999 resultados para Guanajuato-Descripción
Resumo:
La provincia de Córdoba conserva sólo el 3,6% de la superficie original de bosques (594.000 ha), distribuídos en fragmentos que son sumamente valiosos porque contienen la diversidad de flora y fauna remanente y porque constituyen barreras frente a la acción erosiva del agua y los vientos. Por su estructura, degradada y enmarañada, el productor rural generalmente visualiza estos fragmentos como una molestia ya que le restan superficie apta para el cultivo y resultan poco aprovechables para otros fines, p.ej.: turístico, recreativo, productivo, etc. Sin embargo, bajo pautas de manejo adecuadas estos bosquecillos podrían rehabilitarse para su aprovechamiento en sistemas de uso múltiple (productos y servicios forestales madereros y no madereros). Para ello, es necesario identificar a simple vista las especies principales que componen el bosque, en sus estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, así como reconocer sus principales características funcionales, su forma de propagación y su valor de uso actual o potencial. La bibliografía disponible para la provincia de Córdoba, descriptiva de los aspectos morfológicos, funcionales y utilitarios de las especies que habitan los bosques nativos, es escasa y está fragmentada y dispersa, lo que constituye una dificultad para su estudio y manejo. Esta dificultad se visualiza en todos los cursos, seminarios y talleres que dicta nuestro equipo de trabajo y es planteada por distintas instituciones educativas y de extensión (como la Universidad Nacional de Villa María, la Tecnicatura en Jardinería y Floricultura, la Biblioteca de la FCA, UNC, el Nodo Regional Monte y Espinal) así como organizaciones de la sociedad civil, municipios y empresarios urbanos y rurales (como la ONG Ecosistemas Argentinos y el Vivero La Lomada). La presente propuesta busca dar respuesta a la demanda de todas estas instituciones receptoras, brindando un material descriptivo, agradable visualmente y didáctico, con información confiable, resultante de sucesivos proyectos de investigación en conservación, domesticación y manejo de las especies de nuestros bosques nativos.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Índices.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Acompaña plano:"Plano general de los edificios,obras,huerta,capilla y demás pertenencias del establecimiento de baños termales de las Caldas de Besaya...",firmado en Santander el 18 de junio de 1868.En tela,á dos tintas.Escala 1:500.31 x 1,64 cm.
Resumo:
Es un prospecto indicativo de estas aguas con el análisis que de ellas hizo el autor.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Solemnidades observadas en la eleccion de...Josepho el primero Archiduque de Austria, quando fue coronado..., p. 65; Verdadera y propia descripcion de la caravana turquesca..., p. 67.
Resumo:
Índice.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.