999 resultados para ÉVORA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los ambientes agrícola-ganaderos, como las explotaciones de ganado porcino, la gran producción de purín, que puede ocasionar importantes deterioros, particularmente en suelos, comederos y estructuras de almacenamiento de este subproducto. El objetivo principal de este trabajo es estudiar, en una balsa experimental de purín, procedente de una explotación integral, la durabilidad de dos morteros de cemento: un portland resistente a sulfatos y otro en el que se ha sustituido un 16% de portland por ceniza volante, ambos pertenecientes a la clase resistente 42,5. El ensayo se ha realizado durante un tiempo prolongado de 60 meses, en los que los morteros han estado sumergidos permanente en purín de cerdo, con disponibilidad de oxígeno (ambiente aerobio) y CO2. Se evalúa el comportamiento resistente y los cambios en la microestructura. Los resultados de este trabajo muestran que el mortero de CEM I tiene una porosidad total significativamente mayor, por lo que es un material más susceptible a la degradación. Se recomienda, para ambientes agrícolaganaderos, el uso de cementos con cenizas en baja proporción, ya que ofrecen excelentes prestaciones resistentes y un buen comportamiento durable, además de obtenerse a menores costes y caracterizarse por su mayor sostenibilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es el diseño de un silo experimental concebido para el ensayo de explosiones de polvo venteadas. Este equipo permitirá avanzar en el conocimiento de todas las variables que intervienen en el fenómeno de la explosión y del venteo; y también avanzar en el diseño de dispositivos de protección más eficaces. Gracias a su diseño modular se pretende disponer de una herramienta abierta a multitud de posibilidades de ensayo, pudiendo variar factores con gran influencia en el desarrollo de la explosión, como el área de venteo, el volumen del silo y su relación altura/diámetro (L/D).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cálculo del valor económico del arbolado urbano, en la mayoría de los métodos de tasación, se basa en las medidas dasométricas del arbolado, los precios de vivero para cada especie y las condiciones estéticas, de salud, adecuación y localización de cada árbol en el entorno urbano. En la ciudad de Santiago del Estero se han contabilizado 226 especies diferentes de árboles, así como un gran número de ejemplares que dificultan las labores de gestión, medición y tasación que requiere el arbolado urbano. En este trabajo se han empleado técnicas de análisis estadístico multivariante para determinar árboles tipo que representen y agrupen especies y características dasométricas. El método de clasificación supervisada permite obtener funciones discriminantes que agrupan los diferentes árboles de la ciudad en tres clases. En cada clase se selecciona la especie más frecuente en las plantaciones realizadas por la municipalidad. Para asignar un árbol tipo a cada uno de los grupos se ha empleado valores medios de los árboles muestreados. Dichos árboles tipo permiten resumir la diversidad del arbolado de Santiago del Estero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se hace una exposición de la mecanización agraria en España en los últimos 65 años para ver cómo ha evolucionado este sector que tanta importancia tiene en el nivel tecnológico de la agricultura de cualquier país. A continuación se presentan las estadísticas de la evolución del parque de tractores y máquinas agrícolas en España desde el año 1970 y los datos de las ventas en el sector en los últimos 10 años. También se exponen los datos del sector agrario en cuanto a población activa, la incidencia de la producción agraria en el PIB y el consumo energético. Se consideran los requisitos para la homologación de los tractores y las máquinas que se vendan en España (que son idénticos al resto de los países de la UE) y las ayudas que se conceden para la adquisición de tractores y máquinas, incluyendo un estudio realizado en España para clasificar los tractores desde el punto de vista de su eficiencia energética con objeto de incentivar la adquisición de los tractores más eficientes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la capacidad estructural de los elementos verticales que componen el pórtico resistente más limitativo de la variante de invernadero multitúnel más utilizada en el sudeste de España. Se estudia la influencia de la longitud y anchura del invernadero en la distribución de tensiones que se produce en dichos elementos. Se ha realizado un modelo tridimensional de elementos finitos con el programa ROBOT MILLENNIUM en su versión 20.1 en el que se ha representado la estructura de barras que conforma el invernadero. Se han analizado los resultados de tensiones normales máximas de 16 estructuras con geometría de túnel similar, pero de diferente anchura y longitud, de tal forma que la superficie en planta oscila entre los 600 m 2 y los 38.400 m 2 . El cálculo de las acciones existentes sobre los invernaderos se ha realizado según la norma UNE-EN 13031-1. Los resultados numéricos obtenidos han sido estudiados para determinar la influencia de las dimensiones del invernadero en la distribución de tensiones. Aunque se observan significativas reducciones en las tensiones con la adición de túneles, no se puede generalizar la influencia del aumento de las dimensiones del invernadero en los cambios tensionales del mismo. Los resultados obtenidos se consideran de gran utilidad para la optimización de las estructuras de los invernaderos multitúnel así como para garantizar la seguridad mecánica de las mismas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la capacidad estructural de los Este trabajo analiza la capacidad estructural de los elementos horizontales que componen el pórtico resistente más limitativo de la variante de invernadero multitúnel más utilizada en el sudeste de España. Se analiza la influencia de la anchura y longitud del invernadero en la distribución de tensiones que se producen en dichos elementos. Se ha realizado un modelo tridimensional de elementos finitos con el programa ROBOT MILLENNIUM en su versión 20.1 en el que se ha representado la estructura de barras que conforma el invernadero. Se han analizado los resultados de tensiones normales máximas de 16 estructuras con geometría de túnel similar, pero de diferente anchura y longitud, de tal forma que la superficie en planta oscila entre los 600 m 2 y los 38.400 m 2 .El cálculo de las acciones existentes sobre los invernaderos se ha realizado según la norma UNE-EN 13031-1. El aumento de las dimensiones del invernadero conlleva importantes variaciones en las tensiones máximas registradas por canalones. Sin embargo, en arcos y tirantes de cercha, las tensiones permanecen constantes. Los resultados obtenidos se consideran de gran utilidad para la optimización de las estructuras de los invernaderos multitúnel así como para garantizar la seguridad mecánica de las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente Proyecto es la completa definición y valoración de las obras necesarias para depurar las aguas residuales procedentes del municipio de Villarreal, para lograr los objetivos de depuración descritos en la Directiva Comunitaria 91/271/UE. Las obras que se proyectan son, en esencia, las siguientes: -Construcción de las instalaciones de la nueva E.D.A.R. de Villarreal - Vora Riu-. -Demolición de las instalaciones actuales. A parte del fin fundamental indicado anteriormente, se han considerado a la hora de diseñar y proyectar el presente proyecto, como metas básicas las siguientes: -Dar la solución idónea respecto a la línea de proceso adoptada, dimensionando en sentido amplio las unidades que conformen la estación, para que puedan absorber las pequeñas variaciones que pudieran presentarse sobre los parámetros básicos establecidos. -Realizar una correcta distribución de los diversos elementos de la estación atendiendo: a la secuencia lógica del proceso, a la implantación de las instalaciones existentes y sus posibles interferencias, a las características topográficas y geotécnicas del terreno y a la obtención de una fácil y eficaz explotación, con unos gastos de mantenimiento reducidos. -Utilizar procesos de depuración que permitan una estación depuradora lo más compacta posible. -Dar una calidad a las obras civiles, equipos e instalaciones que permitan una relación calidad-precio que se ajuste a este tipo de obras, atendiendo sobre todo al cometido que éstas van a desempeñar. -Dotar a las instalaciones de la flexibilidad suficiente para facilitar las maniobras de operación, así como de los dispositivos necesarios para reducir al máximo la posibilidad de olores y la producción de vibraciones y ruidos. -Proyectar la Estación Depuradora de manera que forme un conjunto armónico con las obras e instalaciones existentes, tanto en aparatos como en acabado de edificios a fin de adecuarla estéticamente al entorno. -Integrar la Estación dentro de los terrenos actualmente previstos. -Definir un proyecto en cuanto a medición y valoración que permita la realización de las obras con el mínimo de variaciones o alteraciones posibles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

When two pure tones of slightly different frequency are presented separately to each ear, the listener perceives a third single tone with amplitude variations at a frequency that equals the difference between the two tones, this perceptual illusion is known as binaural auditory beat. There are anecdotal reports that suggest that the binaural beat can entrain EEG activity and may affect the arousal levels, although few studies have been published. There is a need for double-blind, well-designed studies in order to establish a solid foundation for these sounds, as most of the documented benefits come from self-reported cases that could be affected by placebo effect. As BB’s are a cheap technology (it even exists a free open source programmable bin aural-beat generator on the internet named Gnaural), any achievement in this area could be of public interest. The aim in our research was to explore the potential of BB’s in a particular field: tasks that require focus and concentration. In order to detect changes in the brain waves that could relate to any particular improvement, EEG recordings of a small sample of individuals were also obtained. In this study we compare the effect of different binaural stimulation in 7 EEG frequency ranges, 78 participants were exposed to 20 min binaural beat stimulation. The effects were obtained both qualitative with cognitive test and quantitative with EEG analysis. Results suggest no significant statistical improvement in 20 min stimulation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Hispanic Rite is the liturgy celebrated by Christians of the Iberian Peninsula before the imposition of the Roman Rite in the mid-eleventh century. As in other early Christian liturgies, music was the core of the Hispanic Rite. This music, known as Mozarabic Chant is one of the richest musical repertoires of the Middle Ages. Currently, a research project is underway involving the restoration of the Hispanic Rite sound, using techniques of acoustic virtual reality. The project aims to perform the auralization of the sound of Mozarabic Chant in his primitive environment, that is, taking into account the acoustic characteristics of the pre-Romanesque churches in their original state. For this purpose, anechoic recordings were made for a number of musical pieces representative of the Mozarabic Chant repertoire. In total eight (8) musical pieces have been recorded and interpreted, each of one, by six (6) different singers. The recordings were made using a spherical array composed by 32 microphones. This paper describes the more relevant aspects related to the recorded musical material, the technical specifications and installation details of the recording equipment, the data processing, and a summary of the results.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las catedrales góticas, en su máximo esplendor, emplearon diversos sistemas de acondicionamiento para conseguir mejoras técnicas, siendo la modificación de su comportamiento acústico una de ellas. A los elementos fijos como los retablos, las vidrieras y los distintos morteros de revestimiento, se unieron habitualmente elementos configurables como colgaduras, tapices, telares y cuadros, empleados como recurso para la adaptación de la catedral a las distintas celebraciones litúrgicas. Este artículo estudia la repercusión acústica de los diversos métodos de acondicionamiento empleados en la historia de las catedrales, centrándose en la Catedral de Toledo. Mediante un modelo acústico virtual ajustado con las medidas in situ, se compara el estado actual con el estado a principios del s. XVI y con el del s. XVIII en las configuraciones de liturgia diaria y extraordinaria, comprobándose que los parámetros acústicos de los modelos históricos difieren sustancialmente de los actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ruido de tráfico generado en la ciudad es uno de los principales problemas ambientales que afecta notablemente a la calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente, la manera de abordar el problema de la contaminación acústica se basa principalmente en medidas correctoras que se aplican a posteriori; cuando el problema ya existe. El problema del ruido debería abordarse además, con medidas preventivas aplicables en la fase de diseño de la ciudad. Sin embargo existen pocos estudios acústicos que puedan aportar conclusiones concretas sobre cómo afectan acústicamente las decisiones tomadas en el planeamiento urbano, ni sobre cómo podrían optimizarse. El trabajo realizado consiste en el estudio de la propagación de ruido en diversas calles representativas de la ciudad de Madrid que pertenecen a diversas tipologías urbanas. De él se concluye que existe una relación directa entre las características tipológicas urbanas y la propagación del ruido. Este estudio representa la base para la investigación acústica sobre múltiples aspectos urbanos y se encuadra en esta nueva área de investigación dentro de la acústica, que podría estar al servicio del planeamiento urbanístico, aportándole las herramientas que precisa para optimizar el diseño de las ciudades teniendo en consideración la problemática del ruido. ABSTRACT. Traffic noise generated in the city has become one of the main environmental problems that significantly affects the quality of life of its citizens. Currently, the approach to the problem of acoustic noise pollution is mainly based on corrective methods that are applied retrospectively; when the problem already exists. The problem of noise pollution in the city should also be dealt with preventive methods, developed in the design phase of the city. However there are few studies that can provide concrete conclusions on how urban planning decisions can affect acoustically the noise problem, or how to optimize it. This work consists in studying noise propagation in several representative streets in the city of Madrid. These streets are a selection belonging to different urban typologies. This study reveals that a direct relation exists between the urban typological characteristics and the noise propagation. This conclusion represents the base for acoustic research on multiple urban aspects. The work fits into this new area of research in acoustics, which could be at the service of the urban planning, giving it the tools it needs to improve urban designing taking into account the problem of noise.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia del ruido de fondo producido dentro de instalaciones universitarias sobre procesos cognitivos básicos tales como: la percepción y la atención. Se realizaron grabaciones de ruido de fondo en aulas de clase, bibliotecas, etc., para luego exponer a estudiantes universitarios a estos ambientes sonoros. Se registró la actividad cerebral a través de electroencefalografías (EEG), estudiando los cambios en las bandas de frecuencia relacionadas con procesos atencionales (beta 13-30 Hz. y theta 4-7 Hz.). Los resultados preliminares aquí presentados, muestran un decremento en estas bandas al exponer a los voluntarios a ruido de fondo. Así mismo, se aplicó una prueba psicométrica para determinar cambios en la atención. Los resultados obtenidos en esta prueba, no permiten relacionar directamente la influencia del ruido de fondo sobre los procesos atencionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicaciones de ecorehabilitación en arquitectura tradicional española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de modelos urbanos empleados por el INC en Extremadura durante los años 1940-1960

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As tecnologias de sementeira directa e agricultura de precisão podem conciliar-se num novo conceito de sementeira directa de precisão. Desta forma, neste ensaio ambas as tecnologias permitiram provar que variações da resistência de penetração do solo afectam a qualidade da operação de sementeira no que respeita à uniformidade de profundidade de distribuição da semente. A utilização de um equipamento de GPS na georeferenciação de uma sementeira de milho, e a montagem de uma célula de carga e de um sensor LVDT numa das linhas de um semeador mecânico monogrão permitiram avaliar a variação da força exercida sobre o solo pelo braço de sementeira e a respectiva variação de profundidade de deposição da semente. Os resultados mostram uma correlação moderada de 0.4 para as classes de Força de 0-735N, 735-882N e 882-1176N com as classes de profundidades de 0-10mm, 10-20mm e 20-30mm, respectivamente. Apesar de mais ensaios serem necessários para a consolidação dos valores obtidos, atendendo à importância que a sementeira directa tem no panorama dos sistemas de agricultura de conservação em Portugal, estes resultados mostram o interesse no desenvolvimento de sistemas de controlo de pressão dinâmicos nos semeadores de sementeira directa de modo a reduzir as variações encontradas.