1000 resultados para Estudios de satisfacción -- Consultas
Resumo:
Este trabalho descreve e comenta uma experiência piloto de ensino de semiologia pediátrica em Unidades de Saúde da Família, através do uso de fluxogramas individualizados por idade, de acordo com a rotina do Ministério da Saúde para acompanhamento durante o primeiro ano de vida. O estudo foi realizado durante atendimento pediátrico inserido no módulo Piesc III para alunos do terceiro ano de Medicina da Universidade Estadual de Feira de Santana - Bahia (UEFS). Os fluxogramas foram aplicados em campo, mostrando-se efetivos para a sistematização das consultas de puericultura na etapa em que os estudantes se encontravam, reduzindo o estresse inicial, proporcionando maior segurança aos alunos e possibilitando anamneses mais extensas e esclarecedoras, com repercussão no aprendizado dos alunos e possibilidade de melhoria na qualidade da assistência às crianças e na oferta de dados em prontuários para pesquisa.
Resumo:
El ataque de las hormigas cortadoras es una de las principales razones de pérdida de plantas durante la etapa de establecimiento de un monte forestal. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la intensidad de forrajeo de Acromyrmex lundi asociado a algunas condiciones ambientales y procedencias de Eucalyptus globulus y estimar el impacto de la herbivoría sobre el crecimiento inicial de estos árboles. Dos ensayos se llevaron a cabo durante dos temporadas estivo-otoñales consecutivas, en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, Argentina. Los materiales de diferentes procedencias fueron dispuestos en bloques equidistantes a 5 m de un nido activo de A. lundi. Durante doce semanas se contabilizó el número de hojas cortadas por las hormigas y se registraron algunas variables meteorológicas. En el segundo año la mitad de las parcelas fue protegida de las hormigas y se midieron variables de crecimiento. Los materiales de todas las procedencias fueron atacadas por A. lundi, aunque el número de hojas cosechada fue significativamente diferente sólo entre los orígenes Flinders Island (52,5 hojas) y Nullo Mountain (28,5 hojas). El número de días lluviosos fue el único factor ambiental que se relacionó positivamente con la actividad de las hormigas.Todos los tratamientos redujeron significativamente la altura, el diámetro y el área foliar cuando fueron atacados por las hormigas. Las distintas procedencias compensaron diferencialemnte la herbivoría. Se discuten los resultados en función de los criterios a tener en cuenta para la selección de materiales genéticos como herramienta de manejo y control del ataque de A. lundi.
Resumo:
Euphorbia dentata Michaux é uma espécie de ciclo primaveril-estival, de recente introdução na zona central da Província de Buenos Aires. Nos últimos anos, no distrito de Azul, adiquiriu importância como planta daninha ocupando uma grande área agrícola, principalmente de soja, milho e girassol. Atualmente, o pouco conhecimento desta espécie dificulta o emprego de métodos de manejo racionais e eficientes. O objetivo deste trabalho foi determinar a área de difusão desta planta daninha na região de azul; descrever suas características botânicas e estudar o seu comportamento nesta área através de diversos aspectos biológicos que pudessem ser relevantes para estabelecer programas de controle. Os estudos foram desenvolvidos em toda área agricultável da região durante os anos de 1993/94, 1994/95 e 1995/96. Nas áreas de amostragem determinou-se a presença e densidade e, diversos aspectos relacionados a biologia como emergência, germinação, número de frutos e sementes por planta e peso seco. Determinou-se a viabilidade das sementes e descreveu-se botanicamente a espécie. Verificou-se que a espécie ocupa uma superfície aproximada de 250.000 ha, o que representa 40% do distrito de Azul e 85% da área cultivada, com níveis de infestação que vão desde 20 a 200 plantas/m2. Sob condições naturais ocorrem dois picos de emergência e, a floração foi induzida pelo fotoperíodo. Em geral as plantas produzem uma grande quantidade de sementes e com alta viabilidade. Para um melhor conhecimento da espécie, esta encontra-se descrita botanicamente.
Resumo:
Se describen Lacmellea bahiensis J. F. Morales y L. macrantha J. F. Morales, dos nuevos taxones para Sur América. Lacmellea bahiensis es endémica a Bahia, Brasil y ha sido confundida con L. aculeata (Ducke) Monach., de la que difiere por sus corolas y sépalos más pequeños. De L. pauciflora (Kuhlm.) Markgr., L. bahiensis difiere por sus flores con el tubo de la corola más largo (21-23 mm vs. 15-17 mm) y hojas usualmente más anchas ((2,5-)3,5-5,5 cm vs. 1,4-2,2(-3,1) cm). Lacmellea macrantha, conocida de Ecuador y Perú, se ha confundido con L. floribunda (Poepp.) Benth. y L. speciosa Woodson, pero difiere de la primera por sus brácteas florales más grandes, sépalos más anchos y lóbulos de la corola más largos, y de la segunda por corolas más largas, con los lóbulos más largos y sépalos más anchos y frutos más grandes. Ilustraciones, discusión de sus afinidades taxonómicas y listado de especímenes examinados son incluidos para cada una de ellas.
Informe final: Estudio de satisfacción entre áreas, Vicepresidencia administrativa y financiera 2013
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento