1000 resultados para Sedimentos silto-argilosos
Resumo:
Evalúa la calidad del medio marino en la Bahía de Ferrol, Chimbote; donde se realizó un muestreo simultáneo por mar y playa, durantre una época de intensa actividad industrial pesquera. Los resultados del análisis concluyen en que la bahía presenta signos serios de deterioro ambiental, con el desarrollo de procesos eutróficos que conllevan a una pérdida de condiciones ambientales apropiadas, en perjuicio de los recursos hidrobiológicos costeros.
Resumo:
Estudia la estructura comunitaria del bentos, su variación espacio-temporal y su relación con las condiciones oceanográficas, realizando la determinación y seguimiento de los diferentes parámetros de la estructura comunitaria y su relación con la materia orgánica en el sedimiento.
Resumo:
Expone la contaminación marina causada por la minería, principal actividad que se desarrolla en la región sur de Ilo, hasta sur de Ite y de otras fuentes terrestres de contaminación. Se presentan los valores de trazas de metales como el cobre y plomo en los sedimentos.
Resumo:
Brinda información sobre el comportamiento termal, halino, la circulación, sedimentología y geoquímica de la zona. La geomorfología y la presencia de islas en la entrada de la bahía, limitan la circulación marina condicionando escaso transporte de sedimentos en el fondo, sobre todo en la zona central donde existen principalmente sedimentos finos.
Resumo:
Presenta los resultados del estudio sedimentológico realizado el 06 de setiembre de 1999 en la bahía de Chancay. Describe el sedimento del fondo encontrado conformado principalmente por arena y limo; la zona litoral de la bahía se caracteriza por tener sedimentos arenosos, a excepción de la zona norte de la bahía, donde se obtuvo arcilla limosa; en la zona central se localizaron los sedimentos más finos conformados por arena limosa y limo arenoso.
Interpretation of paleoceanographic conditions on the Peru shelf using paleoecology and geochemistry
Resumo:
Analisa una serie de sedimentos geoquimicos de nueve muestras colectadas a lo largo del recorrido de Panamá.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación por mar y playas en la bahía de Ferrol realizada del 10 al 12 de octubre 1995, correspondiente a una época de veda. Observa que los parámetros de ocígeno, sólidos en suspensión, grasa y DBO se ajustan a los requisitos de calidad para el medio marino, en contraste a los observado en época de actividad industrial pesquera (Julio 1994). Asimismo, descarta contaminantes de hidrocarburos y metales en agua y sedimentos. Sin embargo, halla contenido metálico en argopecten purpuratus y semimytillus algosus con altas concentraciones de cadmio.
Resumo:
Presenta las concentraciones de hidrocarburos de petróleo en agua y sedimentos en áreas costeras de Talara, Ensenada de Sechura - Puerto Bayóvar, Ferrol - Chimbote, Callao - Ventanilla, Pisco - Paracas, Mollendo, Ilo e Ite durante 1996, dentro del Programa Vigilancia de la Callidad del Medio Marino Costero. La determinación de hidrocarburos se realizó conforme la metodología COI-UNESCO 1982 - 1984. La evaluación por playas (zona litoral) identificó la zona frenta a fábricas de fertilizantes (norte del Callao) como la más crítica de contaminación por compuestos. El impacto de la descarga se reflejó en las áreas agrícolas circundantes, en el ganado existente (impregnado de colo negruzco grasiento) y en una franja (zona de mezcla) donde confluye la descarga.
Resumo:
Presenta información sobre la exploración de peces demersales en el período de invierno, así como los datos de la detección acústica y muestreos biológicos y observaciones superficiales de los sedimentos marinos.
Resumo:
En 26 estaciones de muestreo, 17 por mar y 9 por línea costera, se evaluaron: a) parámetros ambientales físicos y químicos, b) indicadores de contaminación microbiológica; c) aporte de carga orgánica por colectores de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento; d) trazas de metales pesados en sedimentos y en organismos.
Resumo:
Como parte del Programa de la Red de Monitoreo Ambiental del IMARPE, se realizó esta primera evaluación sobre la presencia de COP en recursos vivos y en sedimentos orgánicos marinos y dulceacuícolas, en el litoral de Cañete
Resumo:
Se presentan los parámetros de calidad acuática y del contenido metálico en sedimentos y moluscos bentónicos marinos de la bahía de Huarmey, registrados en el verano austral 2002.
Resumo:
Se han evaluado los hidrocarburos aromáticos en agua y en sedimento marino. En sedimentos de fondo como indicador del deterioro o estado de contaminación, se ha empleado el contenido de compuestos aromáticos.
Resumo:
Pesquisas prévias demonstraram a eficiência de cordões de pedra em contorno na redução do comprimento de encostas, no decréscimo das taxas de enxurradas e de erosão, na retenção de sedimentos e de nutrientes e no decréscimo do assoreamento de reservatórios. O dimensionamento desse benefício em termos de produtividade do solo em regiões semi-áridas, entretanto, não fora ainda estabelecido. Este trabalho foi desenvolvido no sentido de determinar os efeitos de cordões de pedra em contorno na produtividade de um solo litólico, determinada nas áreas de remoção do solo e nos locais onde os sedimentos eram retidos e depositados, treze anos após sua construção. O experimento foi executado em Quixadá (CE), de março a julho de 1994. A produtividade natural do solo, não alterada por fertilizantes, foi avaliada em termos de rendimentos de feijão-de-corda e de milho e sua produção de biomassa. Em áreas de deposição, onde os sedimentos foram retidos pelos cordões de pedra em contorno, os aumentos no número de vagens por planta, no número e no peso de grãos por planta, e no rendimento de feijão-de-corda, foram, respectivamente, de 48,6, 140,0, 86,4 e 85,5%, quando comparados a esses parâmetros determinados nas áreas de remoção do solo. A produção de milho também foi afetada beneficativamente pelos cordões de pedra em contorno, posto que a altura das plantas, o comprimento das espigas e o rendimento foram, respectivamente, 12,3 e 20,7% maiores nos locais de deposição em relação às áreas de remoção do solo.
Resumo:
A la Costa Brava hi ha, en comparació amb altres àrees mediterrànies, pocs testimonis de sediments litorals antics. El domini manifest dels processosd'erosió n'és la causa principal. Tanmateix, hi ha alguns dipòsits litorals fòssils, que se situen uns decimetres per sobre i per sota del nivell del mar actual. L'estudi detallat dels diferents nivells localitzats fins ara ha permès caracteritzar-los des d'un punt de vista estratigràfic. Així, s'ha pogut constatar que es tracta d'acumulacions de blocs aplegats al peu de penya-segats, de platges emergides sense cimentar, i de platges submergides que han patit un procés de cimentació. La seva edat és molt recent, en termes geològics, i es remunta a començaments de l'era cristiana