988 resultados para Diseños factoriales
Resumo:
Definir y caracterizar el Sistema Catalán de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que este sistema se tiene que contextualizar en relación con el desarrollo de los diversos mecanismos de protección y promoción social que configuran el actual Estado del Bienestar. Ofrecer una aproximación conceptual y epistemológica en la teoría general de la evaluación. Identificar los principales temas de debate y/o de reflexión que se asocian con la evaluación, independientemente de su campo específico de aplicación, reflexionando principalmente sobre los aspectos éticos e ideológicos asociados a toda actividad evaluativa y haciendo referencia a los factores que tienen una incidencia más directa en la evaluación de estos servicios y programas. Generar tres diseños de evaluación de acuerdo con los principios teóricos expuestos. 95 personas de Cataluña cualificadas por sus conocimientos y por su vinculación a diferentes sectores sociales, y que podrían enriquecer con sus opiniones y aportaciones el desarrollo del sistema catalán de servicios sociales. La estructura del trabajo consta de cuatro partes diferenciadas. Las dos primeras tienen carácter teórico-conceptual, mientras que la tercera consiste en la aplicación de este marco teórico-conceptual en el diseño de tres diseños de evaluación aplicados en el campo de los servicios y programas sociales; la cuarta y última parte presenta las conclusiones de la tesis y esboza unas propuestas en la evaluación de servicios y programas sociales. Escalas de valoración. Los tres diseños de evaluación aplicados en los servicios y programas sociales desarrollados constatan la dependencia pública de la evaluación de servicios y programas sociales, ya que en muchos casos el encargo de evaluación proviene de las administraciones públicas y, representan un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, si bien no tienen carácter experimental sino aplicado, ya que responden a un interés exclusivamente académico, sino que responden a demandas institucionales reales. Propone un modelo de evaluación democrático, social y participativo que tenga en cuenta todos los colectivos implicados en el proceso de evaluación y no únicamente los clientes (entidad o institución que formula el encargo) y los mismos evaluadores. En el campo de los servicios y programas sociales se entiende que es especialmente importante incorporar los profesionales y los técnicos vinculados al servicio o programa evaluado. Es también importante tener en cuenta los usuarios, aunque estos pueden representar algunas limitaciones a causa del mismo carácter del servicio o programa evaluado, aunque esta limitación no tiene que afectar tanto a su participación, como la filtración y la objetivización de esta participación por parte de los profesionales que integran el equipo evaluador.
Resumo:
Elaborar una propuesta de currículum idónea para todos los niveles de la Enseñanza Obligatoria retomando el modelo de currículum propuesto por el dictamen de noviembre de 1984, con la finalidad de: explicitar y argumentar sus propósitos fundamentales; eliminar, en la medida de lo posible, las ambigüedades detectadas; precisar al máximo los puntos en los cuales falta una concreción suficiente; introducir las modificaciones que aconsejan las dificultades encontradas durante el primer año de experimentación de la reforma del ciclo superior y del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria; formular sugerencias sobre el procedimiento a seguir en el desarrollo de la propuesta y proponer actuaciones a corto y medio plazo en el marco del modelo de currículum adoptado. Análisis progresivo de los antecedentes inmediatos (actuaciones del Departament d'Ensenyament) del marco curricular. Entre ellos destacar: orientaciones y programas, procesos de mejora y complementación del Diseño Curricular, trabajos realizados en el Servicio de Educación Especial y el Gabinete de Ordenación Educativa, jornadas de estudio, etc. Cuadros resumen. La culminación de los Diseños Curriculares radica en el cumplimiento de sus funciones: contribuir a la formación inicial y al perfeccionamiento profesional de los profesores, estimular la renovación y la creatividad pedagógicas y asistir a la mejora de la calidad de la enseñanza. Para ello, no es bastante con disponer ni de los mejor elaborados, ni científicamente fundamentados, sino que es necesario impulsar su desarrollo, convirtiéndolos en verdaderos instrumentos de trabajo y de indagación.
Resumo:
Presentar un nuevo método, la Didáctica Multisensorial de las Ciencias. Proponer poner en práctica el nuevo enfoque didáctico de las ciencias naturales en el ámbito escolar que vaya más allá de una percepción puramente visual. Mostrar el gran vacío legal existente en el ámbito de los diseños curriculares en cuanto al desarrollo de los sentidos, tanto en niños ciegos como sin problemáticas visuales. Población escolar con y sin deficiencias visuales. Alumnos del primer ciclo de la ESO o último curso de educación primaria, sin especificar número. La tesis consta de cuatro secciones. En la primera, redactada en castellano, se expone toda la fundamentación teórica de la didáctica multisensorial de las ciencias y un conjunto de experiencias prácticas en el laboratorio. La segunda sección de la tesis está dedicada a todo el proceso de investigación de la didáctica multisensorial de las ciencias. En la tercera sección se recogen y ordenan la totalidad de conclusiones a las que se ha llegado. Finalmente, en la cuarta sección el autor hace una relación de todos los lugares a los cuales se les ha asesorado de acuerdo con los principios de esta didáctica. No hay relación entre el hecho de ser ciego reciente o de ser deficiente visual y la facilidad de consecución de aprendizajes a partir de las percepciones táctil y/o auditiva. Sí la hay, en cambio, entre eso y el hecho de saber tocar. La observación táctil de animales de tamaño muy grande (avestruz, elefante...) dificultan la adquisición de conceptos. Los alumnos ciegos o deficientes visuales de nacimiento que han gozado de estimulación temprana manifiestan actitudes de más predisposición a la observación táctil y auditiva. Este apartado es muy amplio, por lo que aparecen aquí las conclusiones más significativas. Los conceptos de cualquier tipo que se obtienen a partir de informaciones recibidas mediante las percepciones auditiva y táctil son bien asimilados por los alumnos ciegos y deficientes visuales. Tanto las observaciones auditivas de los ecosistemas como las escuchadas de sonidos grabados en el laboratorio generan en los alumnos unas actitudes de expectancia y silencio. Los sonidos naturales escuchados en su propio entorno despiertan en los alumnos una mayor admiración.
Resumo:
Constatar si la intervención por programas genera, en el equipo docente de un centro, cambios significativos en la manera de llevar a cabo su tarea habitual. Analizar sus repercusiones en los centros en los que se aplica desde los puntos de vista de orientadores, profesores, directores de centros, asesores, etc. Evaluar si el modelo de intervención, además de lograr la mejora del rendimiento o resultados educativos de los alumnos a los que se aplica, también mejora el proceso en todos los participantes del programa. Trece centros de capacitación agraria de Cataluña. Para facilitar el estudio el trabajo se ha dividido en tres grandes bloques. El primero está constituido por el marco teórico y su finalidad es fundamentar la investigación empírica. El segundo bloque describe y analiza la parte metodológica de la investigación evaluativa desarrollada finalmente. El tercer bloque presenta el estudio empírico. Análisis de las memorias realizadas cada curso, documentación interna del centro, conversaciones informales con profesores, tutores, orientadores. Información de seminarios, cursos y reuniones de asesoramiento. Diseños multimétodos. Triangulación entre métodos e intra-método, esto es, recoger datos desde distintas perspectivas utilizando varios métodos y apoyándose en una variedad de fuentes. Diseño pretest-postest. Se notan mejorías en los centros donde la implicación del orientador se había desarrollado. Aquellos profesores que habían seguido el proceso lograban los resultados esperados. Se constatan casos en que los resultados no han variado pero no se tiene constancia de las fichas de la realización de las fichas del profesor utilizadas para unificar los criterios de tabulación y análisis de los resultados obtenidos en los distintos programas, ni el seguimiento realizado por el orientador, con lo cual no se pueden concretar las actuaciones realizadas por estos profesores. Se vuelven a producir empeoramientos en las dimensiones no trabajadas. El modelo supone, para los agentes implicados en la experiencia, una simplificación en el proceso de orientación, así como una ayuda para clarificar las tareas del orientador del centro. La aplicación de cuestionarios diagnósticos, su corrección, análisis e interpretación es una tarea asimilada y asumida por todos los orientadores de las escuelas y centros. El modelo de consulta triádica, que ha servido para formar y asesorar a los implicados, es útil cuando existe en los centros un colectivo de profesores interesados en participar de forma activa en un proceso de mejora, incorporando nuevas formas de trabajar los problemas habituales con que se encuentra un docente en el aula. A modo de metaevaluación, la autora cree que este instrumento mejoraría la calidad del proceso evaluativo.
Resumo:
Llevar a cabo una evaluación de un programa que consiste en una experiencia de innovación educativa llevada a cabo en 4õ de ESO. Dicha experiencia se sitúa sobre los objetivos siguientes: 1) comprobar la vigencia de la civilización grecolatina, sobre todo en cuanto a valores; 2) analizar los modelos y diseños de formación en el ámbito grecorromano; 3) conocer las potencialidades de las estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en la simulación; 4) describir y formular hipótesis acerca de los contextos de enseñanza-aprendizaje ligados a estrategias emocionales e inteligencias múltiples. Se registran 28 sesiones de un crédito variable con 14 alumnos. Se parte de un enfoque sistémico y mimético de la realidad. Tras analizar los cambios acelerados producto de la globalización, se repasan los presupuestos de la sociología y la política educativas, así como de la psicología cognitiva, y también lo que se ha llamado 'psicología emocional': Goleman, Csikzentmihalyi, De Bono, De la Torre, etc. Más tarde se han analizado las posibilidades de la teoría de juegos, y el enfoque lúdico de Huizinga. Con todo ello se ha configurado un modelo didáctico que se ha llevado a la práctica en el aula. Se han diseñado seis cuestionarios. Registro videográfico como apoyo para la triangulación. Los clásicos siguen vigentes, pero no se debe ser dogmático en la selección y secuenciación de sus contenidos, ni tampoco en lo que se refiere al uso de una u otra estrategia didáctica en el aula, siendo la multivariedad de las mismas un factor clave. El aprendizaje individual por recepción combinado con el aprendizaje en pequeños grupos, y siguiendo siempre las pautas del constructivismo, parece haber proporcionado buenos resultados según los agentes intervinientes en la experiencia. Se ha constatado un mayor índice de aprendizajes en las actitudes, que son superiores a los de procedimientos, y éstos, a su vez, a los de conceptos. La simulación (i. e., convertir el aula en una empresa de servicios culturales en la que se realizan dos macrotareas) ha funcionado positivamente. Se ha producido más creatividad en los procesos que en los productos, si bien lo que predomina es la expresividad' sobre la 'creatividad' propiamente dicha. En conjunto, el programa ha tenido un cierto grado de eficacia y de eficiencia. En cuanto a su posible efectividad, el autor cree que es un indicador muy difícil de evaluar, contentándose con afirmar que el programa ha sido más efectivo que inefectivo.
Resumo:
Estudiar el proceso de estabilización de unos nuevos aprendizajes que se les estaban presentando a un grupo de profesores, durante su curso de diplomado, la variación de la coherencia de sus ideas al respecto y su autoconciencia sobre los mismos. Estudio de casos de 6 profesores participantes en el curso de diplomado. El plan general de la investigación fue: Fase I Diseño de un curso para profesores y del procedimiento a seguir para analizar su aprendizaje. Fase II Selección de la muestra. Fase III Características de los instrumentos para la recogida de datos. Fase IV Recogida de datos a lo largo del curso y la administración de cuestionarios. Fase V Análisis de las respuestas a los cuestionarios. Fase VI presentación de los casos. Cuestionarios: Análisis de instructivos para el alumno, diseño de actividades para el alumno y KPSI. La coherencia entre las actividades propuestas y las habilidades que pretenden que los alumnos pongan en juego al realizarlas, es de 36,5 por ciento, y entre esas mismas habilidades y los criterios de evaluación es de un 29 por ciento. La postura de los docentes entre el grado de apertura de los trabajos prácticos es incoherente en el 62,5 por ciento de los casos que participaron. Los resultados muestran que para los casos analizados: la identificación de oportunidades para favorecer el desarrollo de habilidades por parte de los alumnos, en los casos estudiados, varía en cantidad y en variedad, de acuerdo con las oportunidades que ellos mismos han tenido, de realizar innovaciones en sus clases, y al tipo de actividades que han tenido oportunidad de conocer. Cuando los profesores tenían menos conocimiento acerca de los tipos de prácticas, identificaban las habilidades que aparecían mencionadas de manera explícita en el instructivo, y alguna implícita. Al avanzar el diplomado en el que se dedicaron los seis primeros meses al aprendizaje del diseño de actividades que favorecen el desarrollo de habilidades en el alumno; los profesores analizados, al revisar instructivos de prácticas realizados por otra persona, mostraron más capacidad para identificar un mayor número y más grande variedad de habilidades. Principalmente incrementaron su capacidad en detectar las habilidades que no aparecen de manera explícita en la redacción, sino que ha de inferir. A medida que analizando instructivos aprenden a identificar oportunidades para el desarrollo de habilidades en los alumnos, los profesores de la muestra las fueron incluyendo en gran parte, en sus diseños de prácticas. Esto fue cierto tanto para las implícitas como las explícitas. Principalmente incluyeron habilidades de tipo práctico; de comunicación; procesos cognitivos; de estrategias de investigación y de desarrollo de actitudes. Tanto el análisis de instructivos como el diseño de actividades para el alumno, la coherencia en el discurso de los profesores de la muestra se redujo paulatinamente, con respecto a su modelo inicial, al ir integrando elementos nuevos, y fue creciendo con respecto al modelo nuevo. No todos los profesores cuyo caso se analizó requieren el mismo tiempo para aprender los mismos contenidos. Depende en gran parte de la confianza que expresen tener en los aprendizajes logrados. La evaluación longitudinal, junto con el diagrama evolutivo permiten identificar los principales obstáculos y las actividades que favorecen el aprendizaje para poder atender a la diversidad. Cuando los profesores de la muestra mostraron coherencia elevada en el discurso, hubo estabilidad en las ideas aprendidas.
Resumo:
Analizar cuáles de los contenidos de la educación emocional se hallan presentes en el diseño curricular base y en la práctica educativa. Concretamente se plantean cinco objetivos: 1) analizar los diseños curriculares base de educación primaria; 2) comparar los contenidos de educación emocional en los diseños curriculares base de educación primaria establecidos por el MEC y la Generalitat de Cataluña; 3) analizar las prácticas educativas que constituyen influencias directas en la socialización de las competencias emocionales del alumnado explicitadas por el profesorado; 4) observar y analizar las prácticas educativas en el aula que constituyen influencias indirectas en la socialización de las competencias emocionales de los alumnos, es decir, de aquellos intentos no planificados y no explicitados por el profesorado; 5) analizar la relación entre los estilos educativos del profesorado y la dimensión emocional de su práctica educativa. Se proponen cinco hipótesis. 1) El diseño curricular base no incluye íntegramente la educación emocional: 1.1) los contenidos de la educación emocional se encuentran dispersos en las diferentes áreas temáticas; 1.2) los contenidos de la educación emocional están insuficientemente desarrollados en el diseño curricular base. 2) Hay discrepancia entre los contenidos de educación emocional propuestos por el primer nivel de concreción y la práctica educativa. 3) Los contenidos de la educación emocional del diseño curricular base para la educación primaria difieren de los contenidos de la educación infantil y secundaria obligatoria. 4) La práctica educativa de la educación emocional es diferente en función del tipo de centro y del contexto socioeconómico. 5) El estilo educativo del profesorado influye en la práctica de la educación emocional. Para el estudio de la educación emocional en el currículo: los diseños básicos curriculares del MEC y la Generalitat. Para el estudio de la educación emocional de la práctica educativa: tres centros con una muestra de 19 profesores para la práctica no explicitada y 5 centros de Barcelona con 31 profesores para la práctica explicitada. La investigación contiene por una parte elementos de un estudio descriptivo, en tanto que se evalúa la inclusión de la teoría de la educación emocional en la normativa, y por otra la práctica y elementos de un estudio comparativo en tanto que se pretende analizar el efecto de variables contextuales. La investigación se estructuró en siete puntos: 1) revisión bibliográfica; 2) revisión de los diseños curriculares del MEC y la Generalitat; 3) entrevistas a los profesores tutores para recoger la información sobre prácticas educativas y aplicación de un test de estilos educativos; 4) elaboración del protocolo de observación en el aula; 5) recogida de datos de los centros; 6) análisis y valoración de los resultados de la investigación; 7) redacción final del documento. Triangulación de los datos. Se confirman las hipótesis planteadas. A modo de resumen global, el profesorado está concienciado de la necesidad de trabajar la educación emocional en el aula, pero no dispone ni de la formación ni de recursos para trabajarla. Respecto a los estilos educativos, éstos están mediatizados por diferentes variables personales, experienciales y por la percepción que el profesor tiene de sus alumnos. La práctica educativa se desarrolla en un sistema interactivo en el que inevitablemente la esfera emocional se halla presente, por lo que cualquier práctica tiene un efecto educativo o deseducativo socioemocional. Se requieren planes formativos para el profesorado que está en activo y una revisión de la formación inicial del profesorado. En la práctica educativa cotidiana se puede potenciar el desarrollo emocional del alumno modificando sólo algunos aspectos metodológicos y de patrones de interrelación con el alumnado.
Resumo:
Establecer relaciones entre los conceptos definidores de la época y los fenómenos de globalización, integración y cambios educativos como contexto para leer el sentido de las propuestas educativas tanto de los organismos internacionales y las políticas nacionales referidas a la educación. Describir, analizar e interpretar los documentos más significativos de la UNESCO y la CEPAL (Comisión Económica para la América Latina) con la intención de ubicar cuáles son los planteamientos expuestos y las posibles correspondencias con las demandas educativas en América Latina. Describir, analizar e interpretar las características del discurso educativo de la Organización de Estados Iberoamericanos en las Cumbres Iberoamericanas de Presidentes y en las Conferencias de Ministros de Educación y los documentos de consulta de expertos, con especial énfasis en el período 1994-98, con el fin de determinar los elementos que se privilegian en los discursos. Describir, analizar e interpretar el discurso oficial venezolano expresado a través del Ministerio de Educación durante los años 1993-98 a fin de determinar cuáles son los énfasis del contenido de los mismos y su vinculación con las propuestas y contenidos emanados de otras instancias. Documentos producidos por la UNESCO, el Banco Mundial, la CEPAL, la Organización de Estados Iberoamericanos y los discursos oficiales del Ministerio de Educación venezolano. Se estudian los documentos y se crean mapas conceptuales. Respecto a los organismos internacionales: hay una gran coincidencia en los planteamientos educativos de los foros internacionales. El pensamiento sobre la educación no parece haber cambiado significativamente desde mediados del siglo XX, sino que lo que varía son los énfasis sobre determinadas temáticas. La educación ocupa un papel fundamental en los discursos internacionales. Los temas relacionados con la mujer parecen recibir más atención cuando se parte de la importancia de la formación para el logro del crecimiento económico y del desarrollo, pero no ocupa ningún lugar relevante en las contextualizaciones ni en los diagnósticos que se presentan. La calidad y equidad en el proceso de globalización parecen ser los dos grandes ejes del pensamiento político en educación. El asegurar el acceso a la educación y mejorar su calidad sobre la base de la equidad, pertinencia y eficiencia parece ser la misión educativa fundamental en la casi totalidad de los documentos. Respecto al discurso educativo iberoamericano: los ejes transversales del discurso son los requerimientos de modificar el servicio educativo para la equidad y la participación y la necesidad de insertarse en la economía mundial. Con respecto al discurso educativo oficial en Venezuela: se evidencia la preocupación de la separación radical entre el sistema educativo y las necesidades de desarrollo. El discurso educativo se centra en la necesidad de apuntalar la calidad de la educación como una manera de asumir la responsabilidad de superar las inquietudes sociales. La educación media y la formación profesional representan una preocupación importante. La actuación de las universidades se ve cuestionada, sobre todo respecto a su sistema de financiación, la calidad del profesorado y de sus egresados y la inadecuación de algunos de sus diseños curriculares y de la oferta de formación. El discurso venezolano se hace eco de las prouestas que se promocionan desde la CEPAL-UNESCO en relación a la responsabilidad casi absoluta del estado de financiar el costo de la educación. Respecto a la integración y la cooperación hay una pobreza discursiva evidente.
Resumo:
Lograr un test que pueda ser utilizado para la mensuración del factor 'G' de la inteligencia y que posea una mayor saturación en factor 'G' que otros tests y una menor saturación en otros factores intelectuales. 139 sujetos entre 18 y 35 años, cursillistas de cursos de formación intensiva de Ciappe. 106 sujetos entre 17 y 20 años estudiantes del Liceo Francés de Barcelona. 119 niños entre 10 y 12 años estudiantes de cuarto y quinto del antiguo Bachillerato. 1. Elección del diseño y disposición formal de los elementos. 2. Fase de ideación del test: primeros ensayos del diseño con los prototipos (a y b) a partir de los cuales se crea un tercer prototipo (c) más operativo. 3. Fase de perfeccionamiento: nuevos ensayos que dan lugar a los prototipos d, e, f, g, siendo la forma definitiva del test de naipes. Cada test se aplica a una muestra concreta. 4. Aplicación del test definitivo a tres muestras diferenciadas entre sí en cuanto a edad y nivel de instrucción. 5. Aplicación de otros tests (matrices progresivas y dominós) a esas tres muestras y correlación con el test de naipes. 6. Análisis de los resultados y conclusiones. Test de naipes: 80 ítems. Test de dominós: 44 ítems. Matrices progresivas: 60 ítems. Tests factoriales (factores e, n, r) de la batería Ampe y de la batería de Ciappe del autor de la tesis. Coeficiente de correlación. Índices de validez. Tabla de frecuencias. Diferencias intercuartiles. Percentiles. Diagrama de barras. Media móvil (orden 5). Suavización. Se confirma la hipótesis de que el test de naipes puede ser un test capaz de medir el factor 'G' de inteligencia. Puede considerarse 'test universal' aplicable a las distintas culturas, en el campo escolar (a partir de los 7 años), para clasificar, diagnosticar y verificar rendimientos de sujetos en el campo industrial (orientación profesional, selección de personal) y en otros campos como el judicial, militar o Psicología. Las ventajas de este test son su mayor agradabilidad y el ser más comercial y económico.
Resumo:
Analizar el rendimiento de unos alumnos de octavo de EGB en función de una serie de variables aptitudinales, del nivel de popularidad entre los compañeros, del grado de inadaptación y del criterio que el profesorado tiene de cada alumno. Constatar los condicionamientos que han podido influir en la elección del camino a seguir al acabar la EGB y comprobar si las variables que explican el rendimiento en octavo de EGB se mantienen en el tiempo. Muestra representativa, compuesta por 385 alumnos de 8 de EGB, de clase media-baja pertenecientes a centros estatales de la provincia de Girona. Grupos homogéneos en cuanto a edad y sexo. Realiza una breve introducción a la orientación y predicción escolar e intenta demostrar su eficacia. Plantea un modelo ecléctico con las siguientes variables independientes operacionalizadas mediante la aplicación de una batería de tests: inteligencia general, aptitudes mentales primarias, capacidad de concentración y resistencia a la fatiga, memoria, personalidad, popularidad entre compañeros y opinión de los profesores. Variable criterio: rendimiento en 8 de EGB y rendimiento en BUP y FP. Analiza cada una de las variables con la criterio o entre sí. Plantea una ecuación de predicción para el rendimiento escolar. Realiza un seguimiento de los dos cursos siguientes y valida las ecuaciones de predicción para BUP y FP. Utiliza los siguientes tests: D-48, reducción del Terman colectivo, PMA, Tolouse-Pieron, Test de memoria de TEA, adaptación para adolescentes de Bell, Test sociométrico y un cuestionaruio de opinión para los profesores. Prueba de Kolmogorov, porcentajes, Chi cuadrado, T de Student, correlaciones y ecuaciones de regresión. El rendimiento escolar se ha de fomentar entre unos márgenes de probabilidad, nunca tomarlo como una predeterminación del alumno. Se ha de procurar corregir a tiempo aquellos factores que inciden negativamente y actuar en las situaciones ambientales que favorecen el éxito. Propone que en futuros diseños sería interesante la introducción de otras variables que puedan explicar las situaciones escolares, como por ejemplo el ámbito sociocultural.
Resumo:
Adecuar y actualizar las visiones didácticas tradicionales de la Geografía y la Historia a las nuevas corrientes de integración de las Ciencias Sociales. Mostrar las Ciencias Sociales como medio aglutinador de interdisciplinariedad. Mostrar la importancia del medio como base del aprendizaje de los conceptos y procesos de las Ciencias Sociales y como base de la socialización del alumno y de su integración en la comunidad. Explicitar cómo las Ciencias Sociales contribuyen en la formación de la conciencia social y cívica. Didáctica de las Ciencias Sociales. Revisa los conceptos de Ciencias Sociales a fin de obtener una visión ajustada y actualizada epistemológicamente correcta. Analiza la situación de las Ciencias Sociales en los currículums contemporáneos españoles y catalanes, diseños curriculares, interdisciplinariedad, tipología de objetivos. Propone y recoge diversas técnicas didácticas. Material bibliográfico. Experiencia propia como profesor de Ciencias Sociales. Planes y programas oficiales en España desde 1953. Al mismo tiempo que revisa la Didáctica de las Ciencias Sociales, enseña dicha materia, hecho que enriquece y condiciona la investigación. El concepto y el contenido del area de Ciencias Sociales ha cambiado notablemente durante los últimos quince años. Las programaciones recientes vigentes en España y en Cataluña han mejorado en los programas, en su contenido y en la metodología. Respecto a las Ciencias Sociales, es conveniente formular las metas educacionales. Deben aprovecharse las aportaciones y sugerencias de los programas oficiales pero no adoptarlos sin más. El partir de lo concreto y trabajar interdisciplinariamente es válido. Es necesario trascender al medio local, comarcal y nacional para llegar a una pedagogía internacional para la paz y la convivencia. La metodología de las Ciencias Sociales debe ser variada, predominando la actividad de los alumnos, las experiencias y vivencias sociales.
Resumo:
Revisar todos los aspectos relacionados con la organización, el funcionamiento y los servicios que puede ofrecer una biblioteca escolar y evaluar sus posibilidades didácticas. Las bibliotecas escolares. Describe, en base a la bibliografía utilizada, aspectos incluidos en el funcionamiento de las bibliotecas escolares y su aprovechamiento como modelo psicodidáctico del aprendizaje. Elabora y envía a diferentes escuelas de Barcelona una encuesta para poder juzgar el grado de eficacia y aprovechamiento didáctico de las bibliotecas escolares. Bibliografía. Aspectos didácticos de la biblioteca escolar: apoyándose en la psicología del aprendizaje y en la técnica de enseñar, se pueden crear unos diseños que relacionen la biblioteca escolar con la adquisición de hábitos, conocimientos y destrezas. El bibliotecario puede ser un elemento importante en la ejecución y planificación de los programas, pudiendo convertir la biblioteca en un centro de recursos y aprendizaje. Aspectos organizativos: hay que poner la biblioteca al alcance de los niños, proporcionando los servicios necesarios con la flexibilidad adecuada para que el niño trabaje individualmente pero no solo. A pesar de recibir menos dotación que las públicas, su especificidad y menor dispersión las hace más útiles.
Resumo:
Mostrar y comprobar las ventajas e inconvenientes de la programación aplicada a la Enseñanza Superior. Para ello elabora un modelo básico de programación, un programa básico, mínimo y obligatorio para todos los alumnos y lo aplica durante el curso 1974-75 realizando una exploración descriptiva sobre los resultados. El objeto del trabajo es la programación, la evaluación y la metodología de trabajo a nivel de Enseñanza Superior. En los diseños experimentales las muestras son extraídas de los alumnos de primer curso de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, de un grupo diurno cuyas edades oscilan entre los 18 y los 23 años y que la mayor parte de ellos no trabajan. En el primer diseño, rotación de factores, los grupos son los grupos naturales de clase. En el segundo diseño, de grupos paralelos homogéneos, los grupos se obtienen por un muestreo aleatorio sistemático. Trabaja a tres niveles metodológicos: A) Nivel teórico: recogida de información, recopilación de las bases teóricas de la programación, métodos de investigación, ejemplos de modelos y elaboración teórica del proyecto. B) Nivel descriptivo en la investigación con la programación larga. C) Nivel experimental en la investigación con las programaciones cortas, desarrollado en dos fases: primero con un diseño experimental rotatorio en ambiente de campo, y después con un diseño experimental de grupos paralelos equivalentes por muestreo en ambiente de grupo reducido. En ambos diseños la variable independiente es la metodología y la dependiente el rendimiento. Dos tests de instrucción sobre unidades temáticas en experimentación, fiabilizados mediante los métodos de HOYT y Kuder-Richardson. Dos cuestionarios de opinión uno sobre la metodología de trabajo sometida a investigación y otro de evaluación del profesor. La prueba T de significación de diferencias. Es necesario: investigar, experimentar en el nivel universitario. Hacer y experimentar nuevos modelos de programación. Mejorar en la formación y perfeccionamiento del profesorado. Establecer un nuevo sistema tutorial. Ayudar a los alumnos de primero a superar sus déficits. Sugiere la formación de gabinetes o servicios de programación, la constitución de equipos de profesores (Team Teaching) y formas para mejorar el sistema de tutorías.
Resumo:
Profundizar en el estudio de los comportamientos estereotipados dando una visión amplia y detallada de todo lo que se ha dicho en la literatura publicada en torno a este tipo de conducta. Examinar los efectos directos y secundarios de la sobrecorrección cuando se intentan suprimir las conductas estereotipadas. Validar el procedimiento de sobrecorrección por práctica positiva en el juego apropiado con juguetes. 2 chicos deficientes profundos, de 12 y 15 años respectivamente, que llevan un año y medio en una residencia de semana. Realiza un marco teórico en el que incluye toda la información encontrada sobre el tema deestudio. Realiza una parte experimental consistente en una réplica de un trabajo experimental utilizando un diseño intrasujeto de línea base múltiple a fin de evaluar la efectividad del procedimiento de sobrecorrección. Para obtener los datos observan los chicos en una situación experimental de juego libre a través de un espejo unidireccional. Calculan la fiabilidad y validez de las observaciones. Registran la ausencia o presencia de cuatro comportamientos sobre los cuales se administra la sobrecorrección: movimiento inapropiado de las manos, contacto inapropiado con la boca, manipulación inapropiada de objetos y otras conductas inapropiadas. Miden los efectos secundarios de la sobrecorrección por medio del grado de presencia de la conducta de juego apropiada. Tres juegos: juegos de cubo de plástico 'Conos-cefa', juegos de encajamiento y juego de pirámide. Estadística descriptiva. Cálculo de frecuencias, medias y representaciones gráficas. Se observa una reducción casi completa de los comportamientos estereotipados en los dos sujetos y la manifestación de un nuevo comportamiento adaptativo, el juego apropiado con juguetes. La persona afectada por un retardo profundo es educable: tienen unas posibilidades que es necesario potenciar. Los comportamientos estereotipados son los que influyen más a menudo en su evolución personal y en la tarea educativa, por tanto, es una cuestión primordial la de encontrar técnicas adecuadas para su tratamiento y la realización de estudios experimentales que utilicen diseños experimentales rigurosos.
Resumo:
Determinar la efectividad de un programa sobre discriminación de palabras escritas y su asociación a las imágenes correspondientes y sobre aprendizaje de correspondencias morfemáticas, así como analizar el efecto producido por la administración de reforzadores sociales y materiales sobre el aprendizaje de los dos programas. Experimento A: 12 sujetos de 5 a 6 años del centro municipal fonoaudiológico de Barcelona. Experimento B: 9 sujetos del mismo centro de 8 a 9 años. Todos presentan una deficiencia auditiva profunda y son heterogéneos en cuanto a la procedencia social. Investigación experimental centrada en la validación de dos programas de modificación de la conducta verbal de niños sordos. Plantea un marco teórico sobre la sordera y los métodos de modificación de conducta aplicados al lenguaje. Realiza dos diseños experimentales con dos muestras de sujetos, uno de bloques homogéneos y otro de cuadrado latino. Distribuye a los sujetos en tres grupos. Uno es el grupo control y los otros los diferentes tipos de tratamientos que conforman las variables independientes: refuerzo social y refuerzo con fichas. Variable dependiente: respuestas correctas a los estímulos. Controla las variables inteligencia, factores lingüísticos, aptitud y lectura. Analiza los datos obtenidos mediante pruebas de significación estadística para contrastar las diferencias de medias entre grupos.. Pruebas para seleccionar la muestra: baterías de tests estandarizados sobre psicomotricidad, desarrollo perceptivo, conducta perceptivomotriz, estructuración temporal, esquema corporal, inteligencia y subtests no verbales de lenguaje. Estadística descriptiva, representaciones gráficas y prueba t de Student para comparar las puntuaciones entre grupos y períodos del programa. Experimento A: no se aprecia diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo, mediante la administración del refuerzo con fichas se disminuye la tasa de errores. Experimento B: respecto a la influencia del programa de aprendizaje, el grupo que ha seguido el tratamiento de refuerzo con fichas contingentes y continuo ha obtenido resultados estadísticamente significativos. El único grupo que ha mostrado un aumento significativo en su aprendizaje en los dos experimentos ha sido el grupo que ha recibido refuerzo con fichas contingentes y continuo más refuerzo social. El refuerzo social es un medio de reforzamiento muy variable y depende mucho de la sensibilización de los sujetos. Se sugiere la conveniencia de aplicar reforzadores materiales contingentes con la función de ser efectivos 'feed-back' correctores para motivar la tarea de instauración del lenguaje en niños sordos.