1000 resultados para Cine y revisionismo histórico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de un acuerdo del Consejo Universitario, fueron creados hace treinta años los Institutos de Geología y Silvicultura y Recursos Renovables en el municipio de Linares con la condicionante de establecer previamente a su oferta académica, la infraestructura física y humana necesaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hija de Francisco M. Zertuche, abogada, actriz de cine y teatro, que fue dirigida por Juan José Gurrola y Alejandro Jodorowsky, y que cobró fama como vedette, fue un personaje incomprendido al que la UANL le rindió un homenaje a través de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2016

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los azares de la guerra llevaron a este soldado y arquitecto de origen prusiano a trazar un detallado mapa de la ciudad en 1846.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un siglo, el 9 de febrero de 1913, inició la llamada Decena Trágica que supuso la caída y posterior muerte del Presidente Francisco I. Madero, en un asalto al poder encabezado por viejos jefes del ejército porfirista en cuyo intento perdió la vida el ex Gobernador de Nuevo León, Bernardo Reyes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de la nación bajo el sistema republicano federal trajo consigo redefiniciones sobre el territorio, el ciudadano y la soberanía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La larga estancia del general Reyes en el poder vio germinar una cada vez más decidida oposición que trató de ser combatida y desarticulada por el régimen reyista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sólido grupo empresarial logró el debilitamiento y acatamiento del gobierno local revolucionario a sus intereses y privilegios gozados durante el porfiriato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Santagio Vidaurri es un personaje fundamental en la historia de la región y del país durante la segunda mitad del siglo XIX. En esta entrega de Documentalia se ofrece una selección de documentos provenientes del Archivo Histórico de Monterrey y del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional que retratan su contradictoria y fulgurante trayectoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los excluídos durante el Porfiriato encontraron en los comicios realizados dentro de la coyuntura política del maderismo, una plataforma de acción

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dejando atrás las estadísticas y descripciones de la carnicería en batallas como la de Angostura o Molino del Rey, el autor aborda el lado humano de este conflicto que afectó las vidas de innumerables familias, muchas de ellas de Nuevo León, estado inmerso en el torbellino de los acontecimientos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acercamiento histórico a la historia de los narcocorridos en México.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como afirmaba Sanchidrián recientemente "Andalucía no ha permanecido ajena a la pasión que se ha despertado en el mundo en torno a la conservación, catalogación y estado de su patrimonio educativo" (Sanchidrián, 2015, 32). El objetivo de la comunicación es dar a conocer el Museo Virtual del Patrimonio (MUVIPA) que se ha inaugurado en abril de 2015 en el Instituto Pedro Espinosa de Antequera, y que es el único de la provincia de Málaga. Este centro se inauguró en 1928 y forma parte de la red de institutos históricos de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se enfoca en las etapas de desarrollo y preproducción desde el rol del director. El caso del director-guionista es explorado, así como la teoría dramatúrgica básica,pues,es una variante muy común en un modelo independiente como el ecuatoriano. Los objetivos prioritarios son: entender que se espera del director durante estas etapas y que cosas debe esperar encontrar el director debutante al afrontar el reto de una producción en Ecuador. Con la información obtenida en esta investigación, se ha ejecutado la etapa de desarrollo y proyectado la preproducción del proyecto de largometraje Miradas. La experiencia se recoge en detalle a modo de diario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis tiene como objetivo analizar la relación del diseño de sonido cinematográfico con la creación del subtexto en las películas. Se ha procedido a deconstruir el diseño sonoro de una serie de secuencias de películas, para identificar sus diversos elementos –especialmente los efectos y ambientes- y comprender el aporte de estos a la creación del subtexto. Esta tesis realiza una indagación en la construcción sonora de las obras cinematográficas, especialmente de dos elementos: sonidos ambientales o ambientes y efectos de sonido. Estos dos elementos son utilizados comúnmente en la creación de las bandas sonoras, pero aquí se explora su capacidad de crear una relación particular con el espectador, para ayudarle a percibir el subtexto de la obra. La hipótesis que se propone demostrar o negar es que los efectos y ambientes, tienen la capacidad para crear sensaciones en el espectador al ser trabajadas al margen del plano consciente de la percepción sonora. Para hacer esta investigación se partió de una decodificación de varias secuencias de películas que han obtenido reconocimiento internacional por la calidad de su factura; posteriormente se contrastó este análisis con la lectura colectiva de los efectos y ambientes, mediante la realización de un grupo focal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comedia nació como forma de expresión dramática donde lo innombrable o prohibido, podía ser expuesto de manera más agradable para el público. Moliere, uno de los grandes comediantes de la historia, criticaba a las monarquías del pueblo francés de manera directa y controversial. Su obra, patrimonio histórico de Francia, fue apreciada entre los altos estratos sociales. En la actualidad, la comedia en el cine trabaja mayormente con mofas y usa temáticas estereotípicas para facilitar la identificación del público con los personajes, sin ser necesariamente adecuado. La comedia es utilizada como principal género cinematográfico comercial, siguiendo la fórmula de Hollywood para el entretenimiento masivo. También existen comediantes, como Woody Allen, que hacen uso del género a manera de terapia para el autodescubrimiento y catarsis de conflictos que los agobian como personas y artistas. El interés por desarrollar esta tesis nace cuando su autor termina la filmación del cortometraje promocional para su proyecto de serie de televisión: Medicina. En tono de comedia. En este proyecto, los personajes protagonista y coprotagonista funcionan como una misma fuerza en función de alcanzar un objetivo; sin embargo, sucede que el segundo existe en función del conflicto del primero, lo que abre las puertas para desarrollar un trabajo dramatúrgico complejo que exige un análisis teórico amplio. Esta tesis tiene como fin aportar al entendimiento de los códigos que hacen de la comedia un género complejo y expresivo. Estos conocimientos serán aplicados en el guión del episodio piloto de Medicina.