1000 resultados para Trastornos relacionados con el uso de sustancias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del trabajo hemos analizado, tanto desde una perspectiva agregada, como posteriormente con todo el detalle posible, la evolución experimentada por estas emisiones, teniendo en cuenta las limitaciones de información . Para hacerlo se han utilizado conceptos y precisiones metodológicas ampliamente utilizadas en la literatura científica sobre el tema. Del estudio realizado en la primera parte del trabajo resulta evidente que el importante crecimiento de las emisiones en Cataluña durante el periodo considerado, de un 60.1%, muy superior a la media española (50,5%), se explica como principal factor por el aumento en el PIB per cápita, con un crecimiento del 33,35% . El crecimiento demográfico también habría contribuido de forma importante al incremento en las emisiones totales, con un aumento del 10,5% de la población; sobre todo a partir de 1999, ya que en la década de los noventa la población se mantuvo estable con pocas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento del carcinoma de páncreas continúa siendo uno de los grandes retos de la Oncología Médica. Un mejor conocimiento de las vías moleculares que intervienen en su desarrollo ha contribuido al uso de nuevos agentes terapéuticos dirigidos frente a las mismas. Una de esas vías es la del EGFR. Moore et al llevaron a cabo en 2007 un ensayo fase III aleatorizado en el que compararon gemcitabina frente a gemcitabina y erlotinib (un inhibidor de EGFR) y en el que demostraron de forma estadísticamente significativa por primera vez una mejoría en supervivencia global al asociar un agente a la gemcitabina en el tratamiento del adenocarcinoma pancreático avanzado. Hemos adoptado el esquema empleado en el ensayo fase III de Moore como primera línea de tratamiento del carcinoma pancreático localmente avanzado e irresecable y metastático en nuestro centro y creo necesario analizar la toxicidad y la supervivencia observada en nuestro medio. Para ello presento los resultados de eficacia, toxicidad y supervivencia global en la serie de 55 pacientes tratados con dicho esquema entre octubre de 2007 y octubre de 2010 en nuestro centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Analitzar l’impacte de la immunoquimioteràpia antilimfomatosa en l’estat immunològic i virològic a llarg termini dels pacients amb leucèmia/limfoma de Burkitt i infecció pel virus de la immunodeficiència humana (VIH). Pacients y mètode. Dels 25 pacients VIH positius inclosos en l’assaig clínic BURKIMAB del grup cooperatiu PETHEMA entre juliol de 2003 i febrer de 2009, 14 van tenir un seguiment superior a un any. Tots ells van rebre teràpia antirretroviral de gran activitat durant i després de la immunoquimioteràpia. En aquests pacients es va avaluar la resposta virològica (CV & 50 còpies/mL) i immunològica (limfòcits CD4 & 200/L), així com els events tardans relacionats amb el VIH. Resultats. Tretze pacients (93%) eren homes, amb una mediana d’edat de 37 (extrems 31-54) anys. El seguiment medià dels 14 pacients va ser de 37 mesos, (extrems 13-43). Tres (21%) presentaven una resposta immunològica i virològica al TARGA en el moment del diagnòstic de la LB i tots ells van romandre en aquesta situació després de completar la immunoquimioteràpia i durant el seguiment a llarg termini. Quatre (29%) pacients en resposta immunològica però amb càrrega viral detectable en el moment del diagnòstic van assolir la resposta virològica i la van mantenir. Finalment, 5/7 (71%) pacients amb infecció pel VIH no controlada en el moment del diagnòstic van assolir i mantenir la resposta immunològica i virològica després de la immunoquimioteràpia. Després d’un seguiment de 496 pacients-any no s’ha reportat cap pèrdua de resposta al tractament amb TARGA. S’han diagnosticat 4 infeccions associades al VIH: infeccions por micobactèries (2), gastroenteritis de repetició per Blastocystis hominis i sífilis. Un pacient va desenvolupar un sarcoma de Kaposi. Fins la data no s’ha produït cap mort en aquests pacients. Conclusions: La immunoquimioteràpia en els pacients afectes de LB i infecció pel VIH no ha afectat negativament a la resposta virològica ni immunològica obtinguda amb el TARGA y s’ha associat a una baixa incidència d’events relacionats amb el VIH.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dels pacients amb DM1 diagnosticats entre 1985-1994 en el nostre centre, vàrem seleccionar 147 amb seguiment ininterromput des del debut i durant més de 10 anys. Vàrem revisar les dades registrades anualment relacionades amb el tractament, control glicèmic i risc cardiovascular, amb els objectius d'avaluar el Grau de control, l'existència de factors predictors, la prevalença de complicacions tardanes i la seva relació amb el control glucèmic. Vàrem objectivar que la insulinoteràpia intensiva permetia mantenir un control glucèmic adequat, i que el grau de control a l'any del diagnòstic predeia el control posterior. La prevalença de complicacions va ser inferior a la descrita prèviament.