907 resultados para AL-W ALLOYS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende hacer una revisión de la bibliografía latinoamericana con respecto al concepto de propiedad del suelo urbano. Se explica primero el itinerario del concepto a través de la historia, rescatando los puntos más importantes del debate y las particularidades que cada contexto aportó a la formación del concepto actual, para ahondar después en el análisis de la situación del debate en el contexto latinoamericano desde 1990, explicando los puntos de discusión y las posiciones de los autores con respecto a los mismos, para después intentar intuir el devenir futuro del concepto en nuestro continente. En este trabajo se encontró que las problemáticas particulares de las ciudades latinoamericanas tienen una influencia importante en el devenir de la discusión proporcionándole un enfoque diferente en el tratamiento del concepto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio sobre la cadena de suministros en organizaciones empresariales desde la Dinámica de Sistemas y como esta puede aportar al desempeño y el control de las cadenas de suministros. Se buscará Abordar el cocimiento sobre tres perspectivas de Supply Chain y su relación con la dinámica de sistemas. También se buscará identificar los tipos de integración en las actividades de la gestión en la cadena de suministros y sus horizontes de planeación. Por último, se pretende analizar las aplicaciones de Supply Chain Management que se han basado en el uso de la metodología de dinámica de sistemas. Para esto, la investigación empezará por definir la problemática alrededor de unir estas dos áreas y definirá el marco teórico que fundan estas dos disciplinas. Luego se abordará la metodología usada por la Dinámica de Sistemas y los diferentes aspectos de la cadena de suministros. Se Ahondará en el acercamiento de las dos disciplinas y como convergen ayudando la SD a la SCM (Supply Chain Management). En este punto también se describirán los trabajos en los diferentes enfoques que se han hecho a partir de uso de la dinámica de sistemas. Por último, presentaremos las correspondientes conclusiones y comentarios acerca de este campo de investigación y su pertinencia en el campo de la Supply Chain. Esta investigación abarca dos grandes corrientes de pensamiento, una sistémica, a través de la metodología de dinámica de sistemas y la otra, lógico analítica la cual es usada en Supply Chain. Se realizó una revisión de la literatura sobre las aplicaciones de dinámica de sistemas (SD) en el área de Supply Chain, sus puntos en común y se documentaron importantes empleos de esta metodología que se han hecho en la gestión de la cadena de suministros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un país que gracias a sus características topográficas y ubicación privilegiada se destaca por su amplia variedad de ganado en las diferentes regiones del país, esto le ha permitido tener diversas ventajas frente a otros países. Sin embargo, desde el año 2012 entro en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en donde se demostró que debido a los subsidios y al bajo costo en la producción ganadera, este país ofrece precios inferiores a los de Colombia, con los cuales es más difícil disputar. Por esto es importante que Colombia logré implementar estrategias para competir con precios como los de Estados Unidos y a su vez debe buscar la admisibilidad sanitaria para lograr exportar nuestros productos a esta Potencia. Además, Colombia debe identificar las oportunidades, fortalezas y amenazas que se tienen con el Tratado de Libre comercio, para establecer diferentes proyectos y programas los cuales permitan potencializar el subsector ganadero colombiano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, en esta escuela trabajan los ocho componentes del equipo, miembros del departamento de Física. El objetivo esencial de este proyecto es mostrar a los estudiantes la bondad del uso de las energías renovables y en particular el de la energía eólica. El desarrollo de esta fuente de energía precisa de una cuidadosa experimentación que no sólo refuerce los conceptos, sino que además demuestre la viabilidad de la misma y su forma de utilizarla. Para alcanzar este objetivo se ha adquirido un aerogenerador del tipo 'inclin' de seiscientos watios, junto con un sistema de regulación y almacenamiento y una estación meteorológica. Tanto el aerogenerador como la estación se han instalado en la terraza de la escuela politécnica. Mediante una conducción eléctrica las terminales de los sitemas se conectan al sistema de regulación y control y a un ordenador instalado en el laboratorio de alumnos del departamento, constituyendo junto con el sistema de almacenamiento por baterías, una de las prácticas de energía eólica del laboratorio de energías renovables. La evaluación de los trabajos de laboratorio que confeccionan los alumnos permitirá, una vez acabado el primer trimestre del curso, establecer el nivel de interés y comprensión de la energía eólica en operación real por parte de los mismos. Finalmente se está confeccionando un libro de prácticas de energías renovables para su publicación en la Universidad de Burgos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer un poco más la tipología de Sheldon y ver si tiene correlación con los factores del cuestionario de Griéger. 