1000 resultados para Bartolomé Hidalgo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si hoy un filólogo quiere hacer un estudio a fondo de la obra de un escritor y sabe que tiene a mano su biblioteca, no dudará en consultarla: ella es el laboratorio de su creación literaria. Miguel de Cervantes nos dio una aguja para navegar por la mente o la actuación de su don Quijote en el capítulo del escrutinio de su biblioteca; no se mencionan todos los libros que en ella había, sino sólo aquellos que orientan al lector sobre lo que el hidalgo manchego sabe o piensa hacer imitando a sus héroes literarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Papilomas múltiplos são tumores benignos de pacientes jovens, que se caracterizam por risco aumentado de recorrência e predisposição a desenvolver câncer de mama subjacente. Os autores relatam um caso de papilomatose múltipla unilateral, no qual se realizou excisão de 21 papilomas, com o objetivo de demonstrar os principais aspectos de imagem dessa entidade, incluindo os achados mamográficos, ecográficos e da ductogalactografia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Nuestro objetivo consiste en fomentar, entre alumnos internos del Departamento de Fisiología, el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y en equipo, espíritu crítico y habilidad para buscar y analizar información. A la vez se pretende iniciar a estos alumnos en los sistemas de transferencia de resultados de la investigación básica a la investigación aplicada. Para ello a los alumnos se les proporciona materiales que contienen información sobre las materias objeto de aprendizaje y enlaces a diferentes sitios webs de interés relacionados con el tema. En ellos se promueve la exposición de trabajos y la participación en jornadas especializadas. El uso de estos materiales bajo supervisión del profesorado, ha permitido la mejora del conocimiento en Fisiología y la creación de equipos especializados en diferentes aspectos de la Fisiología. Además, la transferencia de información entre alumnos, ha propiciado que puedan adquirir una visión clara y amplia sobre qué es un trabajo de investigación básica o un trabajo de investigación aplicada, así como la importancia del trabajo en equipo, lo que ha posibilitado que pudieran diseñar pequeños experimentos y estudiar su aplicabilidad. Al final del periodo de formación, los alumnos demostraron haber adquirido las competencias genéricas CG1, CG3, CG5, CG6, CG11, CG13 y CG15 incluidas en la ficha Verifica para el Grado en Farmacia, así como las competencias específicas para el módulo 5 (Medicina y Farmacología) CEM5.8, CEM5.9 y CEM5.11, concluyendo así que la aplicación de métodos de enseñanza basados en el autoaprendizaje (bajo supervisión de equipos docentes) constituye una excelente herramienta para la promoción de la adquisición de competencias generales y específicas en el Grado en Farmacia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cheirolophus intybaceus es una especie heliófila propia de los matorrales mediterráneos termófilos que crece en una franja litoral de unos 50 km de anchura que va desde Tolón (Var, Francia) hasta el sur de la península Ibérica, estando también presente en las islas Baleares (excepto en Menorca). Se encuentra también en las zonas elevadas y soleadas de las cuencas fluviales mediterráneas, formando un complejo de táxones estrechamente relacionados entre sí. Los objetivos de este trabajo son: i) contribuir a la aportación de datos de tamaño del genoma para diversas especies de Asteraceae; ii) estudiar la variación de la cantidad de ADN a lo largo del área de distribución de una especie; iii) evaluar la capacidad de discriminación de este parámetro a niveles taxonómicos bajos. Se ha encontrado una correlación positiva y significativa entre la cantidad de ADN y la latitud, es decir, que en hábitats con menor pluviosidad y más cálidos el tamaño del genoma tiende a disminuir en esta especie. La variación en todo el área de distribución de Ch. intybaceus es de 1,15 veces. Nos encontramos, por lo tanto, ante un caso de baja variabilidad que apoya la constancia del valor 2C.