1000 resultados para transposição das grandes artérias
Resumo:
Entrevista a Joana Raspall, escritora que sobretodo ha dedicado su carrera a la escritura de poemas para niños, acercándoles así este género.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este texto el autor analiza los resultados de la implicación de las tecnologías y herramientas de gestión e identifica el nivel de conocimiento que los empresarios tienen acerca de las mismas. Evalúa su aplicación e impacto, involucrando en la investigación 13 nuevas herramientas y tecnologías de gestión que han hecho su aparición en las organizaciones Colombianas. Presenta una agrupación de las mismas por categorías e introduce el concepto de herramientas de gestión, señalando su diferencia frente a las tecnologías.El libro presenta resultados de investigación y concluye con información y análisis importante en la gestión de las empresas Colombianas. Está dirigido a cualquier persona con interés en temas de dirección de empresa (empresarios, gerentes, directores, estudiantes de pregrado y posgrado, docentes de gestión). El libro parte de una presentación y agrupación de las tecnologías o herramientas de gestión, descripción de los objetivos que persiguen cada una de ellas, metodología de implantación y aspectos fundamentales y señala los resultados de la investigación realizada en empresas localizadas en la cuidad de Bogotá
Resumo:
Esta tesis doctoral presenta los resultados de la investigación realizada por la autora sobre desarrollo sostenible, grandes proyectos de minería de oro y derechos humanos en países en desarrollo como Brasil y Colombia. En este trabajo doctoral fueron seleccionados dos grandes proyectos de minería aurífera, uno en Brasil y el otro en Colombia, ambos ejecutados por la misma empresa minera en contextos geográficos y condiciones ambientales similares. El objetivo fue realizar un estudio comparativo de las diferentes legislaciones ambientales y mineras, las instituciones, las políticas nacionales y la protección de los derechos humanos de las comunidades impactadas por los proyectos mineros en cada país. La metodología utilizada para esta investigación doctoral, en primer lugar, consistió en la revisión de fuentes primarias y secundarias, a través de la literatura disponible en español, portugués e inglés sobre los grandes ejes temáticos del estudio. En segundo lugar, se utilizó la metodología de derecho comparado para el análisis de las legislaciones de Brasil y Colombia y finalmente, se realizaron visitas de campo a cada uno de los proyectos seleccionados y se trabajó con autoridades ambientales nacionales. Algunas conclusiones de la investigación señalaron que para garantizar la efectividad del derecho ambiental, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en grandes proyectos mineros se requiere: •Fortalecer las legislaciones y las instituciones mineras y ambientales y en particular el proceso de licenciamiento ambiental. •Fortalecer la capacidad del Ministerio Público y de los jueces involucrados que deciden casos ambientales. •Reconocer el rol fundamental de los derechos procedimentales ambientales para resolver conflictos socioambientales, esto es, el empoderamiento de las comunidades con información de calidad y mecanismos de participación y justicia ambiental efectiva para la adecuada protección de derechos colectivos. •Incorporar el enfoque de derechos humanos en la gestión ambiental.
Resumo:
Este artículo trata de explicar cómo ofrecer a los bebés, en el marco de la escuela infantil pública, una respuesta educativa de calidad.
Resumo:
Se relata una experiencia en el aula que puede convertirse en un ejercicio estimulante de la escritura y de las relaciones de grupo.
Resumo:
Desde que los niños llegan al colegio, algunos sin cumplir los tres años, entre juegos y llantos, con la pala y el cubo comienzan a crear su propia orquesta. María de los Ángeles Fernández realizó una propuesta para trabajar, con los niños de 5 años, la música. Finalmente expone las reflexiones a las que ha llegado sobre la importancia de la música en el proceso educativo: el estudiar a un músico clásico lógicamente no puede surgir como idea de unos niños tan pequeños, pero viven en este mundo y, por eso, es trabajo de la escuela ayudarles a aprender, entendiendo que el aprendizaje es algo más que aprender más cosas. Los niños, se pueden acostumbrar a escuchar a Mozart, Bach, Vivaldi, Beethoven, entre otros, y no observar cómo no sólo les gusta la música infantil o la moderna y pegadiza. Es cuestión de ofrecerles más posibilidades sonoras y musicales, para que ellos la vean como una cosa natural. Se consigue que los niños se acostumbren a escuchar, a valorar el silencio, a descubrir los sonidos cotidianos, lo que requiere una concentración por su parte, que se va convirtiendo cada día en más natural y espontánea. Por ello no es difícil hacerles oír con interés pequeños fragmentos de diferentes tipos de música. No se trata de enseñarles música propiamente dicha, si no descubrir lo que es una orquesta y los instrumentos que la componen. De la misma manera que no se requieren aptitudes especiales para aprender a hablar, tampoco es difícil sensibilizar al niño con la música y poder plantear un proyecto de educación musical en la escuela infantil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta experiencia se ha desarrollado en el segundo ciclo de educación infantil y educación especial del Colegio Público Obispo Barrientos de Medina del Campo de Valladolid. Han estado implicados en este proyecto todas las profesoras que intervienen en estas aulas de manera directa y también las especialistas de educación física y fisioterapia. El objetivo general ha sido elaborar un programa para desarrollar habilidades emocionales que van a dar como resultado la formación de valores, actitudes, y normas en colaboración con las familias. Los objetivos para los alumnos son proporcionar al alumno un amplio abanico de estrategias para resolver conflictos, fomentar actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad, disfrutando con ello y desarrollar procesos de comunicación en el niño que favorezcan su propio conocimiento. El sistema de trabajo ha partido de una lectura individual de documentos o bibliografía. Las reuniones semanales del grupo han servido para la discusión, reflexión, concreción de comisiones que ha facilitado el trabajo y mejorado la funcionalidad del grupo. Los resultados de la experiencia han sido muy satisfactorios. Para cada valor trabajado se ha diseñado un cartel motivador, se han creado o adaptado cuentos, canciones, dramatizaciones, han elaborado un libro de normas.
Resumo:
Anexos: p. 246-343
Resumo:
Monográfico: El juego, herramienta educativa. Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Proyecto que a través de las matrículas de los coches pretende dar a conocer a los niños la utilidad de los números y hacerles ver que no siempre los números son cantidades. Para llevar a cabo la actividad los alumnos llevaron matrículas de coche a clase y observaron que estaban formadas por números y letras, cómo estaban agrupados estos elementos, etc..
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura