1000 resultados para Prevención secundaria
Resumo:
Primer premio de la Primera Edici??n de Premios a la Elaboraci??n de Materiales de Estudio sobre la Regi??n de Murcia en la modalidad de Educaci??n Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Segundo premio de la primera Edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria
Resumo:
Accésit de la Primera Edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Manual de ayuda al tutor que planifica y coordina la atenci??n a la diversidad del alumnado y arbitra una serie de medidas que dan respuesta a la realidad que se vive en los centros educativos. Se exponen ideas, reflexiones y actividades resultado de las sesiones de tutor??a procurando promover una interacci??n continuada entre la reflexi??n y la acci??n.Los temas abordados son, entre otros: autoconocimiento y autoestima, elecci??n de delegados, sentimientos, familias, evaluaci??n y absentismo..
Resumo:
María Isabel Celdrán Clares es autora de las ilustraciones.
Resumo:
La estructura de los contenidos se presenta de forma independiente para cada uno de los CPRs participantes.
Resumo:
Guía destinada al profesorado y alumnado de educación secundaria de Cartagena (Región de Murcia), con el objetivo de facilitar la labor del primero, en cuanto a su función como intermediario entre jóvenes y servicios proporcionados por las instituciones del municipio; e informar suficientemente al alumnado sobre programas, proyectos, servicios y ayudas que existen a su disposición, impulsando su implicación participativa en los mismos..
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Cuaderno didáctico destinado al alumnado de secundaria, con el objetivo de que este conozca la vida y obra del escultor ciezano Manuel-Juan Carrillo Marco..
Resumo:
Guía para docentes cuyo objetivo es presentar una orientación básica del sistema de prevención de riesgos en contextos educativos. Está estructurado en tres partes: en la primera se explican aspectos de la Ley de Prevención, incidiendo en las obligaciones del empresario y de los trabajadores. En la segunda, se exponen los principales riesgos a los que está expuesto el docente, cómo detectarlos y posibles soluciones. Se dedica un apartado a las consecuencias que tiene el posible inclumplimiento por parte del empresario o trabajadores y termina con un capítulo dedicado a primeros auxilios ante situaciones que pueden plantearse en el centro educativo..
Resumo:
Tomando como punto de partida las visitas guiadas a la exposición 'Identidad en tránsito' del pintor Pedro Cano, se recopila la experiencia que más de un millar de escolares de enseñanza Primaria y Secundaria vivieron junto al artista durante varios meses para aprender a mirar, entender y valorar los cuadros. A través de esta iniciativa el pintor enseña a los alumnos a reinterpretar la pintura al invitarles a crear sus propios cuadros; a través de la escritura, a crear textos descriptivos sobre sus propias percepciones o ayudarles en la adquisición de conocimientos sobre el entorno espacio-temporal. El libro pretende convertirse en un recurso interdisciplinar para el profesorado de las áreas curriculares de Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Conocimiento del Medio.
Resumo:
Incluye un disco compacto con material complementario del primer premio
Resumo:
A partir del proyecto educativo 'Cuento lo que sé. Literatura en familia', alumnos de tercero y cuarto de enseñanza secundaria del Instituto 'Francisco Salzillo' de Alcantarilla (Murcia), reflejan a través de relatos el tiempo, la vida, las costumbres y lugares que forman parte de su pasado familiar y, por tanto, de sus propias vidas. Esta tarea investigadora, genealógica e histórica, documental y literaria, ha permitido reforzar sus conocimientos y fortalecido su formación en valores.
Resumo:
Se incluye en apéndice la legislación estatal sobre responsabilidad de los menores, así como la normativa sobre convivencia escolar de la Región de Murcia
Resumo:
La escuela es el lugar id??neo para la socializaci??n, sin embargo, como instituci??n que agrupa a gran n??mero de sujetos con roles bien definidos, resulta ser un escenario propicio para el conflicto. El presente trabajo es fruto de una investigaci??n que tiene como objetivos: conocer la opini??n en materia de convivencia escolar, de padres, profesores, directivos y orientadores de centros de educaci??n infantil y primaria y centros de educaci??n secundaria de la Regi??n de Murcia; analizar la participaci??n de las familias en los Planes de Convivencia Escolar; constatar el conocimiento de la normativa vigente, valorar el estado actual de la convivencia en los centros y elaborar propuestas de actuaci??n para la mejora del clima escolar. El an??lisis realizado se fundamenta en la normativa sobre convivencia escolar dictada por la Consejer??a de Educaci??n de la Regi??n de Murcia, as?? como las instrucciones en relaci??n con situaciones de acoso escolar en los centros docentes.