998 resultados para SEGURIDAD NACIONAL - AMERICA CENTRAL
Resumo:
El Plan General del Valle de San Mateo del Pilón es, con probabilidad, el primer plano trazado para la actual ciudad de Montemorelos a comienzos del siglo XIX. Levantado en plena guerra de Independencia de la mano de un sacerdote con dotes de alarife.
Resumo:
El 14 de marzo de 1960 en la inauguración de la Facultad de Ingeniería Civil, el presidente Adolfo López Mateos anunció la firma de la cesión de derechos de los terrenos rescatados del río Santa Catarina para el patrimonio de la Universidad.
Resumo:
Una imagen de la deidad Tzapotlatenan, se colocó en un mural en la Facultad de Medicina, siendo inaugurado el 8 de septiembre de 1961 por el presidente Adolfo López Mateos.
Resumo:
El desempeño destacado del maestro Ricardo Gómez Chavarría como uno de los escasos ejecutantes de la viola y como maestro de violín le abrieron múltiples facetas en sus tareas universitarias tales como maestro en la Escuela de Música y ejecutante en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León.
Resumo:
El Centro de Investigaciones Económicas fue una realidad en abril de 1960 gracias al propósito de Consuelo L. Meyer.
Resumo:
El bachillerato único se cursaría en dos años en las escuelas diurna y nocturna con una carga académica de trece materias teóricas y tres de práctica.
Resumo:
La labor del maestro de la Máxima Casa de Estudios, Domingo Treviño se desarrolló en la Escuela de Bachilleres, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, donde fue profesor fundador, y la Facultad de Ingeniería Civil, de la que fue Secretario.
Resumo:
El 18 de mayo de 1970 se realizó la primera brigada universitaria en el ejido de San Juan de Vaquerías, en el extremo oriente del municipio de General Terán, N.L., compuesta por estudiantes, directivos y maestro de la Universidad de Nuevo León.
Resumo:
En cada aniversario del Dr. José Eleuterio González, los jóvenes amantes de las letras demostraban con versos y poseías el cariño, aprecio y gratitud que le tenían a su mentor.
Resumo:
Desde que estudió la carrera de Medicina a sugerencia del profesor Francisco M. Zertuche, la Dra. Adela Castillo se comprometió a formar profesionales en el campo de la enfermería con un enfoque integral e intelectual y al mismo tiempo especialistas técnicos en el área de la salud al contribuir a la creación de la Escuela Preparatoria Técnica Médica, y realizar importantes aportaciones en el campo de la investigación
Resumo:
Durante los días 29 y 30 de junio y 1 y 8 de julio de 1990, el Centro de Información de Historia Regional (CIHR-UANL), celebró la Primera Fiesta Cultural de la Hacienda de San Pedro.
Resumo:
En septiembre de 1947 un grupo de jóvenes inició la carrera de Ingeniería Mecánica. Uno de ellos, Epitacio Elizondo Selva narra la forma de cómo suplantaron la carencia de laboratorio a través de prácticas en las principales empresas locales y visitas a emplazamientos industriales del país.
Resumo:
Terminados los edificios para las facultades de Derecho, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil y una vez determinado el plan para la siguiente etapa de Ciudad Universitaria, se anunció la construcción de los edificios de Arquitectura, Comercio, el Estadio Olímpico y el más importante como sede del gobierno universitario: la torre de Rectoría
Resumo:
En el Colegio Civil hay una pléyade de excelsos maestros que en devenir de la vida de la institución entregaron su sapiencia y conocimientos para formar muchas generaciones de estudiantes.