968 resultados para Biblia. A.T. Cantar de los Cantares
Resumo:
Resumen: El artculo afirma que en la Teatrologa argentina de los ltimos aos ha crecido la conciencia y la responsabilidad de los investigadores respecto de la pregunta epistemolgica. Se llama base epistemolgica para el estudio teatral a la eleccin de las condiciones de conocimiento que determinan los marcos, las capacidades y las limitaciones tericas, metodolgicas, historiolgicas, analticas, crticas y pedaggicas de un investigador ante su objeto de estudio. La determinacin de la base epistemolgica depende del posicionamiento consciente del investigador respecto de su relacin cientfica con el teatro. El artculo afirma que diferentes lneas cientficas construyen concepciones del teatro diferentes. Finalmente se describe la base epistemolgica de la Filosofa del Teatro, disciplina de innovacin en los estudios teatrales de la Argentina.
Resumo:
Resumen: El autor se propone estudiar desde una perspectiva literaria, crtica y retrica el captulo 3 del profeta Miqueas. Para esto, en primer trmino plantea una estructura a partir de los orculos de condena que el discurso posee. Luego intenta aproximarse al texto desde una perspectiva poticoliteraria que intente explicar la fuerza discursiva de las figuras retricas y del movimiento de la trama del texto. Tambin se integra en el anlisis la perspectiva teolgica de las expresiones, sobre todo evaluando su alcance a partir de su relacin con la tradicin veterotestamentaria. Finalmente, se evala la intencionalidad del texto a partir de la composicin redaccional y de lo que el anlisis anterior fue brindando para poder imaginar un camino de actualizacin del mismo.
Resumo:
Resumen: A simple vista, la zoologa monstruosa podra verse como una fauna de carcter real, en oposicin a otros seres que evidencian su monstruosidad. Sin embargo, bajo ese manto aparente de realismo, se esconde el principio mgico que ha movido a esos animales a un desplazamiento de la ms pura realidad a la otredad monstruosa, sea a causa de la metamorfosis, de las profecas o de cualquier otro elemento que no se corresponda directamente con su naturaleza animal, sino que provenga de un principio exterior la magia o interior su propia naturaleza monstruosa/prodigiosa. Es el caso de los leones del Palmern de Olivia (Salamanca, Juan de Porras, 1511), que debe enfrentar el hroe en tierras de moros
Resumo:
Resumen: Desde su experiencia personal como profesional de la salud en el rea de Pediatra, el autor menciona y reflexiona acerca de la relacin mdicopaciente que debe darse en las salas de pediatra, en especial en aquellos casos que presentan enfermedades graves y terminales. Si bien informa conocimientos que versan sobre la salud de los recin nacidos, hace hincapi en la necesidad de generar un buen acompaamiento de los padres para afrontar aquellos difciles momentos. Para comprender y abordar la relacin mdico paciente y el acompaamiento a los padres de recin nacidos graves o en que la muerte es inminente, se va a enfocar el tema desde cinco perspectivas: 1) El recin nacido. 2) Los padres. 3) El equipo de salud. 4) La relacin mdico paciente. 5) El paso a la medicina paliativa.
Resumo:
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente el modo en que la prensa grfica de circulacin nacional construy en noticia el discurso pronunciado por el ex presidente Nstor Kirchner en ocasin de la promulgacin de una medida de poltica de comunicacin. Se trata del decreto firmado por el ex primer mandatario el 20 de mayo de 2005, que dispuso la suspensin del cmputo de todas las licencias de radio y televisin del pas por un plazo de diez aos. El estudio de las noticias se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria que combina el anlisis del discurso con herramientas metodolgicas propias de las teoras sobre el periodismo.
