898 resultados para Imaginario lesbiano
Resumo:
Este trabajo se presenta como un aporte analítico sobre la forma que opera el ocularcentrismo en las personas videntes y no-videntes por condición adquirida; pues si bien cada uno de estos segmentos demográficos poseen particularidades indiscutibles; es preciso determinar sus formas de ver, entendiendo al ver en su forma más amplia, ya que el ver no solo constituye un proceso bioanatómico de procesamiento de estímulos lumínicos y que posteriormente serán transformados en imágenes por nuestro cerebro. En otras palabras se estudiará las formas de ver que poseen las personas con y sin visión, de tal manera que se puedan encontrar similitudes de percepción; para tal efecto se estructuró al ensayo en tres capítulos: en primera instancia se examina las características del ocularcentrismo sobre las personas con visión; mientras que la segunda parte está dedicada al análisis de la interacción de las personas no-videntes por condición adquirida con el reino de las imágenes y finalmente el tercer apartado recoge las conclusiones de la investigación. Es preciso aclarar que en combinación con los aportes teóricos de esta temática, se exponen reacciones de 6 personas que a través de entrevistas a profundidad dan a conocer su experiencia e interacción con el imago mundi. De igual forma mi experiencia como no-vidente por condición adquirida, facilita la reflexión de esta tópica, pues al transitar por el reino del ver y más tarde vivir en el no-ver me ha otorgado la posibilidad de analizar el ocularcentrismo de manera amplia y profunda.
Resumo:
A lo largo del tiempo se han tejido diversas versiones sobre Cantuña, personaje legendario posicionado en el imaginario local como representante simbólico de la cultura quiteña. El primer relato conocido sobre este personaje y su contexto se difundió a través de la construcción discursiva que el Jesuita Juan de Velasco incluyó en su obra histórica. Realizado un análisis crítico de dicho discurso se concluye que, no obstante el entorno sociopolítico en el que se desarrolla, enuncia un fuerte mensaje de resistencia a la desigualdad social imperante y a los poderes hegemónicos instituidos durante la Colonia. Centurias después, durante la primera mitad del siglo XX aparece una versión legendaria sobre Cantuña escrita por el periodista Luis Aníbal Sánchez quien patenta una imagen totalmente depreciada y disminuida de Cantuña; se le mutila la raigambre histórica de la que le sostiene Velasco; y se eleva un discurso de sublimación a lo hispano. Estas circunstancias son preocupantes toda vez que precisamente es esta versión la que ha gozado de mayor incidencia y aceptación entre los públicos, no obstante el mensaje discriminatorio que proyecta. Estas evidencias motivan un análisis profundo orientado a desentrañar las causas que motivaron la construcción de cada uno de los relatos; a confrontarlos, lo mismo que a sus contextos, para establecer la naturaleza de sus diferencias, de su impacto, de su incidencia, éxito o fracaso. Entre uno y otro, la figura de Cantuña se ha refuncionalizado y resemantizado adquiriendo la trascendencia simbólica de un héroe legendario local; meritorio es, por tanto, conocer de qué modo este personaje centenario fue cobrando la fuerza necesaria para permanecer vigente en el imaginario de la cultura local quiteña.
Resumo:
¿De qué manera se construyen los relatos e imaginarios sobre Mama Dulu en el pueblo Kayambi y en las comunidades de San Pablo Urco y Pesillo? fue la pregunta que motivó esta investigación y para ello tomé como referencia la relación entre la Dolores histórica y política de Rodas y Muyolema con la Dolores que encontré en los relatos que fueron parte de esta investigación, a través de entrevistas a profundidad a 11 representantes del pueblo Kayambi y moradores de las comunidades de San Pablo Urco y Pesillo, en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, Ecuador. Esta tesis está compuesta por cuatro capítulos, el primero plantea un diálogo entre autores como De Certau, Nora, Rivera Cusicanqui, Sarlo, Jelin, Ong, Castoriadis, Candau, Sánchez Parga, para entender las relaciones que se generan entre memoria oral – historia; imaginario y comunidad. El segundo, es un acercamiento al contexto histórico que perfila ese personaje relatado por Rodas y Muyolema con el que se comparan los relatos e imaginarios obtenidos en el tercero y cuarto capítulo. Finalmente, en las conclusiones destaco los principales hallazgos de la investigación: las relaciones entre historia, memoria – recuerdo en los relatos, la antropomorfización y transmutación entre Dolores y la Pachamama que además ubica a Dolores en una dimensión profundamente espiritual, las imbricaciones de los relatos en torno a Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, así como omnipresencia de ambos personajes como símbolos de la identidad indígena. Esta tesis es un trabajo descriptivo cuya riqueza radica en la polifonía del relato que mantienen vigente el recuerdo de Dolores y lo transmiten de manera permanente a través de la oralidad.
