1000 resultados para EDUCACIÓN METODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGIA
Resumo:
El artículo analiza la fundación de un Colegio Nacional en el distrito de Morón en el año 1949 bajo los designios del llamado primer peronismo (1946-1955). Da cuenta de un conjunto de aspectos que van desde la cuestión política encarnada en la centralización del sistema de enseñanza y la cuestión social, es decir, la demanda por una democratización del nivel secundario junto con los límites y falencias del sistema en un contexto caracterizado por el ascenso de las clases medias urbanas y la politización de la educación
Resumo:
La actividad física se ha vuelto una práctica necesaria en nuestra vida actual, en la que hábitos asociados al sedentarismo y la mala alimentación, así como enfermedades como la obesidad y el estrés están amenazando el bienestar y la calidad de vida de la población.
Resumo:
Este artículo presenta un estudio descriptivo de la expansión de carreras de posgrado en el campo de la Educación desde 1995 hasta abril/2008, considerando niveles (especializaciones, maestrías o doctorados), modalidad de gestión de las universidades e institutos universitarios a partir de los cuales se organizan, distribución geográfica, categorización, carreras, cantidad de estudiantes matriculados y egresados incluyendo, en algunos casos, el número de tesis defendidas, particularmente en lo que respecta a los doctorados. Introduce un breve análisis de los antecedentes de este proceso, intentando iniciar una reconstrucción de la tradición de posgrado en este campo. Para la elaboración de este trabajo se consultaron las resoluciones de acreditación de carreras de posgrado de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), listados de tesis, informaciones estadísticas y documentos institucionales.
Resumo:
Fil: Carbajo, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Me propongo analizar algunos aspectos que se encuentran presentes en los procesos de formación docente inicial en el nivel superior. Mi mirada se centrará en indagar cómo los dispositivos de control y/o dispositivos didácticos presentes en las prácticas docentes del nivel superior configuran criterios de normalidad en la enseñanza. Inicialmente indagaré posibles relaciones entre los dispositivos de enseñanza y la configuración de criterios de normalidad, en tanto estos dispositivos influyen en el modo de trabajar como docente, y conforman la biografía escolar, para luego analizar concretamente cómo éstos contribuyen en los futuros docentes a construir distintas trayectorias escolares en la educación primaria obligatoria. La indagación comienza con la conformación histórica de los dispositivos de enseñanza a escala nacional en los cuales prevaleció una mirada homogeneizadora y de normalidad sobre los sujetos; y continúa con el análisis de cómo ésta mirada universal sobre la enseñanza y la infancia se configura en las trayectorias formativas de quienes serán docentes