity: current infinite and potential infinite. For this, we conducted a survey with a qualitative approach in the form of exploratory study. This study was based on books of Mathematics' History and other scientific works such as articles, theses and dissertations on the subject. This work will bring the view of some philosophers and thinkers about the infinite, such as: Pythagoras, Plato, Aristotle, Galilei, Augustine, Cantor. The research will be presented according to chronological order. The objective of the research is to understand the infinite from ancient Greece with the paradoxes of Zeno, during the time which the conflict between the conceptions atomistic and continuity were dominant, and in this context that Zeno launches its paradoxes which contradict much a concept as another, until the theory Cantor set, bringing some paradoxes related to this theory, namely paradox of Russell and Hilbert's paradox. The study also presents these paradoxes mentioned under the mathematical point of view and the light of calculus and set theory

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This research aims to elucidate some of the historical aspects of the idea of infinity during the creation of calculus and set theory. It also seeks to raise discussions about the nature of infinity: current infinite and potential infinite. For this, we conducted a survey with a qualitative approach in the form of exploratory study. This study was based on books of Mathematics' History and other scientific works such as articles, theses and dissertations on the subject. This work will bring the view of some philosophers and thinkers about the infinite, such as: Pythagoras, Plato, Aristotle, Galilei, Augustine, Cantor. The research will be presented according to chronological order. The objective of the research is to understand the infinite from ancient Greece with the paradoxes of Zeno, during the time which the conflict between the conceptions atomistic and continuity were dominant, and in this context that Zeno launches its paradoxes which contradict much a concept as another, until the theory Cantor set, bringing some paradoxes related to this theory, namely paradox of Russell and Hilbert's paradox. The study also presents these paradoxes mentioned under the mathematical point of view and the light of calculus and set theory

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta tesis trata sobre los prólogos a textos ingleses de carácter médico escritos o copiados en forma de prosa durante el siglo XV. En este trabajo se han contemplado dos objetivos generales: por un lado, la creación de un corpus con todos los prólogos inéditos que cumplen con estos criterios y que se encuentran en la colección de Sloana en la British Library de Londres, según Voigts & Kurtz: Scientific an Medical Writtings in Old and Middle English: An Electronic Reference (2000); y por otro, la presentación de estod prólogos como conjunto, incluyendo: los datos recopilados sobre la codicología de los manuscritos, afiliación de los textos, sus fuentes y el dialecto utilizado. Asimismo, como parte de esta presentación, se aporta un análisis original de la estructura, forma y contenido de los materiales seleccionados para el estudio. El propósito de esta tesis es llenar un hueco en la literatura académica acerca de los prólogos a textos médicos escritos en inglés medieval tardío, tal y como lo señala Voigts (1982:54)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Cementerio Inglés constituye la institución británica más antigua asentada en la ciudad de Las Palmas. Desde su creación en 1834 por un grupo de comerciantes ingleses, ha sido y es un testimonio de la importante presencia de la colonia británica en la ciudad. En este artículo abordamos nuevos aspectos sobre su fundación, desarrollo histórico y sucesivas ampliaciones a lo largo de los casi dos siglos de existencia. [EN] The British Cemetery is the oldest British institution based in the city of Las Palmas. Since it was built in 1834 by a group of English merchants, it has been, and still is, an evidence of the significant presence of British colony in the city. This article deals with new aspects of its foundation, historical development and successive enlargements over nearly two centuries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En teoría de la comunicación dentro de Latinoamérica, se ha vuelto un lugar común el supuesto de que W. Benjamin fue un defensor de la cultura de masas, un populista; el cual, por tanto, sería por completo opuesto a la figura de Adorno, con su reconocido elitismo cultural. De tal modo se opaca cualquier relación entre el pensamiento de ambos, al punto de que en una interpretación que ha popularizado Martín Barbero Benjamin no queda incluido como un autor frankfurtiano. El trabajo busca retomar la relación de Benjamin con lo sublime, para negar formas actuales de lo masivo; y con el marxismo, para mostrar su intransigencia ante el sistema capitalista, en oposición al neopopulismo latinoamericano actual. A la vez, la interpretación se diferencia también de la de B.Sarlo, quien hace una reivindicación unilateral de la cultura letrada frente a la cultura de masas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La novela de Marcelo Cohen, El oído absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relación con el género utópico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de ésta, cuyo nombre original -León- ha devenido en Lotario, Tristán (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de ironía que es la característica de toda la narración) se dan muchas de las características (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filósofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopía clásica (el espíritu comunitario, la valoración del trabajo en detrimento del ocio, el desdén por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las raíces mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopía -a música, el lenguaje, la creación novelesca...- que cale más hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicación erigidos en puntos centrales de la meditación que la novela propone.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Loustaunau, Fernando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El video se trata de una entrevista exclusiva que mantuvo el equipo de producción del CICUNC con el Dr. Enrique Dussel en nuestra Casa de Estudios con motivo de participar de las Jornadas : " Conversaciones con Filosofos Mendocinos" organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Nos relata sus orígenes, su familia, su experiencia como estudiante en la UNCuyo y en el exterior. También realiza un recorrido filosófico, cuenta su experiencia en Latinoamérica y el exilio. El resumen de la entrevista puede ser visualizada en la Biblioteca Digital, buscando en el listado de objetos digitales: Archivos Audiovisuales, Noticias Universitarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: