1000 resultados para Reproducción (Biología)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social. El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendencia relativamente generalizada a su baja. El análisis empírico, basado en el procesamiento de los censos y las encuestas especializadas más recientes disponibles en la subregión, se complementa con sugerencias de política, en particular en materia de intervenciones relacionadas con la educación sexual integral y con el acceso universal a la salud sexual y reproductiva mediante servicios adecuados para adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo sostenemos que las dinámicas demográficas de los países de destino y de origen de la migración internacional (sociedades avanzadas y países periféricos), si bien son estructuralmente heterogéneas y diferenciadas, a través de la migración se combinan y complementan de manera recíproca, configurando un sistema global de reproducción demográfica, en que cada dinámica y estructura poblacional particular tiene un sentido y una función específica. En el caso de las sociedades de destino, se trata de la conjunción de dos procesos demográficos diferentes pero complementarios: el envejecimiento de la población y el advenimiento de la segunda transición demográfica. Por su parte, en el caso de las sociedades de origen, se trataría de la configuración de una coyuntura demográfica única en la historia, que se caracteriza por un elevado y sistemático incremento de la población en edades activas, que da origen a lo que se ha llamado bono demográfico. Al respecto, nuestra tesis es que la migración internacional constituye un mecanismo que permite la vinculación de ambas estructuras y dinámicas demográficas, generando un sistema de complementariedad entre ellas. Se conforma así una coyuntura, también única en la historia, en que se combinan los vacíos y carencias demográficas del actual régimen de reproducción de los países centrales, con los excedentes poblacionales que se producen en los países periféricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the science education objective, based on relationships between science, technology, society and environment (STSE) is, to form citizens capable on evaluating and taking decisions about the scientific advances impact on society and environment. In a two-way perspective, understand relationships between STSE, provides a vision of science as a human construction and therefore fallible, changeable and not neutral. In this study, we present some results from a comparative study on the influence of ethical conceptions of the nature of science, in two groups of future biology teachers, one from Brazil and, another one from Portugal. For data collection we constructed an attitude scale of Likert-type, which was validated mathematically and semantically. Results shows strong influence of social values, as in transgenic products, where the students’ ideas varied according to the ethical discussions more present in each country.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the history of the doctor and scientist Carlos Chagas in the research that led to the identification of the agent and vector responsible for Chagas disease (American trypanosomiasis), in the early twentieth century, pointing out some possibilities of using this piece of history in shaping Biology teachers, as regards the discussion of science as a process of human construction and therefore historical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The National Collection of Arachnids, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (México City) houses 476 chilopod samples, of which 197 are determined to genus and/or species. These are documented here and represent several new state records. Topotypes of eight species of centipedes described by R. V. Chamberlin also documented. Resumen. La Colección Nacional de Arácnidos, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México), resguarda 476 muestras de quilópodos, de los que 197 están determinadas a nivel de género y/o especie. Algunas de estas muestras corresponden a nuevos registros estatales. Se documentan los topotipos de ocho especies de ciempiés descritos por R. V. Chamberlin.