Resumo:
Este trabajo recoge el resultado de un proceso investigativo que da cuenta de los imaginarios urbanos generados en los ciudadanos a raíz del terremoto de Armenia, Quindío, en el año 1999. La investigación centra su atención en las formas mediante las cuales se reconfiguraron las estructuras sociales y culturales de los ciudadanos, cómo esto transformó el curso de la ciudad y trazó nuevas territorialidades, hasta el punto de convertir el hecho en un referente que permitió pensar la ciudad a partir de un antes y un después del sismo.
Resumo:
Mariana puede ser pensada desde la matriz dominante represora, pero al mismo tiempo se inserta en la versión de los reprimidos y sus estrategias para sobrevivir. Tuvo una vida de máxima obediencia, regida por confesores y padres de la Compañía de Jesús, sin embargo, contrajo matrimonio con su amado Jesús, a quien entregó sus casi inconcebibles penitencias corporales, que la llevaron a los extremos del éxtasis religioso, rompiendo con todo esquema moral católico. Su historia habla del proyecto de la Conquista, en el que la Iglesia católica, respaldada por la Corona, intentó restablecer su poder y crear una nueva y mejorada España. No obstante, los habitantes de América hallaron en ese escenario violento estrategias para modificar las formas de vida impuestas por sus represores, y adecuarlas para sí. Finalmente, la Iglesia tuvo que ceder y hacer suyas prácticas que consideraba profanas. Mariana se inserta justo en el medio de la delgada línea de lo profano, lo sagrado, lo prohibido y lo transgresor en el imaginario católico, evidenciando el contexto barroco de la ciudad de Quito. Su exacerbada práctica sacrificial sobrepasa las leyes y regulaciones de la Iglesia, haciendo que se acerque cada vez más al oscuro mundo de lo profano.
Resumo:
Esta tesis tiene como propósito arrojar luces sobre la obra del señor Víctor Manuel Jácome, nonagenario fotógrafo que se involucró en el oficio de la imagen desde muy niño cuando, a la usanza antigua, empezó como aprendiz y luego asistente del reconocido maestro Cruz Ignacio Pazmiño Bulnes. Pero de toda su obra, realizada en una muy dilatada carrera, se ha seleccionado un grupo de veinte fotografías de mujeres desnudas y semidesnudas captadas entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, adivinando en este corpus un discurso contestatario auna sociedad amodorrada que se le escapaba de las manos al alegato ético, y a veces cansino, de una Iglesia que se negaba a dar paso a un modernismo no necesariamente ideal. Pretende también volver la mirada a la cotidianidad de una sociedad sencilla y carente de recursos materiales que apenas dejaba el campo entre pujos de salubridad, de urbanidad, de civilidad; entorno en que se construyó el imaginario del fotógrafo. En el primer capítulo se recorren los antecedentes del desnudo fotográfico en la ciudad de Quito y por extensión en el Ecuador, con base en el análisis de los bienes que reposan en el Fondo Audiovisual del Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador, administrado hoy por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, merced a que este repositorio –el más grande y representativo del país y, cabalmente, afincado en la ciudad de Quito–, sea el límite metodológico. En el segundo capítulo se desarrolla una visión amplia de los aspectos que muestran la cotidianidad, los prejuicios sobre la mujer, la exhibición del cuerpo, las condiciones materiales, la vida escondida con que la sociedad resolvía sus urgencias — hasta entonces arrinconadas por la moral y el moralismo— y, en medio de aquello, un fotógrafo que por ventaja hizo su trabajo y que ahora lo lega para uso público. En el tercer capítulo se abre la llave para que el autor se enfrente a sus fotografías, más de medio siglo después, aprovechando el método de entrevista por fotoelucidación, que facilita acercarnos no solo a sus maneras de generar imágenes estudiadas y metódicamente captadas, sino a los recuerdos que convocan en él sus propias fotografías. Este método nos regala un testimonio rico en anécdotas, en referencias históricas, en cuentos no escritos hasta ahora, o por lo menos no escritos desde su memoria y su palabra.
Resumo:
En este libro se analiza la fiesta del Padre Eterno, manifestación religiosa de gran significación para la comunidad indígena de Gueseche, parroquia de Licto, en la provincia ecuatoriana de Chimborazo. Se concentra en la historia y evolución del rito, y en las consecuencias de su práctica en la familia, en la comunidad y en la vida cotidiana. La pregunta central del estudio es: ¿cómo se expresan las negociaciones culturales, las resignificaciones, la resistencia, la construcción de la identidad y las luchas libertarias a través del rito religioso? El autor reconstruye la fiesta desde la memoria colectiva. Por medio de entrevistas, relatos, antiguos documentos, fotografías y de la convivencia, la observación y la escucha, emergen elementos simbólicos que descubren al lector la compleja riqueza del imaginario de esta co munidad rural. Analiza la mitificación y mercantilización de la fiesta, las cambiantes interpretaciones y resignificaciones que son consecuencia de la realidad globalizante. Describe el simbolismo de los rituales profano-sacrales como intentos de conservación de la identidad y, al mismo tiempo, de resistencia contra la homogeneización de la cultura que pretende la globalización. La investigación concluye que la praxis religiosa tiene que ser intercultural y liberadora, y que debe abrirse más allá de las barreras culturales, sociales y económicas para refundar la esperanza en los cambios que se viven y en los venideros, y para aportar la construcción de una sociedad plural.
Resumo:
¿Qué le lleva a una baronesa española de finales del siglo XIX a recorrer sola, en barco, a pie y a lomo de mula, el continente americano desde Canadá hasta la Patagonia en un viaje de más de quince años, y a escribir libros enteros sobre Hispanoamérica y las mujeres hispanoamericanas? ¿Cómo acercarnos a las concepciones de Emilia Serrano (¿1834?- 1922), una viajera católica y de pensamiento conservador? ¿Cómo comprender que esta mujer se exprese en contra de la emancipación femenina por la que abogaban sus pares anglosajonas, al tiempo que apoye la educación de la mujer, su entrada en el mun do laboral y en el debate público? A través del análisis de las metáforas utilizadas por la baronesa de Wilson para describirse a sí misma, a las mujeres latinoamericanas, a las nuevas repúblicas, etc., esta investigación busca en tender las concepciones sociales implícitas en su pensamien to y las estrategias que utiliza para buscar nuevos espacios de expresión para la mujeres republicanas, sin romper con la corriente conservadora a la que se adhiere. Serra no aprovecha el imaginario alrededor de la modernidad católica para resaltar la importancia de la mujer en el ámbito republicano y negocia estratégicamente la participación de las mujeres en ciertas ocupaciones públicas, sin con tradecir la convención social hegemónica que define a la mujer como ángel del hogar doméstico, pero sí aprovechando su potencialidad.
Resumo:
Este estudo avalia, mediante a análise dos processos da formação da cultura de um espaço social – a cidade de Santa Maria, RS – enquanto centro ferroviário, a importância da abordagem teórica do imaginário social no desenvolvimento de aspectos teóricos e conceituais da produção do espaço. Essa avaliação se desenvolve por meio da busca da inteligibilidade das manifestações das representações culturais que consubstanciam o imaginário social como um conjunto de sistemas simbólicos de idéias e imagens de representação coletiva. Tal procedimento possibilitou, além da identificação de correlações entre políticas de Estado e a produção do espaço social de Santa Maria, relativizar, no campo teórico da produção do espaço urbano, a relevância do imaginário social.
Resumo:
A investigação da metrópole contemporânea a partir do cinema comporta o recorte de imagens produzidas em diferentes tempos e contextos, promovendo assim uma análise pendular e intertextual sob a ótica do imaginário urbano. Cruzar o olhar crítico e poético da cidade, captado pelo cinema de impressão, com a produção híbrida de filmes que abordam aspectos cotidianos da cidade de Porto Alegre é um dos objetivos desta dissertação, assim como revelar quais camadas de tempo e quais interfaces físicas e sociais estão sendo representadas por esta filmografia. A representação da cidade filmada encontra-se num universo tanto próximo das práticas individuais quanto universais. Parte-se então da leitura superposta de filmes curtas-metragens produzidos no contexto porto-alegrense, entre as décadas de 1970 e 90, organizados aos pares, e entendidos como fragmentos capazes de promover a reflexão palimpséstica da cidade. A metodologia adotada para radiografar a cidade filmada fundamenta-se nas técnicas de montagem desenvolvidas por Walter Benjamin.