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas relacionados con el peso y la alimentación, incluyendo los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y la obesidad, se asocian con una amplia gama de trastornos físicos y mentales. La tasa de obesidad entre adultos y adolescentes se ha duplicado en los últimos 20 años, mientras que, paralelamente, también se ha registrado un aumento en la prevalencia de TCA. A pesar de que la obesidad y los TCA se tratan y estudian como patologías diferentes, diversos estudios han identificado factores de riesgo y protectores que son comunes entre ambas afectaciones. Sin embargo, pocos son los estudios que analizan conjuntamente factores neuropsicológicos, biológicos y ambientales, de manera a determinar las interacciones existentes entre estos aspectos.Objetivos:1) Explorar las diferencias clínicas (conducta alimentaria, actividad y sueño y personalidad), neuropsicológicas (funciones ejecutivas y de atención) y del sistema olfativo-sensorial entre los dos diferentes subtipos de TCA y la obesidad, al ser comparado entre los grupos; 2) Explorar la asociación entre funcionamiento neuropsicológico y características clínicas (conducta alimentaria y perfil de personalidad), IMC y sistema olfativo-sensorial entre los distintos grupos. Método: Estudio transversal de casos y controles. La muestra será dividida en 4 grupos: 2 de casos (30 bajo peso con TCA y 30 Obesas con TCA), formados por pacientes admitidos, tratados en la Unidad de Trastornos Alimentarios y diagnosticados según el DSM-IV; y 2 de controles (30 bajo peso sin TCA y 30 Obesas sin TCA). CRITERIOS DE INCLUSION: Ser mujer, tener entre 18-45 años, Cumplir criterios diagnósticos DSM-IV (en caso TCA). Instrumentos: 1)Neuropsicologicos: TCI-R, WCST, SCWT; 2)Antropométricos: TANITA MC-180 Multifrecuencia; 3)Olfato-sensoriales: SSOT, Taste Strips; 4)Actividad: ACTIWATCH 7; 5)Calidad del sueño: PSQI ,Escala EPWORTH.Variables socio-demográficas también serán recogidas durante la entrevista clínica. Todos los instrumentos serán aplicados en la misma unidad en una única entrevista exceptuando el ACTIWATCH que los sujetos deberán llevar durante 6 días.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: The literature shows how gender mandates contribute to differences in exposure and vulnerability to certain health risk factors. This paper presents the results of a study developed in the south of Spain, where research aimed at understanding men from a gender perspective is still limited. Objective: The aim of this paper is to explore the lay perceptions and meanings ascribed to the idea of masculinity, identifying ways in which gender displays are related to health. Design: The study is based on a mixed-methods data collection strategy typical of qualitative research. We performed a qualitative content analysis focused on manifest and latent content. Results: Our analysis showed that the relationship between masculinity and health was mainly defined with regard to behavioural explanations with an evident performative meaning. With regard to issues such as driving, the use of recreational drugs, aggressive behaviour, sexuality, and body image, important connections were established between manhood acts and health outcomes. Different ways of understanding and performing the male identity also emerged from the results. The findings revealed the implications of these aspects in the processes of change in the identity codes of men and women. Conclusions: The study provides insights into how the category ‘man’ is highly dependent on collective practices and performative acts. Consideration of how males perform manhood acts might be required in guidance on the development of programmes and policies aimed at addressing gender inequalities in health in a particular local context.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los 80 se produce un aumento significativo y rápido de los programas de asistencia financiados por la Unión y que incluyen medidas destinadas a la protección y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, este aspecto positivo de promoción encuentra su anverso en una serie de medidas que la UE introduce en sus acuerdos con terceros y que permiten, en caso de que se produzcan violaciones en este campo que la Unión pueda dar por terminado, o bien suspender, el acuerdo en cuestión. Este tipo de medidas son las llamadas cláusulas de condicionalidad democrática o de condicionalidad negativa, objeto de estudio del presente working paper. Dichas cláusulas establecen que los derechos humanos y los principios democráticos se consideren elementos esenciales en la relación con la Unión, lo que permite que en caso de incumplimiento se pueda llegar a la terminación del acuerdo. Si bien inicialmente los criterios que se tenían en cuenta para condicionar créditos o ayudas eran los económicos, con el tiempo vemos como crece la importancia que van adquiriendo los derechos humanos y la democracia como requisitos indispensables en base a los cuales se condicionan las ayudas económicas o la celebración de acuerdos internacionales, y un medio en manos de la UE para mostrar su disconformidad ante determinadas situaciones, y para presionar a los gobiernos infractores y que deseen establecer relaciones con la comunidad. En el presente working paper se analizará el origen y la posterior consolidación como práctica habitual en las relaciones con la UE. Asimismo, se dará un repaso a la tipología utilizada en el clausulado de los Tratados con países terceros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los comportamientos anticonceptivos de 225 jóvenes universitarios (22'7% hombres y 77'3% mujeres) con el objetivo de conocer su eficacia para evitar embarazos no deseados, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se recogió información sobre los diferentes métodos anticonceptivos empleados por los sujetos con su última pareja, sin establecer ningún límite temporal. La mitad de los estudiantes no habían tenido nunca relaciones sexuales completas. La mitad de las conductas heterosexuales de los jóvenes sexualmente activos fueron adecuadas para protegerse frente al SIDA, otras ETS y embarazos no deseados (usar siempre preservativo); un tercio de las conductas únicamente eran útiles para evitar embarazos (píldora anticonceptiva) y las restantes (usar ocasionalmente el preservativo o el coitus interruptus ) les pusieron en riesgo frente a los tres problemas. Además, conforme se eleva la edad o el número de parejas de los estudiantes, es más frecuente el uso de píldoras anticonceptivas y menos probable el empleo de preservativo. Estos resultados sugieren que los estudiantes sexualmente activos están más interesados en la prevención de los embarazos no deseados que en evitar infectarse con el SIDA u otras ETS, por lo que seria conveniente promocionar entre ellos el uso del preservativo como método anticonceptivo, destacando sus ventajas frente a la píldora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la pesca con espinel de fondo para la captura de merluza en grandes cantidades. Demuestra que método de pesca con espinel de fondo ha logrado la pesca de otras especies de fondo, que fueron raras durante las operaciones de pesca por arrastre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación realizada del 10 al 12 de marzo de 1995 en los alrededores del puerto de Supe, con la finalidad de determinar los efectos del uso de la herramienta volador o zumbador (arte de pesca) sobre la captura de peces.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We present in this work a couple of weapons and objects related to the military equipment of early VIII century from two sites on Girona's province: the castellum of Sant Julià de Ramis (in the municipality of the same name), and the fort of Puig Rom (in Roses). The comparation of these materials has permitted to recompose a quite complete panoply with various types of knives and daggers, shield-handles, axes, spearheads and javelinheads, tips (regatones), arrowheads, belt-buckles and some buckles and horse harness elements

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas Estratégicos Transfusionales (PET) racionalizan las reservas de hemoderivados y disminuyen los riesgos transfusionales. Se realizó un estudio retrospectivo para verificar si el PET de Mútua Terrassa mejoró índice, volumen y masa transfusional en la artroplastia de cadera comparando un grupo de pacientes antes con otro después de la implementación del programa. El índice y masa transfusionales descendieron en el grupo PET comparado con el grupo No PET. El volumen transfusional fue similar. Estos resultados fueron más evidentes tras la introducción del ácido tranexámico. Proponemos la implementación de PET para cirugías de elevado consumo de hemoderivados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la última década hemos asistido al uso generalizado del correo electrónico como herramienta de comunicación en nuestra sociedad. Su utilización dentro delas organizaciones no escapa a esa tendencia y buena parte del flujo de información interno de una compañía se realizade esta forma. La monitorización de su uso, preservando el anonimato de sus usuarios, se convierte en una herramienta muy valiosa para conocer la estructura informal de la organización y para compararla con la estructura formal. En particular presentamos en este trabajo el análisis de comunidades que se deduce de la red de correo de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Diplomatura de Biblioteconomia i Documentació de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, desde las asignaturas impartidas en el primer semestre del tercer curso, Classificació i Indexació en Ciències Socials (optativa) y Recursos i Serveis en Unitats d¿Informació (obligatoria), realizamos durante los cursos 2003-2004/2005-2006 una actividad interdisciplinar a partir de la prensa. La elección de ambas asignaturas respondió, primero, al hecho de que el trabajo conjunto refuerza en el alumno una concepción global de la biblioteconomía. En segundo lugar, porque había una mayoría de alumnos matriculados en ambas asignaturas. Y, en tercer lugar, porque la Gestión forma parte de las Ciencias Sociales. Nuestra propuesta consiste en la presentación del uso selectivo de la prensa diaria como recurso pedagógico de los contenidos teóricoprácticos. Así, una entrevista a un director de orquesta nos permite comparar la dirección orquestal con el liderazgo de una organización. La lectura obliga a un ejercicio de comprensión, análisis y síntesis que concluirá con la aplicación de los lenguajes documentales. Con esta actividad (individual o grupal) conseguimos diversos objetivos propuestos por el EEES: dominio del vocabulario básico de ambas asignaturas, las técnicas propias de éstas y la capacidad de interpretar situaciones y adaptar procesos. En lo que respecta a competencias transversales, se perfecciona la comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis y síntesis y, también, la capacidad de razonar críticamente. En relación con las habilidades, se mejoran las operaciones de la gestión de la información y las técnicas de administración de centros y servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo identificamos las situaciones específicas que experimentan aquellas mujeres adultas mayores que se hacen cargo del cuidado de sus familiares, también ancianos, con graves problemas de salud. Con esta finalidad entrevistamos a cuidadoras familiares que, producto de esta situación de cuidado, necesitaron el apoyo de programas sociales específicos. Las entrevistas han tenido como finalidad detectar las estrategias que han ideado para dar respuesta a las necesidades del anciano dependiente, los costos de tipo tanto económico, como afectivo y de salud que estas estrategias implican para las cuidadoras y una evaluación del éxito o fracaso de las mismas en función de la calidad de vida tanto del anciano cuidado como de la cuidadora mayor de edad. Para ello se analizan el tipo y redes de apoyo en el cuidado, las tensiones familiares, los aspectos financieros (el peso en el presupuesto familiar) y el papel de los recursos comunitarios.