1000 resultados para Real Escuela Veterinaria de Madrid
Resumo:
Concurso de anteproyectos para la construcción de un edificio destinado a hogar-escuela de huérfanos de correos en la Ciudad Universitaria de Madrid
Resumo:
La intervención consistirá en una sustitución parcial o total de los materiales preexistentes con el objetivo de poder reducir en lo posible el consumo energético y la huella de CO2 producidas por el edificio debido a estos materiales, a su procesamiento, a su transporte y su fin de vida
Resumo:
Discurso ofrecido por D. Rafael Portaencasa en el acto conmemorativo de las Bodas de Plata de la Promoción "Princesa Sofía", de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. En sus palabras, el Rector agradece el mecenazgo que en su día ofreció la Princesa Sofía a una promoción de estudiantes de la Escuela Técnica de Telecomunicación y repasa los logros que se han alcanzado desde entonces.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).
Resumo:
Estudio preliminar de la edición facsímil del libro Palacio árabe de la Alhambra, de Juan Facundo Riaño, 1870-1890?, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Serie : Fondo antiguo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ; 9
Resumo:
El análisis de la actividad física de un futbolista resulta esencial para determinar sus necesidades específicas dentro de la competición con el objetivo de mejorar el rendimiento. Este estudio pretende analizar las acciones de alta intensidad (>21km/h) que realizan los jugadores del Real Madrid en la temporada 2011/2012 tanto por posiciones como por periodos del encuentro. Los 13 sujetos estudiados en la temporada fueron divididos en tres grupos, defensas, medios y delanteros para su posterior estudio. Los resultados del estudio corroboran lo estudiado anteriormente por otros autores, realizando mayor número de acciones y mayores distancias recorridas en las primeras partes que en las segundas. Las conclusiones muestran como los esfuerzos de cada jugador corresponden con la posición que ocupen en el campo y el sistema de juego de cada entrenador.
Resumo:
t. 16 (1895)
Resumo:
t. 15, suppl. (1913)
Resumo:
t. 12 (1887)
Resumo:
t. 15 (1890-1891)
Resumo:
t. 18, pt. 1 (1897)
Resumo:
t. 24 (1906)
Resumo:
t. 23 (1905)
Resumo:
t. 15, pt. 2 (1909-1910)