1000 resultados para Videojuegos - Material didáctico
Resumo:
Las herramientas utilizadas para la creación de las actividades son Hot Potatoes y TexToys
Resumo:
La publicación incluye en anexo normativa y directrices europeas
Resumo:
La bibliografía está incluida en los anexos. Textos en PDF
Resumo:
El Consejo Escolar de la Región de Murcia presenta estos materiales como modelo para la formación de padres con el objetivo de mejorar la calidad de los procesos participativos. Este modelo es el resultado de un trabajo anterior de investigación sobre el estado de la cuestión en la Región de Murcia, en otras comunidades autónomas y en algunos países europeos y de encuentros programados entre el CERM y los consejos escolares de centros y municipales (comarcales). La formación abarca los ámbitos de la prevención de salud, educación en valores, desarrollo psico-social y trabajo social con las familias.
Resumo:
Propuesta de itinerarios por la ciudad de Murcia para conocer una pequeña muestra de edificios representativos por su arquitectura. Cada itinerario va seguido de actividades para los escolares que realicen esta actividad.
Resumo:
Cuaderno de trabajo en el que se realiza un recorrido gráfico por la evolución histórica de la escultura, formas de trabajar la escultura, métodos más utilizados (talla, construcción, modelado, vaciado), técnicas y materiales usados, así como la evolución de arte escultórico en la Región de Murcia. También se ofrece algunas ideas para trabajar en el aula y una propuesta de vocabulario básico por tema.
Resumo:
Incluye fichas de trabajo para los alumnos sobre los contenidos tratados
Resumo:
Se trata de un cuaderno de trabajo en el que se realiza una muestra de los diversos itinerarios que se pueden realizar en el casco urbano de Murcia. Pretende ser una propuesta flexible para poder optar por recorridos alternativos y visitas. Para llevar a cabo esta actividad se facilita un modelo de ficha al final de la publicación, que se deber de rellenar durante el recorrido para un mayor aprovechamiento.
Resumo:
Incluye un marco teórico y una actividad didáctica como ejemplificación de la propuesta
Resumo:
Materiales para la Educación Vial que el Ayuntamiento de Aguilas distribuye entre los centros de educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO. Se compone de fichas y cuadernos de trabajo, además de 1 cd que se reparte en los primeros niveles con una canción compuesta por los propios agentes del Gabinete de Educación Vial de la Policia Local del Ayuntameinto de Aguilas.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a escolares del Municipio de Murcia para introducirlos en temas relacionados con el funcionamiento del Ayuntamiento, poblaciones que comprende el término municipal, gobierno de la Casa Consistorial y servicios municipales que se prestan. Incluye un cuestionario para valorar la comprensión de conceptos por parte de los alumnos.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Presenta 15 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de primer curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
El libro presenta 16 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de segundo curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes de la unidad, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
Cuaderno de trabajo que recoge las posibilidades didácticas del itinerario natural de Calblanque a través de un recorrido de 2500 m y con una duración de 3-4 horas. Está dividido en dos grandes apartados, el primero de ellos aporta una descripción del territorio que facilita la interpretación del entorno y una información básica para enmarcar adecuadamente las observaciones que se realicen. En el segundo apartado se proponen orientaciones didácticas y se desarrollan descripciones de las cuatro paradas seleccionadas en las que se incide preferentemente en los rasgos de mayor potencial didáctico. Al mismo tiempo en cada parada existe una propuesta de actividades que van desde el trabajo con mapas e interpretación del paisaje hasta la evaluación del itinerario.