998 resultados para ACTAS DE NACIMIENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mención de ed. precede al pie de imprenta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos tras ejecutar resalveos de conversion de diferente peso en un tallar envejecido de encina (Quercus ilex subsp. ballota) situado en Guadalajara. El dispositivo experimental se instaló e inventarió en 1994. En 1995 se aplicaron resalveos de pesos variables entre 0 % (control) y 100 % de area basimétrica extraída. En 2010 se han realizado nuevos inventarios, encontrando una abundante egeneración de Pinus nigra a partir de pinos adultos dispersos en la zona de estudio. Dicha regeneración está significativamente relacionada con los pesos de clara aplicados y con la proximidad de pinos adultos de grandes diámetros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Continuacion de las actas de la Real Academia de las nobles artes establecida en Valencia con el título de San Carlos, y Relacion de los premios que distribuyó en 6 de noviembre de 1795. (XVIII/3107).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este VII Congreso de estudiantes volvemos agradecer a todos los profesores y alumnos su participación y colaboración en todo momento para que en este Libro de Actas que tienes entre tus manos se hayan recopilado los trabajos de más de 100 estudiantes. Todos los trabajos han sido revisados por los profesores del Comité Científico del Congreso y esperamos que las correcciones hayan sido de utilidad a los autores. Ya sólo queda “la puesta en escena” con la exposición y los nervios de hablar en público. Se dice que “no hay temas aburridos, sino oradores poco entusiastas”. Sabemos que nuestros estudiantes, si se han lanzado a presentar su trabajo en este Congreso, es porque entusiasmo no les falta, y los organizadores del Congreso vamos a hacer todo lo posible para que no decaiga. No obstante, como en cualquier otro evento de este tipo, tenemos un tiempo limitado y esperamos que los ponentes controlen su entusiasmo y sepan respetarlo. Nuestro agradecimiento a la Fundación Premio Arce, a la Comunidad de Madrid a través del Proyecto MEDGAN (S2013/ABI-2913), a NANTA S.A., Dupont Industrial Biosciences, Editorial Agrícola Española, y a las Cátedras Fertiberia e Ingenio-UPM, como patrocinadores de este evento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Diversas Cartas que se han recogido de el venerable hermano Fray Francisco de el Niño Jesús... (XVIII/4275).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Bandos divertidísimos contra los borrachos y borrachas, y gente aficionada al vino (NP849.91/3087)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sandinista ideology and its political culture are born in 1927, with the refusal of the Pacto del Espino Negro by Augusto César Sandino, while its disappearance can be placed in 1999, date of the signature of the Liberal-Sandinista pact with which –effectively- the two main protagonist of nicaraguan politics at that time, Daniel Ortega and Arnoldo Alemán, halt the democratization process of Nicaragua, so putting on ice also its political development. Meanwhile, in the lapse of time between these two pacts, the most intense, feverish, dramatic and participated period of political history of the Central American country develops: an anti-imperialist guerrilla warfare ended in a bloodbath; a dynastic dictatorship of predatory authoritarianism for more than 40 years; a popular revolution that throws down the dictatorship; a decade of revolutionary government attacked by a counter-revolutionary war; an electoral defeat that will lead to a season of “pactismo” that will end the Sandinista anomaly and that will give an opening to something that we could consider –not with a certain difficulty- its pretence. The aim of this essay consists in analyzing how it has been possible that a political experience like the Sandinista Front , created not only for gaining power and for revolutionizing politically, socially and economically Nicaragua, but also for changing radically cultural, ethic and moral perspective of the country and its people, arrived being the contrary of what had been posed as the horizon to aspire...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas distribuidas a través de memorias USB e Internet (web del congreso).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si tuviéramos que elegir un conjunto de palabras clave para definir la sociedad actual, sin duda el término información sería uno de los más representativos. Vivimos en un mundo caracterizado por un continuo flujo de información en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Redes Sociales desempeñan un papel relevante. En la Sociedad de la Información se generan gran variedad de datos en formato digital, siendo la protección de los mismos frente a accesos y usos no autorizados el objetivo principal de lo que conocemos como Seguridad de la Información. Si bien la Criptología es una herramienta tecnológica básica, dedicada al desarrollo y análisis de sistemas y protocolos que garanticen la seguridad de los datos, el espectro de tecnologías que intervienen en la protección de la información es amplio y abarca diferentes disciplinas. Una de las características de esta ciencia es su rápida y constante evolución, motivada en parte por los continuos avances que se producen en el terreno de la computación, especialmente en las últimas décadas. Sistemas, protocolos y herramientas en general considerados seguros en la actualidad dejarán de serlo en un futuro más o menos cercano, lo que hace imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas que garanticen, de forma eficiente, los necesarios niveles de seguridad. La Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (RECSI) es el congreso científico español de referencia en el ámbito de la Criptología y la Seguridad en las TIC, en el que se dan cita periódicamente los principales investigadores españoles y de otras nacionalidades en esta disciplina, con el fin de compartir los resultados más recientes de su investigación. Del 2 al 5 de septiembre de 2014 se celebrará la decimotercera edición en la ciudad de Alicante, organizada por el grupo de Criptología y Seguridad Computacional de la Universidad de Alicante. Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Palma de Mallorca (1991), Madrid (1992), Barcelona (1994), Valladolid (1996), Torremolinos (1998), Santa Cruz de Tenerife (2000), Oviedo (2002), Leganés (2004), Barcelona (2006), Salamanca (2008), Tarragona (2010) y San Sebastián (2012).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Actas de las jornadas se publicaron en: General de Ediciones de Arquitectura. Valencia, 2008. 264 págs. ISBN: 978-84-936203-8-7.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las Jornadas publicadas en: General de Ediciones de Arquitectura. Valencia, 2008. 264 págs. ISBN: 978-84-936203-8-7.