1000 resultados para Mercado del suelo
Resumo:
El presente trabajo se desarrolla en CHEM, que es una empresa joven, innovadora y con muchos deseos de triunfar dentro de la prestación de servicios de consultoría en las áreas de Registros Sanitarios, Aseguramiento y Gestión de la Calidad, Capacitación y Estudios de Ingeniería, este trabajo se lo realiza en virtud de la necesidad de analizar el plan estratégico actual y replantear las acciones estratégicas que le lleven a lograr una ampliación de su cartera de clientes y consolidar su posicionamiento en el mercado de la consultoría nacional y proyectar sus operaciones en el mercado del Pacto Andino. Una vez ejecutado el análisis y diagnóstico, se ha podido identificar las oportunidades de mejoramiento y se ha replanteado el plan estratégico buscando crear un sistema flexible e integrado de los objetivos empresariales y de sus correspondientes estrategias, siendo la ejecución de las mismas responsabilidad de los directivos de CHEM.
Resumo:
El presente trabajo organizado a partir de dos posiciones muy divergentes, por una parte la demanda boliviana en torno a su salida al pacífico y, por otra, las necesidades energéticas, busca reflexionar sobre la situación actual de la temática energética en el mundo, la región, realizando un análisis de su dinamismo, mostrando la demanda y la oferta del mercado del Gas Natural para priorizar la situación actual de este energético en la Región. El primer capítulo se refiere a la presentación del problema de investigación y las teorías y conceptos utilizados en el desarrollo del trabajo; el segundo capítulo muestra la dinámica que está adquiriendo el gas natural en el mundo; el tercer capítulo presenta un análisis de los países de la región y en particular de los países con mayores necesidades energéticas; el cuarto capítulo se refiere a las modalidades de exportación así como un amplio abanico de posibilidades para la industrialización del gas natural; el capítulo quinto, presenta algunos lineamientos importantes de la Política Exterior boliviana y, finalmente, el sexto capítulo presenta las conclusiones y recomendaciones. Este estudio se propone abrir un campo de estudio para poder redimensionar las relaciones entre Bolivia y Chile y contribuir a reinventar la forma de acercamiento, superando la necesidad de visiones céntricas y abriendo de este modo un nuevo campo de visiones para las futuras relaciones entre ambos países. En síntesis es una propuesta de explorar los nuevos espacios tomando en cuanta las necesidades de ambos países, deleitándose en la posibilidad de conquistar nuevas relaciones de hermandad.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía