526 resultados para Sibling rivalry
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de Tucídides en el libro sexto de su historia acerca de la caída de la tiranía en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de Tucídides (y más específicamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, Tucídides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranía que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de Tucídides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de Tucídides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de Tucídides en su digresión resulta todavía más difícil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de Tucídides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Objetivos: Conocer las interacciones entrenador-atleta y comprender las practicas de liderazgo, de generación de climas motivacionales y de comunicación entre líderes deportivos y jugadores. Metodología: Metodología de cohorte mixto. Se realizó correlación de variables cuantitativas y se analizaron las experiencias y los sentidos del contexto deportivo con una aproximación cualitativa. Se aplicaron a 31 deportistas universitarios los instrumentos: Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2), Clima en el Deporte (SCQ) y Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte. Para profundizar la información obtenida, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 6 deportistas y 2 entrenadores universitarios. RESULTADOS: Que el deportista sienta confianza en su entrenador se encuentra asociado a que se sienta comprendido y aceptado por él. Que el entrenador genere un clima motivacional orientado hacia el ego está relacionado con que los deportistas tengan orientaciones de meta ego. Los entrenadores utilizan dos estilos de liderazgo opuestos: liderazgo democrático (entrenamientos) y liderazgo autocrático (competiciones) Conclusiones: Cuando el atleta confía en la persona que lo dirige deportivamente, presenta mayor satisfacción deportiva. También, que el entrenador fomente un ambiente de comparación social propicia que los deportistas rivalicen con compañeros de equipo y basen su rendimiento en resultados deportivos obtenidos
Resumo:
Objetivos: Conocer las interacciones entrenador-atleta y comprender las practicas de liderazgo, de generación de climas motivacionales y de comunicación entre líderes deportivos y jugadores. Metodología: Metodología de cohorte mixto. Se realizó correlación de variables cuantitativas y se analizaron las experiencias y los sentidos del contexto deportivo con una aproximación cualitativa. Se aplicaron a 31 deportistas universitarios los instrumentos: Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2), Clima en el Deporte (SCQ) y Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte. Para profundizar la información obtenida, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 6 deportistas y 2 entrenadores universitarios. RESULTADOS: Que el deportista sienta confianza en su entrenador se encuentra asociado a que se sienta comprendido y aceptado por él. Que el entrenador genere un clima motivacional orientado hacia el ego está relacionado con que los deportistas tengan orientaciones de meta ego. Los entrenadores utilizan dos estilos de liderazgo opuestos: liderazgo democrático (entrenamientos) y liderazgo autocrático (competiciones) Conclusiones: Cuando el atleta confía en la persona que lo dirige deportivamente, presenta mayor satisfacción deportiva. También, que el entrenador fomente un ambiente de comparación social propicia que los deportistas rivalicen con compañeros de equipo y basen su rendimiento en resultados deportivos obtenidos
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de Tucídides en el libro sexto de su historia acerca de la caída de la tiranía en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de Tucídides (y más específicamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, Tucídides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranía que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de Tucídides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de Tucídides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de Tucídides en su digresión resulta todavía más difícil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de Tucídides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Objetivos: Conocer las interacciones entrenador-atleta y comprender las practicas de liderazgo, de generación de climas motivacionales y de comunicación entre líderes deportivos y jugadores. Metodología: Metodología de cohorte mixto. Se realizó correlación de variables cuantitativas y se analizaron las experiencias y los sentidos del contexto deportivo con una aproximación cualitativa. Se aplicaron a 31 deportistas universitarios los instrumentos: Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2), Clima en el Deporte (SCQ) y Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte. Para profundizar la información obtenida, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 6 deportistas y 2 entrenadores universitarios. RESULTADOS: Que el deportista sienta confianza en su entrenador se encuentra asociado a que se sienta comprendido y aceptado por él. Que el entrenador genere un clima motivacional orientado hacia el ego está relacionado con que los deportistas tengan orientaciones de meta ego. Los entrenadores utilizan dos estilos de liderazgo opuestos: liderazgo democrático (entrenamientos) y liderazgo autocrático (competiciones) Conclusiones: Cuando el atleta confía en la persona que lo dirige deportivamente, presenta mayor satisfacción deportiva. También, que el entrenador fomente un ambiente de comparación social propicia que los deportistas rivalicen con compañeros de equipo y basen su rendimiento en resultados deportivos obtenidos
