1000 resultados para consumo de los hogares.


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el estudio de la influencia que ejerce la publicidad, especialmente en televisión, en los hábitos alimenticios. Los objetivos son: concienciar a los alumnos del poder de la publicidad sobre el consumo; estudiar los hábitos alimenticios erróneos derivados de la publicidad; y fomentar su sentido crítico. Una vez realizada la introducción al tema, se entrega a cada alumno un modelo de registro de anuncios para analizar durante Navidad. El tratamiento informático de los datos recogidos permite, posteriormente, realizar análisis y estudios comparativos. Al final de la experiencia los alumnos crean un producto imaginario con el que hacen sus propia campaña publicitaria. La valoración de la experiencia es positiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos planteados en este proyecto son: formar a los alumnos en aspectos socio-económicos, higiénico-sanitarios y de consumo, estudiar el proceso que sigue la leche desde su origen hasta su consumo, mejorar los hábitos alimentarios de las familias en la escuela, aprender a trabajar en equipo, y estrechar los lazos de amistad y compañerismo entre los alumnos. Las actividades realizadas seguirán las siguientes fases: búsqueda de información y elaboración de un trabajo cuyos contenidos serán: la vaca, la leche y sus derivados, y confección de un recetario. No se han logrado todos los objetivos de forma satisfactoria por falta de presupuesto, por la no realización de algunas visitas y actividades escolares previstas, y la huelga del profesorado. Se adjuntan ejemplos de algunos de los apartados del trabajo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende facilitar alternativas para la ocupación del tiempo libre mediante la promoción de hábitos saludables que incidan en la comunidad educativa. Los objetivos son desarrollar capacidades de autoestima, autonomía, autocontrol, resolución de conflictos y clarificación de valores, desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene, favorecer la integración escolar y la motivación, desarrollar una actitud crítica hacia el consumo desde los medios de comunicación y promover alternativas para el ocio. La metodología es activa, participativa y solidaria. Las actividades son, entre otras, la celebración del Día de la Paz, del Día del Medio Ambiente, del Día del Libro, la elaboración de un periódico escolar, actividades relacionadas con la educación ambiental, la formación de un grupo de coreografía, la participación en una emisora escolar y actividades sobre alimentación e higiene. En la evaluación se tiene en cuenta la participación , la colaboración, el respeto, la creatividad y el progreso personal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que tiene la finalidad de educar a los alumnos como buenos consumidores para que tomen conciencia de la importancia de consumir alimentos sanos. Los objetivos son, entre otros: despertar el interés y el amor por la naturaleza; descubrir la vida vegetal y sus transformaciones a lo largo de las estaciones del año y aprender a valorar la tierra. La experiencia se desarrolla con la creación y el cuidado del huerto escolar (preparación, plantación, construcción de semilleros y recolección) y la transformación y consumo de los productos de la huerta (selección de alimentos, estudio de sus propiedades y elaboración de recetas). Se crea un jardín y un acuario, de los que se encarga un equipo de alumnos. En anexos se incluyen unos cuadros de plantación que indican las mejores épocas de siembra de las distintas especies vegetales, así como un plano del huerto-jardín. La evaluación es orientadora y formativa, realizada después de cada actividad y atiende a los siguientes parámetros: actitud y aptitud del alumno, modificación de conductas y utilización adecuada de recuros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que engloba diferentes experiencias para acercar al alumnado al mundo rural y a la naturaleza. Los objetivos son: comprender el espacio rural natural, la acción del hombre y la interrelación existente entre ambos; observar las diferencias entre la vida urbana y la rural; aprender técnicas de trabajo de campo y aplicarlas al trabajo de huerto; conocer las distintas zonas de la Comunidad de Madrid (vega, campiña, prado y sierra); y concienciar a los alumnos del deterioro del patrimonio natural. La experiencia consiste en la selección de centros de interés por niveles que reúnan objetivos, actividades y metodología específicas para cada uno. Así, para el Ciclo Inicial es el barrio y los alrededores del colegio; para el Ciclo Medio es el estudio comparativo de barrios y otros ecosistemas; y para el Ciclo Superior es el análisis comparativo pueblo-ciudad y el trabajo en el huerto. Para su desarrollo se proponen, con carácter interdisciplinar en el aula y como apoyo a la parte práctica, las siguientes actividades: búsquedas de información, selección y análisis de documentación y noticias sobre problemas ecológicos, elaboración de dossieres y de medios audiovisuales, exposiciones, debates y puestas en común de los trabajos iniciados. Además, se realizan trabajos de carácter práctico en el huerto, visitas extraescolares a distintas zonas de la comunidad y, salidas al entorno para su estudio y recogida de muestras. La valoración de la experiencia es positiva al observarse pequeños cambios de actitud hacia la naturaleza, aunque no en cuanto a hábitos de consumo sobre los que se hará hincapié el curso próximo. Se incluye en la memoria una muestra de los trabajos y actividades realizadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los relatos premiados en el quinto Concurso de Relatos `La Familia Cuenta´. El tema sobre el que han escrito los escolares de Primaria de la Comunidad de Madrid ha sido sobre, como será su entorno y su familia en el futuro. Se pretende revelar las relaciones familiares que existen en los hogares de la Comunidad, a través de los relatos escritos por los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es analizar algunas acciones cotidianas que generan un impacto sobre el medio ambiente. Desde los hogares se pueden realizar numerosas acciones encaminadas a solucionar los problemas ambientales actuales relacionados con los ciudadanos: residuos, agua, electrodomésticos, reciclaje, contaminación étc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La autora comenta la necesidad de educar a los niños en los hábitos de consumo de los medios de comunicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Material didáctico para el alumnado. Plan de Educación en Alimentación y Nutrición por el Farmacéutico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como referencia un dibujo se explica la atención al gato como animal de compañía, con consejos sobre el sexo, la raza, los hogares, la manipulación, la alimentación, la salud y la higiene.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre el papel de la televisión en los hogares. Rol que juegan los padres y educadores a la hora de ofrecer distintas alternativas y propuestas para un visionado más crítico y creativo de las imágenes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que los medios de comunicación no deben convertirse en un peligro público. Por ello, considera que la Sociedad en general y el sistema educativo deben convertir a los medios de comunicación en instrumentos indispensables que sirvan de mediadores entre la sociedad y el ciudadano. Propone que al igual que se dedica bastante tiempo a la literatura escrita, habrá que dedicar tiempo al análisis de mensajes icónicos, que nos vienen dados por medio de la televisión, que es el medio que más ha penetrado en los hogares, en la calle y en los centros de enseñanza.