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació actual necessita recórrer en nombroses ocasions a la imatge, i encara ho podria fer més. El registre d'imatges s'ha convertit avui en una feina senzilla i económica, almenys en relació amb la situació de fa vint anys. I des de fa amb prou feines un parell d'anys, el tractament de la imatge animada mitjançant tècniques digitals encara s'ha simplificat més, alhora que ha proporcionat nous canvis que permeten explorar la realitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperació d’una antiga bòbila de rajols del segle XX a Vilafant per a la implantació d’un centre d’investigació, recerca i desenvolupament en el sector agroalimentari. La fàbrica , abandonada des dels anys 60, presenta esfondraments parcials de bona part de l’edifici. La proposta arquitectònica es basa en tres eixos principals: recuperació del patrimoni industrial, preservant l’essència de l’espai primitiu, compatible amb els nous usos de la proposta arquitectònica ; proposta de tractament de l’entorn immediat per a la integració paisatgística de la proposta ; implantació d’un nou pol de coneixement que millori la situació de les explotacions agrícoles del territori i del país.L’abast del projecte té dues vessants: local i territorial per la recuperació del patrimoni i creixement de les empreses locals que puguin col•laborar amb aquests centres d’investigació i estatal i mundial ja que els programes d’investigació, recerca i desenvolupament generen avenços i coneixement aplicables a d’altres territoris

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A doença de Mondor da mama é uma tromboflebite superficial da mama que se apresenta como um cordão fibroso e espessado na região subcutânea da mama. É uma enfermidade rara, benigna e autolimitada que apresenta dor e retração da pele no nível do vaso afetado. Neste trabalho relatamos dois casos mostrando os achados mamográficos (caso 1) e ultra-sonográficos (caso 2) típicos desta anomalia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Many strategies for treating diseases require the delivery of drugs into the cell cytoplasm following internalization within endosomal vesicles. Thus, compounds triggered by low pH to disrupt membranes and release endosomal contents into the cytosol are of particular interest. Cationic nanovesicles have attracted considerable interest as effective carriers to improve the delivery of biologically active molecules into and through the skin. In this study, lipid-based nanovesicles containing three different cationic lysine-based surfactants were designed for topical administration. We used representative skin cell lines and in vitro assays to assess whether the cationic compounds modulate the toxic responses of these nanocarriers. The nanovesicles were characterized in both water and cell culture medium. In general, significant agglomeration occurred after 24 h incubation under cell culture conditions. We found different cytotoxic responses among the formulations, which depended on the surfactant,cell line (3T3, HaCaT, and THP-1) and endpoint assayed (MTT, NRU, and LDH). Moreover, no potential phototoxicity was detected in fibroblast or keratinocyte cells, whereas only a slight inflammatory response was induced, as detected by IL-1a and IL-8 production in HaCaT and THP-1 cell lines, respectively. A key finding of our research was that the cationic charge position and the alkyl chain length of the surfactants determine the nanovesicles resulting toxicity. The charge on the a-amino group of lysine increased the depletion of cell metabolic activity, as determined by the MTT assay, while a higher hydrophobicity tends to enhance the toxic responses of the nanovesicles. The insights provided here using different cell lines and assays offer a comprehensive toxicological evaluation of this group of new nanomaterials.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: The impact of early valve surgery (EVS) on the outcome of Staphylococcus aureus (SA) prosthetic valve infective endocarditis (PVIE) is unresolved. The objective of this study was to evaluate the association between EVS, performed within the first 60 days of hospitalization, and outcome of SA PVIE within the International Collaboration on Endocarditis-Prospective Cohort Study. METHODS: Participants were enrolled between June 2000 and December 2006. Cox proportional hazards modeling that included surgery as a time-dependent covariate and propensity adjustment for likelihood to receive cardiac surgery was used to evaluate the impact of EVS and 1-year all-cause mortality on patients with definite left-sided S. aureus PVIE and no history of injection drug use. RESULTS: EVS was performed in 74 of the 168 (44.3%) patients. One-year mortality was significantly higher among patients with S. aureus PVIE than in patients with non-S. aureus PVIE (48.2% vs 32.9%; P = .003). Staphylococcus aureus PVIE patients who underwent EVS had a significantly lower 1-year mortality rate (33.8% vs 59.1%; P = .001). In multivariate, propensity-adjusted models, EVS was not associated with 1-year mortality (risk ratio, 0.67 [95% confidence interval, .39-1.15]; P = .15). CONCLUSIONS: In this prospective, multinational cohort of patients with S. aureus PVIE, EVS was not associated with reduced 1-year mortality. The decision to pursue EVS should be individualized for each patient, based upon infection-specific characteristics rather than solely upon the microbiology of the infection causing PVIE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La integració en el sistema universitari europeu i la implantació dels ECTS suposa un repte tant per als alumnes com per als professors, ja que implica un canvi en la metodologia utilitzada en els processos d"ensenyament-aprenentatge. El Grup d"Innovació Docent Ensenyar a Aprendre Fisiologia, de la UB es va plantejar que abans de la implantació del nou sistema, calia un coneixement objectiu de l"estat actual de les metodologies emprades en els processos d"ensenyament- aprenentatge, i de la utilització real que els alumnes en fan d"aquestes metodologies per tal de contribuir a la reflexió per a l"inici del procés de implantació del nou sistema. Així doncs, mostrem en aquest article els resultats d"un projecte de recerca en docència (REDICE-04) en què, basant-nos en enquestes, vam poder copsar l"opinió dels alumnes sobre els mètodes docents actuals, i conèixer la metodologia d"aprenentatge emprada pels alumnes que cursen el primer cicle de l"ensenyament de Farmàcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacerse cargo del cuidado de un familiar dependiente puede afectar negativamente a la salud del cuidador/a en su vida afectiva y laboral. Las repercusiones del cuidado informal preocupan a las diferentes administraciones y también a los profesionales sanitarios, quienes se proponen ofrecer el soporte más adecuado a los cuidadores familiares, para que puedan seguir desempeñando las actividades derivadas del cuidado y a su vez minimicen el cansancio y la carga que supone cuidar. Desde hace una década se ha venido acrecentando el interés por planificar y desarrollar programas de soporte, desde la iniciativa pública y privada, dirigidos a cuidadores familiares. Los contenidos de estos programas son de diversa índole, y ofrecen asesoramiento e información, apoyo emocional, ayuda económica o descargas temporales del cuidado de las personas dependientes. La literatura científica revisada coincide en la importancia y la necesidad de coordinación y complementariedad que debe darse entre las redes informales y formales en el soporte a los cuidadores de las personas dependientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La respiración, la circulación sanguínea, la contracción de un músculo o el mero pensamiento son fenómenos que obligan a que nuestro organismo esté en constante cambio, produciendo y consumiendo energía. La palabra metabolismo deriva del griego metabolé y significa"cambio". Entendemos como metabolismo a todo el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicos que ocurren en la célula y en el organismo. Todos estos procesos metabólicos tienen lugar en dos fases. Una fase, llamada anabolismo, en la que se consume energía para transformar moléculas pequeñas (como los aminoácidos) en moléculas mayores (proteínas), y otra fase, llamada catabolismo o fase destructiva, en la que moléculas mayores (glucógeno) se transforman en otras más pequeñas (ácido pirúvico) liberando energía en el proceso. Estos dos procesos son conjugados y cada uno depende del otro. Estas reacciones bioquímicas están organizadas de forma que se siga siempre una determinada ruta metabólica, de tal forma que un sustrato determinado es transformado en un producto concreto, y éste a su vez es el sustrato para crear otro producto. Dentro de esta vía existen unas proteínas llamadas enzimas que posibilitan estas reacciones, comportándose como factores reguladores de estas rutas metabólicas. El siguiente cuestionario tiene la finalidad de profundizar en algunos conceptos importantes dentro de la fisiopatología del metabolismo.