1000 resultados para Patrimonio cultural huertano
Resumo:
La memoria se public?? D.L.: AS-421/94
Resumo:
Se aborda la realizaci??n de gu??as did??cticas y/o itinerarios educativos con tem??tica asturiana dado los escasos documentos v??lidos a nivel did??ctico cuya finalidad sea dar a conocer a las nuevas generaciones el modo de vida y costumbres existentes en tiempos atr??s en su propia regi??n. En este proyecto se trata de recoger documentos escritos e im??genes para darnos una idea de la evoluci??n de nuestros primeros antepasados. Se quiere elaborar un v??deo, una gu??a did??ctica y un itinerario prehist??rico educativo. El trabajo se divide en las siguientes fases: Documentaci??n y reconocimiento; guionizaci??n, realizaci??n, montaje y postproducci??n en la que se elaborar?? el itinerario educativo y la gu??a did??ctica en la que se indica una s??ntesis del trabajo, nivel, metodolog??a y actividades. Una vez hecho todo esto y presentado para su publicaci??n, han visto la necesidad de confeccionar un tr??ptico divulgativo general de introducci??n para alumnos y profesores. La memoria consite en una gu??a-unidad did??ctica y un v??deo.
Resumo:
Se trata de elaborar un v??deo did??ctico sobre los t??mulos de Asturias fundamentalmente d??lmenes, describiendo sus caracter??sticas, tipos, manifestaciones art??sticas que se encuentran en ellos, los hombres que los hicieron y el marco cronol??gico y distribuci??n geogr??fica. Se pretende abrir el vac??o que sobre temas culturales de Asturias y su patrimonio existe en el mundo de la ense??anza y difundirlo entre la Comunidad escolar, sirviendo de material de apoyo a los profesionales de la misma, d??ndoles a los alumnos un mayor conocimiento de sus raices. Adem??s pretende apoyar el proceso de normalizaci??n ling????stica de la lengua asturiana con su empleo como veh??culo de comunicaci??n. La memoria presentada solamente recoge el v??deo did??ctico. En el proyecto participaron alumnos de asturiano del I.B. jovellanos de Gij??n, personas del mundo audiovisual para la c??mara, realizaci??n y gui??n y del departamento de audiovisuales del CEP.
Resumo:
El objetivo del trabajo es realizar una gu??a did??ctica para un v??deo realizado en la convocatoria 92/93, se trata de utilizar el entorno como recurso did??ctico, contribuir a la conservaci??n y respeto por el patrimonio cultural asturiano del que paisajes mineros e industriales forman parte fundamental, e integrar los MAVS como recursos did??cticos en el aula. El resultado es una unidad did??ctica que seg??n los autores es m??s bien un tema hist??rico local que puede constituirse como eje de los contenidos transversales siendo el profesor quien tiene que concretar su uso en funci??n de su propio proyecto.
Resumo:
El grupo Noega trabaja en aspectos de las primeras manifestaciones culturales de Asturias intentando ahora completar su aportaci??n sobre las primeras sociedades cazadoras-recolectoras con las sociedades productoras de alimentos. Tratan de completar la unidad did??ctica con un v??deo y un dossier fotogr??fico. Presentan una unidad did??ctica como memoria del trabajo en la que se trata el proceso de elaboraci??n de dicho trabajo, el marco curricular d??nde ubicarlo, as?? como una serie de actividades, visitas, etc. El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento preciso y concreto de la cultura de los Castros, momento hist??rico que el grupo Noega considera fundamental en la Historia de Asturias.
Resumo:
Las Termas son uno de los aspectos que más caracterizan la civilización romana. El baño en termas podía ser una ocupación fija de un romano durante todo el dia, donde encontraban lo necesario para el culto al cuerpo y el espíritu. Se hace una aproximación pedagógica a esta civilización.
Resumo:
Da a conocer los dos claustros conventuales existentes en Inca desde el siglo XVIII, Sant Domingo y Sant Francesc, así como la importancia del patio del Monasterio de Sant Bartomeu a través de una visita guiada, y una posterior propuesta de actividades.
Resumo:
El Ayuntamiento de Sineu ha elaborado un cuaderno pedagógico destinado al tercer ciclo de educación primaria llamado 'Feim dimecres: anam al mercat de Sineu/Hacemos Miércoles: vamos al mercado de Sineu'. En él preparan la visita de los escolares al mercado, proponen actividades para la visita y hacen recapacitar a los niños en unas reflexiones finales tras ésta.
Resumo:
La Música Festera o música de Moros y Cristianos, es una música incidental compuesta expresamente para la Fiesta que se materializa en sus tres modalidades de música para el desfile: marchas moras, marchas cristianas y pasodobles. Es un patrimonio cultural y musical muy importante en la Comunidad Valenciana que va unido al género militar y a la música de desfile que se relaciona con la soldadesca o milicia festera y con la fiesta patronal
Resumo:
Se da a conocer y se informa sobre la labor que ejerce el Archivo y Museo de la Educaci??n de las Islas Baleares. Para salvaguardar el patrimonio educativo de esta comunidad su tarea consiste en recoger, catalogar, restaurar y conservar muebles, aparatos, enseres, material escolar, libros y documentaci??n diversa referente a la educaci??n en las Islas Baleares.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
La presente monografía de grado, llevó a cabo un análisis sobre la situación actual de los conocimientos tradicionales frente a la propiedad intelectual, tomando en cuenta sus antecedentes y sus proyecciones en un entorno siempre cambiante, en el cual, por momentos pareciese que éstos no tuvieran la suficiente atención que merecen. A lo largo del texto se podrán ver los avances de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en promoción de políticas públicas; así como de otros organismos.
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
Resumen basado en el autor
Resumo:
Resumen tomado del autor