988 resultados para Armas de fuego
Resumo:
El estuco ha sido un acabado ornamental muy utilizado en Europa. En España permaneció hasta el 2º tercio del S.XX, habiéndose abandonado prácticamente en la actualidad, al desaparecer su tecnología con los últimos artesanos. Las fuentes documentales no aportan de forma concluyente los conocimientos para su recuperación, quizás por su carácter artesanal y reservado, como ocurre con el tratamiento "a fuego" del estuco. Esta comunicación se centra en esta técnica -caracterizada por el trabajo con una herramienta caliente- que obtiene revestimientos continuos que imitan a las piedras naturales. Todo ello resulta de interés desde diferentes ámbitos, que ayudarán en la restauración de los ejemplos del Patrimonio, y en la recuperación de un acabado original y actualizado para la arquitectura de nuestros días.
Resumo:
Palau fecha la obra en 1707
Resumo:
Tít. tomado de comienzo del texto
Resumo:
Contiene: Acuerdos de la Comisión mixta Diputación-Ayuntamiento de Valencia para la formación de 4 compañías de armas por 6 meses y establecimiento de un emprestito de 800.000 reales de vellón
Resumo:
Tinta roja y negra
Resumo:
Sign.: [parágrafo]8, 2[parágrafo]8, 3[parágrafo]8, 4[parágrafo]2, A-Z8, Aa-Bb8, Cc4
Resumo:
Sign.: [parágrafo]8, A-X8
Resumo:
Sign.: [a]-b8
Resumo:
Sign.: []2
Resumo:
Contiene: Capitulaciones hechas con el ... Conde de Soyecourt teniente de la prouincia de Picardia, ... para q[ue] entregue a su alteza el ... principe Tomas, gouernador General de las Armas de su magestad catolica la villa de Corbiè
Resumo:
Port. con esc. xil
Resumo:
Sign.: []2
Resumo:
Enc. piel con hierros dorados
Resumo:
Pie de imp. consta en col