999 resultados para Dioses, héroes y orígenes del mundo. Lecturas de mitología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se enfoca en la realización del proyecto de importación y comercialización del aceite de la semilla sacha inchi procesado por la empresa Agroindustrias Amazónicas ubicada en Lima Perú, Este aceite tiene el nombre INCA INCHI y será comercializado en Colombia por la empresa Colombia Exporta Global Limitada. La investigación que se propone plantea diseñar una manera eficiente de comercializar este aceite natural en Colombia ya que en la actualidad no se encuentra en el mercado colombiano, esta investigación se puede tomar como referencia para diseñar futuros proyectos de comercialización y distribución de este producto en diferentes países de la región andina y del mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre las diferentes lenguas que se hablan en el mundo, dirigida a alumnos de primero, segundo y tercero de educación primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre las diferentes lenguas que se hablan en el mundo, dirigida a alumnos de cuarto, quinto y sexto de educación primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia de minas antipersonal es un problema que afecta al mundo de manera general, en la medida que, su producción y uso son las consecuencias de décadas de guerras y conflictos que han condicionado y sobreexpuesto la vida y la integridad de civiles y de combatientes. En Colombia la vigencia en el uso de este armamento de naturaleza no convencional la ha proporcionado la situación prolongada de conflicto armado interno, el cual ha cobrado la vida y el bienestar de miles de personas y familias que han visto como sus sueños, esperanzas o proyectos de vida se han mutilado al caer víctimas inocentes en medio de campos minados. Esta monografía tiene como propósito analizar los alcances y las limitaciones de la Política Nacional Estratégica ejecutada por el Gobierno para contrarrestar el uso de minas antipersonal y la violación del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cuidado del Medio Ambiente es un tema que desde las últimas décadas ha venido tomando cada vez más importancia en el mundo entero. Después de dos devastadoras guerras Mundiales y de una acelerada industrialización de países que hoy se constituyen como los más desarrollados a nivel global, la Comunidad Internacional se ha puesto a través de los años en la tarea de reunirse y tratar de encontrar soluciones a los problemas que afectan hoy el Medio Ambiente y su conservación en todo el mundo. Desde la creación de las Naciones Unidas en 1945, se pensó en darle un espacio a la discusión del cuidado del planeta y fue en 1972 cuando se decidió crear el Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA1. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)2 hecha en 1992 fue tal vez la reunión más importante que propuso una actividad concreta de los Estados para el cuidado ambiental, tuvo la oportunidad de convocar a 172 gobiernos y a otras organizaciones que para ese entonces ya se interesaban por este tema de talla mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta monografía será descubrir cómo los cambios internos ucranianos, la posición europea (incluyendo la Nueva Política de Vecindad) y la de Estados Unidos y Rusia, afectan el proceso de acercamiento de Ucrania a la Unión Europea (UE). Sin embargo, como es imposible cubrir tal esfuerzo en bloque, hay que separar el objetivo en unos objetivos específicos, que, a su vez, van a demarcar los capítulos en los que cada uno será esbozado con la profundidad necesaria y que se presentan a continuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta ser este trabajo una modesta aportación interdisciplinar al estudio de los medios de comunicación como industria cultural. El aspecto central de este trabajo lo constituye la relación entre Psicología e ideología, entre discurso mediador y necesidad de seguridad. Encuesta: de 665 alumnos encuestados se seleccionó una muestra aleatoria de 375 sujetos (193 varones y 182 hembras). Entrevista: se eligieron 32 sujetos de los 375 anteriores (18 varones y 14 hembras). Se realiza un análisis contextualizado que atiende a la estrecha conexión entre los tres componentes principales de la producción, distribución y uso del texto cultural objeto de estudio, 'Los Pitufos' ámbito de recepción: 1. Mediante el cuestionario se intenta determinar si existe relación significativa entre: a. Sexo y elección de Pitufos. b. Zona de residencia y petición de Pitufos. c. Sexo y preferencia del programa televisivo 'Los Pitufos'. d. Zona de residencia y preferencia del programa televisivo 'Los Pitufos'. 2. Entrevista: para conocer cómo el niño representa sus héroes y cómo se representa la situación planteada en el mundo imaginario. Cuestionario de elección de juguetes y preferencia de programas televisivos. Prueba de índice de caducidad de los Pitufos, después de desaparecidos de la televisión. Prueba de esquema infantil. Prueba del pitufiario: adaptación de la prueba Zazzo y Malthon, 1979. Pruebas proyectivas de situación psicológica y de vivencias del mundo imaginario. 1. Prueba Chi cuadrado para saber si las variables eran independientes o relacionadas. 2. Coeficiente de contingencias, para hallar la intensidad de la relación. 3. Se relacionó el coeficiente de contingencia con el coeficiente de Pearson. 4. Coeficiente de concordancia para las pruebas de esquema corporal y el índice de caducidad. 5. Índice global de elección, índice global de rechazo e índice de presencia total, para la entrevista. El índice de caducidad de los Pitufos parece prolongarse incluso después de su desaparición en la programación infantil de TVE. 2. Los niños eligen algo menos que las niñas a los Pitufos. 3. La fruición de los Pitufos experimentada por los niños puede ser entendida como un triple trenzado de articulación económica, semiótica y psicológica. 4. Para los niños el mundo de los Pitufos es: a. Defensa contra los objetos detectados como de inseguridad. b. Objetos de seguridad que funcionan protectoramente. Todas la respuestas infantiles expresan un orden conciso y cerrado del mundo: el dilema de elegir entre seguridad o inseguridad. 5. Los Pitufos, naturaleza en sí, se defienden de los peligros y amenazas del medio social, sin esta defensa, sería imposible para ellos conservar su seguridad. Los niños entrevistados también experimentan el mundo como fuente de amenaza e inseguridad. El papel de experto de 'Papá Pitufo', como muchos héroes de los relatos monopolistas, sirve para defenderse del medio social hostil. Quedarse bajo la tutela de este héroe en comunidad es la panacea contra la inseguridad. El discurso mediador: es bueno reproducir las condiciones de seguridad que proporciona la pertenencia comunitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setentaEl presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setenta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrará en el artículo una reseña de las empresas más antiguas del mundo y algunas de las  más antiguas de Colombia, su país de origen, los principales productos o servicios que ofrecen y las ventajas competitivas que les han permitido durar más de mil años. Estas empresas se han convertido en puntos de comparación y admiración por los demás competidores, al punto de ser envidiadas. En otras palabras, se han convertido en verdaderos mitos empresariales en sus sectores industriales. ¿Por qué considerarlas un mito? ¿Cuál es la implicación de utilizar ese término? Las respuestas son desarrolladas en el documento. Muchas de ellas son empresas familiares y desde el punto de vista financiero sus utilidades les han permitido sobrevivir mas no sobresalir; sin embargo, el solo hecho de tener una historia de muchas generaciones las hace dignas de ser estudiadas y asignarlas en la categoría de mitos empresariales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ingeniero mecánico de la Universidad de McGill, Montreal, Canadá. Trabajó por 22 años en Carulla & Cía. S.A. (cadena de supermercados), donde ocupó cargos directivos, hasta ser gerente general. Como profesional independiente fue asesor de mercadeo en Berol S.A. Fabricato, Sofasa, Danaranjo, entre otros. Fundador de Luque Carulla y Asociados, compañía de consultoría y asesoría en mercadeo, y su director desde 1989 hasta la fecha. Ha sido profesor en las Universidades del Rosario, Javeriana, Andes, Externado y Jorge Tadeo Lozano. Conferencista visitante de la Universidad de Cornell. Columnista de varios periódicos y revistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se implantó en el CP Pintor Agustín Riancho que es un centro de índole rural, receptor de un alumnado que en su mayoría, procede de núcleos de población dispersos; se encuentra en Alceda y la situación económica, social y cultural reflejo de rápidos cambios y modificaciones hace justificar el intento por parte del colegio de ayudar a sus alumnos y alumnas a buscar las máximas posibilidades de desarrollo personal y social. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas. 4. Favorecer la creatividad. 5. Implicar al profesorado en un proyecto común. 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Marqués de Valdecilla en Valdecilla (Medio Cudeyo).Los profesores que lo pusieron en marcha estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas.4. Favorecer la creatividad. 5. Implicar al profesorado en un proyecto común. 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se llevó a cabo en el CP Manuel Llano en Santander.. Los profesores que lo pusieron en marcha estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas 4. Favorecer la creatividad 5. Implicar al profesorado en un proyecto común 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Gerardo Diego de Santa María de Cayón, también en colaboración con los otros cuatro colegios y sus profesores responsables, éstos estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3.- Conocer otras culturas. 4.- Favorecer la creatividad 5.- Implicar al profesorado en un proyecto común 6.- Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo, por ello los cuatro proyectos quedan recogidos en esta ficha. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo estudia desde un marco comparativo tres momentos de analisis territorial, buscando con ello captar los prosesos de cambio, evolucion o transformacion que se bienen dando en las ciencias ambientales en lo referido a sus lecturas de procesos territoriales y a los insumos que se generan en lo que se denomina la "imagen cartografica".