Resumo:
Hay todo un entorno del problema griego según Deleuze: el agón. La ciudad ateniense es una rivalidad entre pretendientes. En la obra platónica, a la que Deleuze se refiere a menudo como la Odisea filosófica, el enfrentamiento entre rivales aparece constantemente y en todos los ámbitos, en el amor, los juegos, la política, los tribunales, incluso la filosofía tendrá también sus pretendientes. La pregunta es platónica es, según Deleuze, ¿cómo seleccionar a los pretendientes? La Idea juega el rol de paradigma de autenticidad dentro del método dialéctico cuya función debe ser entendida, según Deleuze, en términos de selección y no de clasificación. En el presente trabajo nos proponemos presentar esta lectura deleuziana a los efectos de evaluar sus alcances
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de Tucídides en el libro sexto de su historia acerca de la caída de la tiranía en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de Tucídides (y más específicamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, Tucídides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranía que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de Tucídides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de Tucídides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de Tucídides en su digresión resulta todavía más difícil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de Tucídides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Objetivos: Conocer las interacciones entrenador-atleta y comprender las practicas de liderazgo, de generación de climas motivacionales y de comunicación entre líderes deportivos y jugadores. Metodología: Metodología de cohorte mixto. Se realizó correlación de variables cuantitativas y se analizaron las experiencias y los sentidos del contexto deportivo con una aproximación cualitativa. Se aplicaron a 31 deportistas universitarios los instrumentos: Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2), Clima en el Deporte (SCQ) y Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte. Para profundizar la información obtenida, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 6 deportistas y 2 entrenadores universitarios. RESULTADOS: Que el deportista sienta confianza en su entrenador se encuentra asociado a que se sienta comprendido y aceptado por él. Que el entrenador genere un clima motivacional orientado hacia el ego está relacionado con que los deportistas tengan orientaciones de meta ego. Los entrenadores utilizan dos estilos de liderazgo opuestos: liderazgo democrático (entrenamientos) y liderazgo autocrático (competiciones) Conclusiones: Cuando el atleta confía en la persona que lo dirige deportivamente, presenta mayor satisfacción deportiva. También, que el entrenador fomente un ambiente de comparación social propicia que los deportistas rivalicen con compañeros de equipo y basen su rendimiento en resultados deportivos obtenidos
Resumo:
Hay todo un entorno del problema griego según Deleuze: el agón. La ciudad ateniense es una rivalidad entre pretendientes. En la obra platónica, a la que Deleuze se refiere a menudo como la Odisea filosófica, el enfrentamiento entre rivales aparece constantemente y en todos los ámbitos, en el amor, los juegos, la política, los tribunales, incluso la filosofía tendrá también sus pretendientes. La pregunta es platónica es, según Deleuze, ¿cómo seleccionar a los pretendientes? La Idea juega el rol de paradigma de autenticidad dentro del método dialéctico cuya función debe ser entendida, según Deleuze, en términos de selección y no de clasificación. En el presente trabajo nos proponemos presentar esta lectura deleuziana a los efectos de evaluar sus alcances
Resumo:
Two of the major threats to coral reefs are increasing sea surface temperature and ocean acidification, both of which result from rising concentrations of atmospheric carbon dioxide (CO2). Recent evidence suggests that both increased water temperature and elevated levels of dissolved CO2 can change the behaviors of fishes in ways that reduce individual fitness, however the interacting effects of these variables are unknown. We used a fully factorial experiment to test the independent and interactive effects of temperature (3 levels: 28.5, 30, and 31.5 °C) and pCO2 (3 levels: averaging 420, 530, and 960 µatm) on food consumption and activity level of juvenile anemonefish Amphiprion melanopus (Bleeker 1852). Experimental levels were consistent with current-day ocean conditions and predictions for mid-century and late-century based on atmospheric CO2 projections. Sibling fish were reared for 21 days from the end of their larval phase in each of the nine treatments, at which time behavioral observations were conducted. Food consumption and foraging activity decreased at the highest temperature. In isolation, CO2 level did not significantly affect behavior; however, there was an interaction with temperature. While rearing at high temperature (31.5 °C) and control (420 µatm) or moderate (530 µatm) CO2 resulted in a reduction of food consumption and foraging activity, rearing at high temperature and high CO2 (960 µatm) resulted in an elevation in these behaviors. Maintaining food consumption and foraging activity in high temperature and CO2 conditions may reduce energy efficiency if the thermal optimum for food assimilation and growth has been exceeded. Maintaining foraging effort might increase predation vulnerability. These results suggest that changes in foraging behaviors caused by the interactive effects of increased SST and CO2 could have significant effects on the growth and survival of juvenile reef fishes by late century.
Resumo:
This paper explores the consequences of the emerging rivalry between Japanese and Chinese manufacturers. It focuses specifically on industrial organisation, one of the key factors that underlie the competitiveness of manufacturing industries. The question to be asked is what happens when distinctive models of industrial organisation, coming from Japan and China, clash in a developing country. An in-depth longitudinal analysis of the Vietnamese motorcycle industry adopting a modified version of the global value chain governance theory shows that a decade-long industrial transformation resulted in organisational diversity. The implications of the analysis for the literature on industrial organisation are discussed.
Resumo:
Recently, broadcasted 3D video content has reached households with the first generation of 3DTV. However, few studies have been done to analyze the Quality of Experience (QoE) perceived by the end-users in this scenario. This paper studies the impact of trans- mission errors in 3DTV, considering that the video is delivered in side-by-side format over a conventional packet-based network. For this purpose, a novel evaluation methodology based on standard sin- gle stimulus methods and with the aim of keeping as close as pos- sible the home environment viewing conditions has been proposed. The effects of packet losses in monoscopic and stereoscopic videos are compared from the results of subjective assessment tests. Other aspects were also measured concerning 3D content as naturalness, sense of presence and visual fatigue. The results show that although the final perceived QoE is acceptable, some errors cause important binocular rivalry, and therefore, substantial visual discomfort.
Resumo:
Goal-level Independent and-parallelism (IAP) is exploited by scheduling for simultaneous execution two or more goals which will not interfere with each other at run time. This can be done safely even if such goals can produce multiple answers. The most successful IAP implementations to date have used recomputation of answers and sequentially ordered backtracking. While in principle simplifying the implementation, recomputation can be very inefficient if the granularity of the parallel goals is large enough and they produce several answers, while sequentially ordered backtracking limits parallelism. And, despite the expected simplification, the implementation of the classic schemes has proved to involve complex engineering, with the consequent difficulty for system maintenance and expansion, and still frequently run into the well-known trapped goal and garbage slot problems. This work presents ideas about an alternative parallel backtracking model for IAP and a simulation studio. The model features parallel out-of-order backtracking and relies on answer memoization to reuse and combine answers. Whenever a parallel goal backtracks, its siblings also perform backtracking, but after storing the bindings generated by previous answers. The bindings are then reinstalled when combining answers. In order not to unnecessarily penalize forward execution, non-speculative and-parallel goals which have not been executed yet take precedence over sibling goals which could be backtracked over. Using a simulator, we show that this approach can bring significant performance advantages over classical approaches.
Resumo:
We report here a series of observations—most of which the reader can experience directly—showing that distinct components of patterned visual stimuli (orthogonal lines of a different hue) vary in perception as sets. Although less frequent and often less complete, these perceptual fluctuations in normal viewing are otherwise similar to the binocular rivalry experienced when incompatible scenes are presented dichoptically.
Resumo:
Chromosomal forms of Anopheles gambiae, given the informal designations Bamako, Mopti, and Savannah, have been recognized by the presence or absence of four paracentric inversions on chromosome 2. Studies of karyotype frequencies at sites where the forms occur in sympatry have led to the suggestion that these forms represent species. We conducted a study of the genetic structure of populations of An. gambiae from two villages in Mali, west Africa. Populations at each site were composed of the Bamako and Mopti forms and the sibling species, Anopheles arabiensis. Karyotypes were determined for each individual mosquito and genotypes at 21 microsatellite loci determined. A number of the microsatellites have been physically mapped to polytene chromosomes, making it possible to select loci based on their position relative to the inversions used to define forms. We found that the chromosomal forms differ at all loci on chromosome 2, but there were few differences for loci on other chromosomes. Geographic variation was small. Gene flow appears to vary among different regions within the genome, being lowest on chromosome 2, probably due to hitchhiking with the inversions. We conclude that the majority of observed genetic divergence between chromosomal forms can be explained by forces that need not involve reproductive isolation, although reproductive isolation is not ruled out. We found low levels of gene flow between the sibling species Anopheles gambiae and Anopheles arabiensis, similar to estimates based on observed frequencies of hybrid karyotypes in natural populations.