999 resultados para María Teresa, Reina consorte Luis XIV, Rey de Francia, 1638-1683


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES] El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), como coordinador del Proyecto OMARCOST, junto a los socios Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) han editado esta sencilla obra divulgativa que resume los principales resultados obtenidos en el marco de este Proyecto de Cooperación española-marroquí cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza POCTEFEX. El libro resume más de dos años de investigaciones; concretamente explica los estudios realizados, las herramientas y metodologías novedosas aplicadas y la transferencia de conocimiento y divulgación realizada. Todo ello, ha beneficiado directamente en la implementación nacional y regional de las políticas europea y nacional en materia de aguas y protección del medio marino.</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista Philosophia es una publicación semestral del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, abierta a contribuciones sobre todos los aspectos de la Filosofía, con especial foco en los grandes temas y autores de la filosofía Occidental, que signifiquen un aporte original a esta disciplina. La publicación de esta revista es gracias al apoyo brindado por los equipos y proyectos de investigación dependientes del instituto de Filosofía de la facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista Philosophia es una publicación semestral del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, abierta a contribuciones sobre todos los aspectos de la Filosofía, con especial foco en los grandes temas y autores de la filosofía occidental, que signifiquen un aporte original a esta disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista Philosophia es una publicación semestral del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, abierta a contribuciones sobre todos los aspectos de la Filosofía, con especial foco en los grandes temas y autores de la filosofía Occidental, que signifiquen un aporte original a esta disciplina. La publicación de esta revista es gracias al apoyo brindado por los equipos y proyectos de investigación dependientes del instituto de Filosofía de la facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La revista Philosophia es una publicación semestral âque imprime sus respectivos volúmenes en julio y diciembreâ del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo. Está abierta a contribuciones sobre todos los aspectos de la filosofía, con especial foco en los grandes temas y autores de la filosofía occidental, que signifiquen un aporte original a esta disciplina. Su objetivo es difundir y debatir ampliamente a través de las contribuciones originales de los autores los problemas que se plantean actualmente en la filosofía. De aquí que los trabajos publicados resulten de interés para los especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Espósito, Fabio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Espósito, Fabio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The structure and variability of pelagic food webs along the north and northwestern shelf of the Iberian Peninsula were analysed using natural abundance of nitrogen stable isotopes of plankton and pelagic consumers. Plankton composition was mainly studied in size-fractionated samples, but also the isotopic signatures of three copepod species, as representative of primary consumers, were considered. Several fish species were included as planktivorous consumers, with special attention to sardine (Sardina pilchardus). Finally, top pelagic consumers were represented by the common dolphin (Delphinus delphis). The relationship between trophic position and body size implies large variability in the ratio of predator to prey sizes, likely because widespread omnivory and plankton consumption by relatively large predators. Planktivorous species share a common trophic position, suggesting potential competition for food, and low nitrogen isotope enrichment between prey and consumers suggest nutrient limitation and recycling at the base of the food web. Both experimental and field evidences indicate that the muscle of sardine integrates fish diet over seasonal periods and reflects the composition of plankton from large shelf areas. The low mobility of sardines during periods of low population size is consistent with differential isotopic signatures found in shelf zones characterised by upwelling nutrient inputs.