997 resultados para Wollerman, Ann Mae Louise, 1910 - Vida e obra
Resumo:
La vida de un autor no es siempre la expresión de su obra en la vitalidad dinámica de la escritura. A veces la escritura es el silencio del lenguaje donde también se silencia la vida de quien escribe. En Virginia Woolf (nacida en Londres el 25 de febrero de 1882) la vida es obra y su propia vida es el referente de la escritura. Ahora bien, la vida no se restringe a la cronología del nacimiento y la muerte, cuando ella misma es el gesto de la palabra que transita por las diferentes textualidades y corporalidades de sentido. En este caso, la vida es memoria en recuerdo, en evocación y recitación de sus experiencias.
Resumo:
Recursos Educativos - Humanidades
Resumo:
La presente tesis doctoral estudia la vida y obra del vihuelista Alonso Mudarra (c. 1509- Sevilla, 1 de abril de 1580). A pesar de que ya existe un trabajo previo a cargo de Emilio Pujol, creemos necesario revisitar esta música y a su creador a la luz de las investigaciones realizadas en los dos tercios de siglo transcurridos desde la publicación de dicha monografía. El estudio está dividido en tres partes y dos volúmenes. En primer lugar abordamos la biografía de Mudarra, enfocándola desde la perspectiva de las tres ciudades que constituyen su itinerario vital: Valladolid, Guadalajara y Sevilla. En la segunda parte se estudia su obra, los Tres libros de música en cifras para vihuela, tanto en lo referente a aspectos bibliográficos como de su contenido. La tercera parte es la edición crítica de la obra musical contenida en los Tres libros. Los posibles orígenes vallisoletanos de Alonso Mudarra nos han llevado a indagar en la familia Mudarra, miembros del patriciado urbano de Valladolid desde el siglo XIII. Las importantes ramificaciones de la familia en San Martín de Valdeiglesias y en Palencia también son objeto de nuestro estudio. Nuestro propósito ha sido ubicar al Mudarra vihuelista dentro de esta gran familia. Para ello hemos recurrido a diferentes archivos: el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas y el Archivo de Protocolos de Valladolid, bien de forma directa o a través de la plataforma Portal de Archivos Españoles (PARES). En otros casos hemos utilizado fuentes indirectas. Hemos podido reconstruir las ramas principales del árbol genealógico para gran parte del siglo XVI y establecer una hipótesis sobre nuestro vihuelista y su familia más cercana, la cual conocemos a través del testamento de Alonso y por la notoriedad de alguno de sus miembros, como es el caso de su hermano Francisco, importante miembro de la curia vaticana...
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Esta tesis ofrece una visión general de la vida y obra de Karen Blixen/ Isak Dinesen, con especial hincapié en aquellos mitos fundacionales que conforman su peculiar universo literario. Además del carácter autobiográfico, aspecto suficientemente discutido en toda la crítica dineseniana, este trabajo de investigación destaca el juego y la broma como motores conscientes de esa interdependencia de obra y vida, así como la elección del cuento como fórmula idónea para sus intenciones creadoras. La obra y vida de Karen Blixen son bien conocidas tanto en el mundo escandinavo como en el mundo anglosajón, especialmente en los Estados Unidos, donde ha tenido siempre una presencia constante tanto en el mundo editorial como en el ámbito académico. No obstante, hasta los años ochenta no ha gozado del mismo grado de conocimiento, ni de demasiado interés en el mundo hispano, pese a que muchas de sus obras fueron traducidas relativamente pronto al castellano. Para mejorar tal situación, este trabajo incluye el primer estudio de las traducciones a las cuatro lenguas españolas, así como de las ediciones realizadas hasta la fecha de todas las obras del corpus dineseniano y de su papel en la creación del constructo dineseniano en España...
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciatura
Resumo:
En este trabajo se presentan las experiencias desarrolladas con el objetivo de contribuir a la formación de habilidades para la resolución de problemas en estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Matemática. Concretamente, se presenta la propuesta de actividades a desarrollar dentro del contexto de la asignatura “Seminario de Problemas I", con la que se inicia el programa de la disciplina “Práctica Profesional del Matemático”, existente en el plan de estudio de la carrera en las universidades cubanas desde el curso 1990-91 (Plan de Estudio “C” de la carrera de Matemática). Uno de los propósitos del curso es recorrer, a partir de problemas físicos, geométricos, algebraicos, etc., diferentes etapas de la investigación matemática desde la formulación del problema; la obtención del modelo matemático (por ejemplo, determinar las raíces de una ecuación); los métodos de resolución (exactos y aproximados: numéricos y/o analíticos) y su implementación computacional; la utilización de técnicas para verificar la corrección de los resultados obtenidos (compatibilidad con las unidades de magnitud, estudio de casos limite, etc.) y su interpretación. Otro objetivo importante que persigue este curso es contribuir al desarrollo de hábitos de investigación científica mediante la orientación de un trabajo de curso sobre aspectos de la vida y obra de algún matemático. La exposición y defensa de los resultados de sus búsquedas, ante el colectivo de estudiantes, permite desarrollar sus habilidades de expresión oral y su formación cultural en la especialidad.
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas