989 resultados para Geografía Elemental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan y describen los capítulos que forman el Manual sobre Geografía de la UNESCO, donde se trata: la importancia y el valor educativo de la Geografía, Naturaleza y espíritu de la enseñanza de la Geografía, las técnicas de la enseñanza de la Geografía, la preparación de las clases y lecciones a través de material docente adecuado, la composición del laboratorio, la organización de la enseñanza de la Geografía y, por último, se exponen las fuentes y documentación que necesitan tanto el profesor como los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro fotografías y nueve gráficas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha intentado ver la teoría de los conjuntos en matemáticas como algo nuevo procedente de la matemática moderna , que se puso de moda y se introdujo en esta asignatura. Pero para ver que esto no es así, queremos ver el papel que juega la teoría de los conjuntos en la matemática elemental. El armazón matemático está constituido por teoremas, definiciones, clasificaciones y postulados. En definitiva, si ponemos algún ejemplo de aritmética o de geometría y no sólo nos referiremos a los conjuntos copulativos, sino también a los conjuntos naturales disyuntivos. De lo que se trata es de demostrar que toda la matemática tiene un entramado de conjunto tan relacionado que es imposible entenderlas sin entender los conjuntos al estar cualquier elemento de la misma relacionado por categorías y subcategorías de conjuntos y subconjuntos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia celebrada en México sobre geografía donde se vio necesario elaborar una obra de consulta para la enseñanza de esta asignatura en América Latina. Se busca una enseñanza de la geografía moderna que desarrolle todas las facultades del ser humano, fomente en el alumno el amor a la patria, la solidaridad internacional y la independencia y la justicia. se enseñará en tres años: geografía física, geografía humana y geografía de México. Después se ha llegado a la conclusión que es conveniente tener una estrecha relación a través de estas conferencias para unificar criterios, planes de estudio, etcétera en todo el ámbito de América Latina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cómo debe ver, comprender y enseñar la geografía en el bachillerato. El conocimiento geográfico que debe darse al alumno ha de partir de la selección de unos cuantos problemas que permitan la comprensión. Es una ciencia dinámica que debe enseñar a los alumnos a comprender los problemas actuales y futuros. Una enseñanza bien orientada debe enseñarles a entender los problemas en sus justas proporciones. La geografía la podríamos definir como síntesis, como estudio de las relaciones espaciales de los fenómenos y como ciencia de la organización del espacio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de esta asignatura no sólo predispone al alumno al estudio del país en el que vive, sino que le prepara para contribuir en el futuro a la planificación y organización económica del mismo. Es una asignatura de carácter cíclico que debe estudiarse en más de dos cursos como ocurre en el bachillerato español. Es necesario en clase el uso de buen material didáctico, mapas, proyectores, películas. Y un laboratorio de geografía donde se pueda aprender a cartografiar los fenómenos estudiados del medio circundante y después, por comparación los de lejanos territorios. Laboratorio en que los alumnos aprendan a experimentar lo que en algunos aspectos la naturaleza les proporciona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la próxima celebración del XXI Congreso Internacional de Geografía, que tendrá lugar en India los días 1 al 8 de diciembre de 1968, y la III Asamblea General de la Asociación Cartográfica Internacional, así como otros simposios técnicos, los días 6 al 13 de diciembre en Nueva Delhi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las pautas a seguir en la redacción del nuevo Plan de Desarrollo para el período 1968-1971 en el ámbito de la educación y la investigación en España. En la política educativa el objetivo es elevar el nivel cultural de la población como medio para conseguir un desarrollo económico más duradero y mejora las condiciones de bienestar social. En la política de investigación, se pretende crear un ambiente favorable a la innovación técnica y al desarrollo de la investigación, para poder competir con el mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de renovar los métodos pedagógicos en la enseñanza de las materias de Historia y Geografía, se presentan una serie de elementos gráficos imprescindibles y llenos de posibilidades en esta tarea. Algunos de estos medios son: fotos y diapositivas, mapas y esquemas y gráficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del Coloquio organizado por la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, sobre problemas didácticos de la Geografía. El coloquio se celebró en Zaragoza durante los pasados días 18, 19 y 20 de diciembre. Se exponen los principales temas tratados en las sesiones de estudio. Destacan la toponimia, sobre lo que se presentó un mapa comarcal español, que fue muy discutido, por la localización de algunas comarcas y la falta de otras. Otro tema fue el Atlas Geográfico Nacional, por don Francisco Vázquez Maure, Geógrafo del Instituto Geográfico y Catastrall. Este Atlas Nacional no va dirigido directamente a la enseñanza, pero ha de proyectarse de forma que constituya una fuente decisiva de información geográfica. Los otros aspectos tratados fueron: cartografía y medios auxiliares, los viajes y los trabajos de campo, la metodología de la geografía en el bachillerato, la formación del profesorado, la cátedra de instituto, la adaptación de los planes de estudio al nivel de los alumnos, la enseñanza de la geografía humana en las facultades de Filosofía y Letras, los estudios de geografía, los problemas a la iniciación geográfica, y por último la geografía regional y als divisiones regionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de la celebración del tercer coloquio sobre Geografía, que tuvo lugar los 25, 26 y 27 de octubre de 1985, en Salamanca. Estuvo organizado por la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Se recogen resúmenes de las ponencias de dicho coloquio. Destacan la de Antonio López Gómez, Catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia, titulada La Geografía Agraria en la Enseñanza Media: el ejemplo de las huertas levantinas, la de Pedro Plana, Profesor de Geografía, que versa sobre el método comparativo en la enseñanza de la geografía a los alumnos del bachillerato y la presentada conjuntamente por José Manuel Casas Torrea y Salvador Mensua Fernández, bajo el título Un método de investigación en el estudio de la utilización del suelo. Por último se señala que fuera de programa, el bibliotecario de la Institución para Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral, José Sanz García, presentó a los congresistas una valorada relación de trabajos monográficos sobre Geografía Comarcal, existente en la citada Institución, cuya relación se incluye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una descripción del medio físico vizcaíno con el fin de comprender todas las actividades y la estructura económica de esta provincia. Se abarca desde las condiciones naturales que definen el valor físico de los campos hasta la geografía económica, humana y social, consideradas una consecuencia de esas condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unas normas elementales de redacción para poder expresarse correctamente y que han de tener en cuenta los alumnos que se presenten a examen de Grado Elemental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una renovación pedagógica en la enseñanza de la Geografía e Historia del bachillerato, principalmente en los contenidos y métodos, por las necesidades de actualización de conceptos y hechos en este ámbito.