999 resultados para Política de transporte urbano - Santo André (SP) - 1989-1992
Resumo:
Pós-graduação em Ciências Sociais - FFC
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Documento a ser presentado al seminario sobre transporte colectivo, Buenos Aires, agosto 1990
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Durante el decenio de los años 1980, muchas de las economías latinoamericanas se encontraron en una situación de profunda crisis, tipificada por altas tasas de inflación, un alto endeudamiento y tasas de crecimiento económico bajas, nulas o negativas. Problemas de esa naturaleza habían ocurrido antes, por ejemplo, en los años 1930, y en aquellos momentos la reacción de las autoridades a cargo de las políticas macroeconómicas condujo a un aumento en el papel del Estado, proteger la producción doméstica de la competencia extranjera y reglamentar la economía. Frecuentemente, la intervención del Estado alcanzó al sector transporte urbano, mediante, por ejemplo, el control férreo de las tarifas de los sistemas de tranvías, muchas veces operados por empresas de capital extranjero. El control tarifario condujo al debilitamiento financiero de las empresas, las que cayeron en los brazos abiertos de los gobiernos nacionales o municipales.
Resumo:
La creciente utilización del comercio electrónico y la necesidad de generar soluciones eficaces a problemas como la congestión vehicular y la distribución física de mercaderías, están generando un nuevo escenario para el transporte, principalmente para el urbano. Es por ello que la incorporación de las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones no sólo representa un reto estratégico para aprovechar las ventajas de la desregulación de los mercados y apertura de las economías, sino que es una necesidad perentoria para el sector.La presente edición del Boletín se basa en un estudio relacionado con la aplicación de las tecnologías de información y telecomunicaciones en el transporte urbano y vial, que viene desarrollando la Unidad de Transporte de la CEPAL. Aún cuando el estudio se centra en el impacto de dichas tecnologías en las áreas urbana y vial, sus reflexiones, análisis y conclusiones son también aplicables en otras áreas del sector transporte.
Resumo:
El presente boletín analiza las características de las actuales políticas de transporte urbano en América Latina y propone un marco conceptual para una política integrada y sostenible de movilidad.
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - FCT
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - FCT
Resumo:
Pós-graduação em Psicologia do Desenvolvimento e Aprendizagem - FC
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Fragmentos dos trilhos na paisagem de São Paulo: os brownfields ferroviários e sua refuncionalização
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)