200 casos de diversos seminarios de religiosos. Estos casos abarcan toda la geografía española, pero una gran parte pertenecen a las dos Castillas. La clase media es el nivel social predominante, la edad de los jóvenes oscila entre los catorce y los veinticinco años. El 70 por ciento son estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de Bachillerato, el otro 30 por ciento son de estudios superiores: Filosofía y Teología. Halla la correlación entre las tres radicales de Sheldon y los cuatro primeros factores del cuestionario de Griéger, comprueba a través de una investigación estadística y experimental, la relación que guarda la tipología de Sheldon, siendo de carácter somato-psíquico con el Cuestionario de Griéger, de carácter puramente psicológico. Test de Sheldon y cuestionario de Griéger. El test de Sheldon se aplicó por cursos y por grupos colectivos, consta de sesenta preguntas. En cuanto a la aplicación del cuestionario de Griéger, se hizo colectivamente por cursos y por grupos. 1) Respecto al Test de Sheldon, no se ha encontrado dificultad particular, ya que teniendo los baremos del test sólo se ha tenido que aplicarlos, y hallar la puntuación en sus tres tipos: endomofo, mesoformo, ectomorfo. 2) En cuanto al cuestionario de Griéger igual que en el test de Sheldon la correlación ha sido realizada ateniéndose rigurosamente y con toda fidelidad a las normas y baremos del autor. 1) Ante los resultados obtenidos se puede afirmar que no se da correlación entre los factores analizados del cuestionario de Griéger y el test de Sheldon. 2) La necesidad de proceder en el futuro a un trabajo de investigación hace tener en cuenta que la muestra sea de una determinada región, porque puede que las correlaciones tan bajas o nulas se deban al carácter heterogéneo de la muestra. 3) Los resultados no pueden ser definitivos porque el cuestionario de Paul Griéger no está tomado en toda su integridad. 4) La falta de correlación entre ambos test no se puede explicar diciendo que el test de Sheldon mide aspectos físicos, y el de Griéger aspectos psíquicos, pues los dos miden ambos aspectos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Traducci??n al castellano del informe que, sobre la ense??anza de las matem??ticas en Inglaterra y Gales, public?? la Comisi??n Cockcroft a principios de 1982. La ense??anza de las matem??ticas en las escuelas primarias y secundarias se ha convertido en un tema de creciente inter??s y preocupaci??n e, incluso, en cierto modo, en un ??problema??. El informe intenta analizar y dar respuestas para Inglaterra y Gales a dicho problema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La conquista de América fue un hecho violento de expoliación en el que, al tiempo que el conquistador tomó como objeto y pieza de trabajo al indígena, se construyó un imaginario de lo bárbaro. La sed de oro y poder del conquistador creó geografías míticas del paraíso, cuyo ejemplo más significativo es la leyenda de El Dorado, pero también se evidencia en la fiesta barroca que simboliza el desfile de poder por parte de las élites. Este artículo analiza las películas Aguirre y la ira de dios y Fitzcarraldo, de Werner Herzog, quien representó personajes y situaciones, geografías e imágenes de lo exótico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Artificial pod inoculation was used to compare the relative aggressiveness of seven Colombian isolates of Moniliophthora roreri (the causal agent of moniliasis or frosty pod disease), representing four major genetic groupings of the pathogen in cacao (cocoa), when applied to five diverse cacao genotypes (ICS-1, ICS-95, TSH-565, SCC-61 and CAP-34) at La Suiza Experimental Farm, Santander Department, Colombia. The following variables were evaluated 9 weeks after inoculation of 2- to 3-month-old pods with spore suspensions (1.2 x 10(5) spores mL(-1)): (i) disease incidence (DI); (ii) external severity (ES); and (iii) internal severity (IS). IS was found to be of greatest value in classifying the reaction of the host genotype against M. roreri. Genetic variation reported between isolates and cacao genotypes was not matched by similar diversity in their aggressiveness. All isolates were generally highly aggressive against most cacao genotypes, with only two isolates showing reduced IS and ES reactions. There was considerable variation between clones in the IS and ES scores, but one cultivated clone (ICS-95) displayed a significant level of resistance against all seven isolates. This clone may be useful in cacao breeding initiatives for resistance to moniliasis of cacao.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We present a theoretical study of the distribution of Al atoms in zeolite ZSM-5 with Si/Al=47, where we focus on the role of Al-Al interactions rather than on the energetics of Al/Si substitutions at individual sites. Using interatomic potential methods, we evaluate the energies of the full set of symmetrically independent configurations of Al siting in a Si94Al2O192 cell. The equilibrium Al distribution is determined by the interplay of two factors: the energetics of the Al/Si substitution at an individual site, which tends to populate particular T sites (e.g. the T14 site), and the Al-Al interaction, which at this Si/Al maximises Al-Al distances in agreement with Dempsey’s rule. However, it is found that the interaction energy changes approximately as the inverse of the square of the distance between the two Al atoms, rather than the inverse of the distance expected if this were merely charge repulsion. Moreover, we find that the anisotropic nature of the framework density plays an important role in determining the magnitude of the interactions, which are not simply dependent on Al-Al distances.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Puyasena et al. question our interpretation of climate-driven vegetation change on the Andean flank in western Amazonia during the middle Pleistocene and suggest that the use of Podocarpus spp. as a proxy of past climate change should be reassessed. We defend our assertion that vegetation change at the Erazo study site was predominantly driven by climate change due to concomitant changes recorded by multiple taxa in the fossil record.