Resumo:
La imagen fotográfica la imagen despierta pulsiones, en una experiencia provocativa que acciona el campo mítico-fenomenológico descíframe o te devoro . El texto fotográfico no constituye sólo un momento del real , es mucho más que un recorte gélido del tiempo pasado. Sobretodo, porque la comprensión del lenguaje subyacente a la imagen fotográfica se coloca dentro y más allá de lo meramente dado y/o objetivado . En la comprensión de la imagen se disponen regímenes de subjetivación horadado por códigos culturales, dominios del lenguaje, símbolos, experiencias estéticas, creación simbólica, valores, memorias, imaginarios. En ese sentido, surge el estudio, el levantamiento y la sistematización del acervo fotográfico dejado por el fotógrafo autodidacta: Enoque Pereira das Neves (1918-2002), que produjo formas visuales reveladoras de orientaciones culturales colectivas y universos fotográficos imaginarios. Él fotografió por medio siglo la vida cotidiana del campesino, en tierras potiguares y paraibanas. En la comprensión del acervo opte por subdividirlo en álbumes los cuales revelan las intimidades del fotógrafo con el lugar, una escrita de si, un estado del alma, del sujeto que observa la relación sociedad y naturaleza, en una especie de simbiosis en que accionan potencias resonantes de creación en el devaneo de la materia, sobresaliéndose a la pulsión terrestre, o enraizamiento, os rizomas del hombre unido a la tierra, las tradiciones, a rusticidad, laboral, bien como el apelo estético direccionado al agua: pulsión de vida en tierras áridas. La comprensión del inmenso acervo, evaluado en más de cincuenta mil fotografías es profundamente representativa de predilección temática circunstanciada por la niñez, la narrativa enfoca imágenes míticas como la del Eros nudo, la madona y el niño, y prácticas culturales del universo infantil, como el juguete y el juego. Mismo el acervo siendo un apelo estético a la vida surgió la imagen fotográfica de la muerte, especialmente, la muerte en la niñez o ángel y la muerte de ancianos como o deseo de la última imagen de aquel entre los suyos. La investigación es transversal por los siguientes objetivos: propongo un reconocimiento del acervo de Enoque Pereira das Neves en la intención de comprender el universo imaginario presente en su obra fotográfica. Invisto también, en la posibilidad de hacer la lectura del acervo como álbum imaginario.
Resumo:
La tesis parte del presupuesto que el cine ofrece la imensa capacidad de entretejer de forma compleja realidad e imaginación. Con eso sugerimos que tal cual una "escuela de vida", según la definición de Edgar Morin (2003), el cine, por medio de sus producciones y exibiciones, pude ser capaz de operar un movimiento de reinvención de una estética del vivir en el espacio de lo improbable. De ahi surge la pregunta: ¿Cómo un fenómeno artístico, estético e imagético puede realizar tal movimiento? Tomando como referencia el guión de vida del personaje de la vida real José Isaias de Lucena Filho, más conocido por Zezeco, encontramos pistas de esa reinvención. Residente de una pequeña ciudad del interior de la província de Rio Grande do Norte, llamada Ouro Branco, en la década del 1960, se desplazó hacia el centro-sur de Brasil y retornó a su lugar de partida con la idea de trabajar proyectando peliculas. De manera singular y plural, este sujeto asumió el riesgo y la incertidumbre de enfrentar determinismos sociales, climáticos y culturales para proponer nuevas simbolizaciones por medio del cine itinerante. La presencia del séptimo arte en pequeñas ciudades de hábitos rurales marcadas por la miséria, el hambre, la negligéncia, el coronelismo político y los problemas climáticos, alteró escenários, actualizó mitos y proporcionó nuevas interacciones entre los sujetos. Zezeco entró en las cifras del éxodo rural y emigró hacia Rio de Janeiro, pero su éxodo fue cinematográfico, porque le sirvió como base para la inserción de efectos especiales fantásticos y poéticos en guiones de vidas inmersas en lo trivial y lo contingente. Tal cual un cinematógrafo vivo, capturó el escenário cultural efervescente de Rio de Janeiro y lo proyectó en la pequeña ciudad de Ouro Branco y en otras ciudades del interior de las províncias de Rio Grande do Norte y Paraiba. Con ello le atribuyó un nuevo uso a la vida de su lugar de partida y de retorno. Actuó en la ambiguedad, la ambivalencia y la complejidad entre el sapiens e el demens; real e imaginario; prosa y poesia de la vida; razón y pasión; racional y simbólico; lógico y mítico. El alcance de la investigación contempla entrevistas, memória, registros manuscritos y fotografías de colección particular de habitantes de la ciudad de Ouro Branco-RN. Como referenciales teóricos principales, tenemos las obras de Edgar Morin sobre el cine y de otros autores como Giorgio Agamben y Maria da Conceição de Almeida que expanden la comprensión sobre el entreejido de realidad e imaginación, vida e ideas
