979 resultados para Felipe II, Rey de España-Exequias
Resumo:
Lugar de impresión tomado de colofón
Resumo:
Al comienzo de texto esc. real xil. y grab. escatológico xil
Resumo:
Texto fechado en "Aranjuez á 6 de Mayo de 1776"
Resumo:
Port. con esc. xil. real
Resumo:
Texto firmado J.L.Q.
Resumo:
El reinado de Fernando VII se extiende desde 1808 hasta1833
Resumo:
En el título consta el año 1827
Resumo:
El documento alude al aniversario de la vuelta del rey de Valençay en 1814 por tanto posterior a este año y anterior a 1833
Resumo:
El documento alude al aniversario de la liberación del rey en 1823, por tanto posterior a este año y anterior a 1833
Resumo:
El documento alude al aniversario de la vuelta del rey de Valençay en 1814 por tanto posterior a este año y anterior a 1833
Resumo:
El reinado de Fernando VII se extiende desde 1808 hasta 1833
Resumo:
Alfonso XII llega a España desde el exilio en enero de 1875.
Resumo:
En septiembre de 1668 el arquitecto y pintor Pier Maria Baldi emprendía un recorrido por España como miembro de la comitiva que acompañaba al príncipe Cosme de Médicis en su viaje por varios países de Europa. Baldi dibujó más de un centenar de vistas de los pueblos y ciudades de la península Ibérica que señalan las etapas y jalonan la trayectoria seguida. Evidentemente, no era el primer extranjero que deambulaba con el lápiz por territorio español. Hacía poco más de un siglo que el pintor y dibujante flamenco Anton van den Wyngaerde había recorrido parte de España por encargo de Felipe II para dejar constancia de la impronta de sus posesiones urbanas. En sucesivos viajes y con un esfuerzo que hoy puede parecernos sorprendente, dibujó más de 60 ciudades, con la intención de expresar sintéticamente su semblante. A pesar de las diferencias entre ambas colecciones de dibujos, de los distintos recorridos efectuados y del tiempo que las separa, las dos son una magnífica crónica gráfica del estado de los lugares que visitaron sus autores. Y además, permiten analizar la evolución de determinadas configuraciones urbanas en el transcurso de un siglo. Sin olvidar este atrayente objetivo, el propósito fundamental de la comunicación es presentar el análisis comparado de las imágenes de las ciudades que fueron destinos comunes en ambos viajes, atendiendo a los recursos, intenciones y cualidades para expresar la forma y estructura urbanas.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Pragmatica que su Magestad ha mandado promulgar revalidando los anteriores en qu ese prohibe el uso de armas blancas cortas y las de fuego ... (XVIII/4280).