Resumo:
Nmero monogrfico: El viaje y sus discursos
Resumo:
Con el propsito de evaluar el estado actual de la sostenibilidad agrcola de los sistemas productivos con una metodologa que permita integrar los aspectos ambientales, econmicos y sociales con indicadores que puedan medir el estado actual y la funcionalidad de cada sistema productivo, se realiz de forma interactiva una evaluacin de la sostenibilidad agroecolgica en 104 fincas ubicadas en diez localidades del municipio de Daro - Matagalpa. Para realizar el estudio se utiliz la h err amienta metodolgica, Marco para la evaluacin de sistemas de manejo incorporando indicadores de sostenibilidad (MESMIS). Se seleccionaron 12 puntos crticos, de los que se derivan 73 indicadores en total. En el anlisis de la informacin de los datos se e ncontraron fincas ms sostenibles consideradas Faros agroecolgicos y fincas con niveles crticos de sostenibilidad en los subsistemas estudiados, suelo , ganadera y subsistema granos bsicos . De igual forma se encontr que existe equidad en la toma de dec isiones en las diferentes fincas evaluadas. Los resultados obtenidos permiten proponer alternativas viables para las fincas con indicadores bajos de sostenibilidad partiendo de innovaciones tecnolgicas inmediatas provenientes de las fincas que tienen alto grado de sostenibilidad siempre que estas tecnologas se adapten a las condiciones de las dems fincas , tambin sirven para trabajos de manejo y conservacin de recursos locales de mediano y largo plazo; y promover la participacin agrcola donde sean los mismos productores en conjunto con los tcnicos quienes propongan alternativas que se ajusten a las condiciones agroecolgicas de cada finca y socioeconmicas del productor
Resumo:
Se determin el efecto del tipo de material vegetativo y del regulador de crecimiento (Hoja verde 48 SL) sobre la brotacin de yemas en los cultivares de pia (Ananas comosus L. Merrill) Cayena Lisa (CL) y Monte Lirio (ML). Se establecieron tres ensayos en arreglo de diseo de bloques completos al azar en canteros de arena. En el primer ensayo se evalu durante tres cortes (cada 30 das) el empleo detallo entero de planta adulta(TE), tallo de planta adulta cortado longitudinalmente (TCL), tallo de planta adulta cortado transversalmente (TCT) y tallo entero de hijo (HE) en el cultivar ML; en el segundo ensayo se evaluaron TE y TCT en el cultivar CL. En el tercer ensayo se estudi la aplicacin de 0.5, 1.0 y 2.0 ml l-1 agua de Hoja verde 48 SL y el testigo en el cultivar ML, durante doscortes. Se compar la brotacin de los cultivares CL y ML usando TE y TCT. A los datos de longitud (cm), grosor (cm), peso (g), nmero de hojas e hijos por tratamiento se les realiz anlisis de varianza y separacin de media (Waller-Duncan, = 5%). En el primer ensayo no hubo diferencia significativa en nmero de brotes, sin embargo los provenientes TE presentaron mayor peso (8.0 y 9.3 g), grosor (1.35 cm) y longitud (8.02 cm). En el segundo ensayo hubo diferencias significativas solamente en nmero de brotes en el corte 1, TE produjo 2.1 brotes. TCL usando TE registr los mejores promedios en longitud, grosor, peso, nmero de hojas e hijos. En el tercer ensayo no hubo diferencias significativas entre los tratamientos, a excepcin del corte 1 donde present la mayor longitud el testigo (11.60 cm). Se produjeron 800 plantas en total, la mayora establecidas en el campo.
Resumo:
Desde hace algunos aos, la Argentina ha disfrutado de un contexto econmico favorable que se ha traducido en altas tasas de crecimiento y aumentos en el empleo y los salarios. Ms all de las dificultades que generan las distorsiones sobre el sistema estadstico, existen evidencias que sugieren progresos importantes en trminos de mejoras en el nivel de ingreso de las familias ms pobres. Sin embargo, los avances han sido modestos en los aspectos ms estructurales, como la insercin laboral, el acceso a la vivienda y a la infraestructura sanitaria bsica. Esto est asociado al hecho de que la poltica social ha priorizado las transferencias monetarias directas por sobre la inversin en mejorar el capital humano y fsico de los sectores ms pobres. En este nmero de Empleo y Desarrollo Social se presentan propuestas para revertir la tendencia y combatir la pobreza con una estrategia ms integrada que tambin enfatice polticas de largo plazo.
Resumo:
Resumen: El propsito del trabajo que presentamos a continuacin es abordar la violencia como un aspecto de la construccin discursiva del rebelde musulmn y de la rebelin en al-Andalus entre los siglos VIII y X. En las elaboraciones histricas de los confl ictos sociales que marcaron la construccin del Estado omeya, los episodios violentos infl igidos a rebeldes polticos son un lugar comn, pero la violencia como prctica tambin se encuentra presente explcita o implcitamente en el lenguaje utilizado en dichos discursos. De esta manera, nuestro anlisis se centrar en aquellas palabras que contengan evaluaciones positivas o negativas de la fi gura del rebelde y de la rebelin en una de las crnicas histricas ms tempranas de al-Andalus, el Tarj iftith Al-Andalus de Ibn al-Qtiyya.
Resumo:
El rea experimental est ubicada en el departamento de Boaco, municipio de San Jos de los Remate, finca La Primavera cuya ubicacin es latitud norte 1236'43" y longitud oeste 8544'07". El objetivo del presente estudio es determinar los factores de la E.U.P.S durante la estacin lluviosa del 2006, bajo diferentes estrategias de cubierta vegetal (Grama natural y Bosque nativo). Se estableci un experimento en bloques, con tres repeticiones y dos tratamientos. Cada parcela tiene una dimensin de 50 metros de largo y 15 metros de ancho para un rea til de 750 m2 con un rea total por tratamiento de 2,250 m2. El estudio demuestra que las mayores prdidas de suelo se dieron en las parcelas de Bosque nativo con un valor promedio de 0.068 ton/ha y en las parcelas de Grama natural resultaron con perdidas menores con 0.0264 ton/ha. Adems las prdidas de suelos en todos los eventos fueron relativamente bajo en comparacin a los niveles de tolerancia propuestos por Mennering (1981) y Schertz (1983). Se utilizo la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (E.U.P.S) el cual est compuesta por un total de 6 parmetro como R = 285.13 MJmm/hah,K = 0.017-0.019 ton ha h /ha MJ mm, S = 1.6, L = 4.27 a 8.89, C = Grama natura l0.01 y Bosque nativo 0.001, P = no se asumi por no existir prctica. Para el anlisis de la informacin; se utiliz como mtodo estadstica T student con un grado de significancia del 95 % los efectos de las diferentes variables relacionada a los procesos de erosin del suelo y del escurrimiento superficial resultando no significativos para dichos clculos establecidos. El uso de relacin entre algunas variables no fue sensible a su relacin como la erosividad vs. Intensidad de la lluvia o erosividad vs. Prdida de suelo debido a los pocos eventos de lluvia que fueron analizados en este perodo de estudio. Recomendando que estos estudios debern de ser proyectado a mediano y largo plazo para reconocer los procesos de erosin de suelo y el efecto del escurrimiento superficial en tierras escarpadas bajo la aplicacin de modelos de prediccin de erosin.
Resumo:
Resumen: El artculo ofrece reflexiones acerca de la fuerza argumentativa (M. Cano) de la historia humana en teologa. En primer lugar, presenta la situacin actual de la discusin, sin progresos ulteriores a los debates conciliares. En segundo lugar, destaca la cuestin de fondo: qu tipo de autoridad la teologa reconoce a los acontecimientos histricos discernidos en el Espritu en el marco orgnico de los dems lugares teolgicos segn la tradicin metodolgica que se remonta a Melchor Cano. En un tercer momento plantea su desarrollo en Amrica Latina. En esta regin es donde este tipo de metodologa tuvo mayores progresos, pero no sin controversias. Por ltimo, sita este aporte en el marco de otros trabajos, esboza un listado de contenidos teolgicos que favorecen esta perspectiva y, finalmente, destaca la importancia de estas ideas para el desarrollo de la doctrina de la Iglesia y del pensar creyente.
Resumo:
Con motivo de la reforma de los cdigos emerge de un modo ms imperioso, si ello cabe, la indagacin sobre los fundamentos de las normas escritas y, esencialmente, del derecho como actividad. Despus de las catastrficas matanzas y guerras generales, civiles y de liberacin anticolonial del siglo XX, se fue asentando un concepto antropolgico basal, la dignidad de la persona humana, consentida como sustento de toda la proteccin internacional de los derechos humanos, y, de ah, en cascada, imbuyendo las instituciones, las normas y la jurisprudencia de la mayora de los pases.
Resumo:
Resumen: La difusin de las redes sociales en Internet ha pasado a formar parte de la vida cotidiana de los jvenes. Las motivaciones que guan la eleccin de algunas de ellas, la frecuencia de uso y su impacto en el consumo de medios de comunicacin tradicionales conforman el ncleo de este trabajo. Los jvenes mostraron estar familiarizados con los fines y aplicaciones de las diferentes redes sociales, aunque en su gran mayora eligen Facebook como su favorita. Manifiestan que, en trminos generales, las redes sociales ofrecen una forma de comunicacin completa, ya que permiten compartir texto, fotos, videos y enlaces, y estar en contacto permanente con familiares, amigos y conocidos
Resumo:
El presente estudio se llev a cabo en los municipios de San Ramn, Tuma / La Dalia y Pancasn en el departamento de Matagalpa comprendidos en altitudes de entre 600800 m.s.n.m. con precipitaciones anuales que oscilan entre 13001500mm anuales, temperaturas promedios de 2326 C con una humedad relativa aproximada de 80 %, donde se caracterizaron siete sistemas agroforestales con caf, bajo diferentes niveles tecnolgicos,cafetal a pleno sol y moderado uso de fertilizantes qumicos; cafetal con sombra de rboles leguminosos y no leguminosos (moderado uso de fertilizantes qumicos); cafetal con sombra de rboles leguminosos y no leguminosos (moderado uso de insumos orgnicos y bajo uso de insumos orgnicos). Tres reas fueron seleccionadas en cada finca comprendidos unos 20 rboles de cafetos cubiertas por la influencia homognea de los rboles de sombra. En stas reas se realiz la caracterizacin fsica y qumica del suelo y la cuantificacin del matillo,todo ello realizado en un marco de 0.25 m2 dispuestos en la hilera y calle de los cafetos.Adems se midieron variables correspondientes a los rboles de cafetos y de sombra. Toda la informacin obtenida fue en dos fincas por sistema agroforestal y nivel tecnolgico. Entre los resultados ms relevantes estn: la variedad Catimor es tradicionalmente la ms cultivada por los productores. Se encontr una mayor diversidad de especies de sombra en el moderado orgnico en los sistemas Leguminoso y No leguminoso con valores de 38 especies de rboles diferentes con predominancia de guaba y el laurel. La densidad de cafetos en todos los sistemas tu vieron un promedio de 5,404 plantas ha-1 (3797 plantas mz). Mientras que la mayor poblacin de rboles y porcentaje de sombra se obtuvo en los sistemas con especies leguminosas con 522 rboles ha-1 y 73.63 % de sombra respectivamente. Sin embargo el cafetal a pleno sol obtuvo el mejor rendimiento productivo con 2,053.55kg ha-1. Las mayores concentraciones de N y P en la biomasa vegetal se encontraron en los residuos provenientes de los sistemas leguminosos con 2.5% (324.26 kg ha-1) y 0.06 % (8.01 kg ha-1) respectivamente;mientras las mayores concentraciones de K en los sistemas leguminosos y no leguminosos fue de 1.36% (80.92kg ha-1) y 1.35 % (68.43kg ha-1) respectivamente.La profundidad de los suelos vara de 0-42cm con una textura que va de franco- arcillosa a franco-arcillolimosa,con xii colores que van de caf oscuros a amarillentos y hasta rojizos, una capacidad de intercambio catinico alta (23.6-49.95 meq/100g suelo) y una acidez bien marcada.Las mayores concentraciones de materia orgnica se encontraron en los sistemas no leguminosos en la profundidad de 0-5 cm.con un promedio de 11.72 %. Mientras en el caso de N y P en los suelos cafetaleros las mayores cantidades se obtuvieron en la parte superficial del suelo disminuyendo considerablemente a medida que se profundizaba el muestreo.