Resumo:
En el florescer de la modernidad brasileña, surge la poesía de Cecília Meireles, revelando la mujer que opta conscientemente por la labor intelectual, por la especulación filosófica del amor y por la pasión de escribir. La lectura de su obra representa um desafío a la sensibilidad del estudioso de la literatura. En esta disertación, tratamos de ese trabajo em filigranas que la autora realiza. Nos situamos em las obras Viagem y Mar Absoluto como anclas simbólicas de un discurso que nos remite a la relación del poetar com el pensar. Se inserta, así, esa poética ceciliana en um modo filosófico platónico, trayendo elementos simbólicos, míticos, metafóricos capaces de remitirnos a las interpretaciones filosóficas del siglo XX, tal la heideggeriana que entiende la poesía dentro del principio del eterno juego del ser, que es lo del próprio lenguaje. Nuestra preocupación fundamental fue trillar los caminos del erostismo filosófico y la búsqueda de la autora em transcender la rigidez de los límites entre el masculino y el femenino, lanzándose em um imaginario poético cristiano, reinterpretado neoplatonicamente. Se exponen Mujer y Letras al espejo, velando y desvelando marcas e trazos de identidad. Tal juego especular nos ofreció elementos poéticos, estéticos y una experiencia ceciliana del lenguaje del ser, designio de la poesía mísma. De esta nuestra iniciativa, que es también reflejada y reflexiva, reunimos a las Letras la Filosofia, resaltando que ambas de manera diferente - nos dieron acceso a la construcción de esa poesía en que fulguran la escritura, el ser y la naturaleza metaforizada, caracterizando la multiplicidad de sentidos y la pluralidad de voces del presente y del pasado
Resumo:
El objetivo de esta Tesis es la investigación literaria de la vida y la obra del poeta potiguar Walflan de Queiroz (1930-1995). Después de más de 17 años de su muerte, su poesía clama por una suerte crítica capaz de identificar sus características formales y estéticas. En ese sentido, se realiza el rescate de la producción poética de Walflan de Queiroz, con el fin de ofrecer los elementos que motivaron su discurso, su lirismo. Se pretende demostrar sus principales temas, como por ejemplo, el tenor metafísico, la angustia existencial, las pasiones platónicas, la muerte, la soledad, el silencio y la influencia de los poetas extranjeros, especialmente de la tradición romántica y simbolista, así como la manifestación de la religiosidad, de lo sagrado desde siempre encadenada a diversas tradiciones religiosas del mundo. Siendo así, la Tesis tiene como base teórica los fundamentos de la tradición poética y del imaginario religioso diluidos a lo largo de todo el estudio
Resumo:
Nous avons analysé les résultats d'une recherché sur les pratiques de guérison mystico-religieuses (chez les Églises Évangéliques et Catholique Renovée, et chez l'Oumbanda). Ainsi que leur comparaison avec le traitement fourni, chez les Ambulatoires de Santé Mentale publiques, aux individus se plaignant de souffrance psychique. L'analyse statistique a révélé que les pratiques de guérison mystico-religieuses sont efficaces à la solution des problèmes de ceux qui les ont cherché, en surmontant, dans le court délai, l'efficacité obtenue par les pratiques ambulatoriales. Un des principaux moyens d'efficacité des pratiques de guérison mystico-religieuses consiste dans l'offre de sens de diverses nuances, d'où se ressort le sens radical de teneur imaginaire, qui implique en des adhésions institutionelles du type fanatique ou ritualistique en bonne partie des cas. Les pratiques de guérison mystico-religieuses semblent fonctioner comme des orthopédies des maladies de l'individualisme contemporain, en réinstallant, par des moyens syntoniques, quelque fonctionalité de la catégorie individu. Comme suite de l'analyse, nous arrivons à l'hypothèse sur l'existence d'une Culture du Mysticisme en état avancé de formation dans le contexte brésilien, comme conséquence des caractéristiques culturelles et des effets de la perturbation des rapports du sujet avec le domaine du symbolique, dans les sociétés de consommation mondialisées à exclusion sociale accentuée et affectées par une importante crise de sens, conséquence de l'ébranlement des idéaux les plus basilaires du libéralisme.