1000 resultados para Deficientes - Família


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents the two major hypotheses explaining the relatively higher GDP growth of Northeast, when compared to the one for the whole country. These hypotheses are that governmental transferences towards the poorest and the rises in minimum wages are responsible for such relative performance. They are formally presented theoretically and a method to test their relative role is developed, relying on county data for the period 2000 to 2006. The results indicate that the Bolsa Familia Program had a higher positive impact in the GDP growth rate of the region than the rises in Minimum wage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como explicar o uso feito pela sociedade democrática de um vocabulário político que funciona sobre bases de alusões à família como princípio de realidade social? Atualizadas pela mídia, essas alusões (afilhado político, os pais do partido, herança partidária, herdeiro político...) oferecem uma visão esparsa de significação da democracia e revelam a existência possível de duas esferas teoricamente inconciliáveis, onde uma se realiza mascarando a outra: as idéias de democracia, partido moderno e eleições dissimulando os sinais de família, isto é, do mundo social no político. Com base numa pesquisa empírica realizada sobre a transmissão do poder político em Minas Gerais, o artigo discute um método para examinar os fundamentos da indagação acima, com reflexões sobre as fontes de dados para realizar tal estudo. Não se trata de considerar essas fontes como caso técnico, mas como uma problemática diretamente ligada à metodologia da sócio- história do político.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

À luz de proposições que fundamentam recentes trabalhos sobre deficiência mental e pedagogia, este estudo faz uma reflexão sobre problemas suscitados pelo desenvolvimento conceitual e fins educativos da educação escolar de pessoas com déficit intelectual, para os quais as investigações estão buscando soluções teóricas, técnicas e metodológicas apropriadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Nutrición) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende familiarizar al alumnado con discapacidad auditiva con el ámbito musical utilizando un método apropiado dada sus características. Se realiza en el CEIP Buenos Aires de la Línea de la Concepción, Cádiz. Los objetivos son: familiarizar al alumnado sordo con el ámbito musical, utilizando un método apropiado dadas las características de dicho alumnado; fomentar la reflexión del profesorado sobre su propia práctica, y el trabajo en equipo, dentro del marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes; comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizajes que se producen en el aula, y la adopción de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; fomentar las innovaciones en el desarrollo de prácticas y materiales educativos; facilitar la integración de aquellos colectivos socialmente más desfavorecidos; proporcionar propuestas de actividades de refuerzo y ampliación en el área de Música para ajustar la enseñanza a las necesidades; integrar la música con las otras áreas de la etapa de Primaria de manera que se produzca una enseñanza globalizada; estimular el aprendizaje del ámbito musical en el alumnado con deficiencia auditiva; fomentar actitudes de colaboración entre el profesorado en el desarrollo de diversas propuestas curriculares. El proceso consta de varias fases: primera, evaluación diagnóstica y documentación; segunda, actuación y evaluación procesual; tercera, evaluación final y memoria. El resultado ha sido satisfactorio, se han cumplido todos los objetivos creando un marco adecuado para el aprendizaje del área musical en alumnado con necesidades educativas especiales debido a la deficiencia auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article constata la diversitat i canvi de les estructures familiars i de les diferents maneres com eduquen els pares i mares als seus fills. Fa el mateix anàlisi des de l'àmbit escolar i finalment planteja unes reflexions i interrogants sobre les noves exigències que avui demanen aquests canvis

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar qué tipo de creatividad aparece en el deficiente mental. Realizar un estudio comparativo entre sujetos normales y deficientes. 265 sujetos escogidos al azar de la población escolar aragonesa de Teruel, de 4 colegios públicos, 1 privado y dos centros de Educación Especial. 201 sujetos normales y 64 deficientes. El diagnóstico de los sujetos deficientes es realizado por el equipo multiprofesional y servicio de orientación escolar, utilizando criterios múltiples. Se realiza un diseño correlacional de covariación y diseños compartivos transversales con grupos independientes. En las respuestas se considera la fluidez, originalidad y flexibilidad. Escala verbal y manipulativa, Weschsler de inteligencia, test de pensamiento de creatividad de Torance, descripción verval y expresión figurada. Análisis de correlaciones para de terminar la relación entre creatividad e inteligencia en ambos grupos, diferncias entre correlaciones para ver las diferencias significativas entre el grupo de deficientes y el de normales. Los sujetos deficientes mentales (niveles límite y medio) presentan signos evidentes de creatividad, tanto verbal como figurativa. La relación entre creatividad-inteligencia es baja. Son dimensiones independientes que se interpretan. Existe una semejanza de estructuras entre sujetos normales y deficientes, más diversificación de dimensiones en los primeros. También se diferencia favorablemente en fluidez y flexibilidad. Las diferencias entre grupos aumentan con la edad. Existe un potencial de creatividad que debe ser potenciado para alcanzar una mayor adaptación e integración. Se debe elaborar un programa curricular para su formación. Necesidad de estudiar la evolución de la creatividad y pruebas más precisas que la midan, así como potenciarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación se centra en conocer la eficacia de las programaciones psicomotoras en alumnos deficientes mentales. La componen un total de 349 sujetos de Educación Especial de Costa Rica, de distintas Instituciones. Los datos se recogieron a partir de la aplicación del test de aptitud física que consta de diferentes áreas para medir la aptitud física. Método cuasiexperimental. Factor experimental con el método factor control. Ley de variable única de Stuart. Las conclusiones apuntan hacia los resultados positivos alcanzados en todas y cada una de las áreas estudiadas en el test función cardiaca, respiratoria, capacidad función cintura, tren inferior y superior, agilidad, velocidad y coordinación general que se obtienen de la utilización de programaciones psicomotoras, así como, de los métodos de exploración del movimiento y resolución de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se planteó como una investigación restrospectiva que pudiera ofrecer una explicación de los planteamientos que hicieron necesarios la creación de clases y escuelas especiales para los deficientes mentales. El primer objetivo iría encaminado a conseguir el análisis de la situación en la que surge el interés científico y social por estos sujetos. Partiendo de este objetivo general concebimos el trabajo procediendo por objetivos específicos relacionados con los momentos históricos en que el problema reviste características particulares. Nuestra acotación cronológica se iniciaba con el comienzo del siglo XIX y terminaba en los inicios del XX distinguiendo en este amplio periodo dos etapas: la primera caracterizada por el surgimiento de la preocupación científica y social por el problema representado por los deficientes mentales la segunda por la búsqueda de soluciones al problema planteado. Estas dos etapas configuran la primera y segunda parte de nuestro trabajo dedicando la tercera al estudio de los planteamientos que se hacen en España con un retraso evidente con respecto a la situación revisada en Europa occidental. Se realiza un análisis de los diversos factores que llevan a considerar necesaria la educación de los deficientes mentales, desde que estos sujetos son considerados afectados por una patología con características cualitativamente diferentes a las del resto de los enfermos mentales. Sobrepasando los criterios sociales y científicos que contribuirán definitivamente a la apertura de las primeras escuelas públicas para estos sujetos en el último cuarto del siglo XIX. Las conclusiones a las que llega servirán de base para un análisis comparativo de los orígenes de la institucionalización de la educación de los deficientes mentales en nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer al equipo de profesores intinerantes mediante su historia y su presente, bajo la perpectiva de las funciones que desempeñan en la integración escolar de los deficientes visuales. 19 profesores de apoyo intinerantes para la integración de los deficientes visuales. Inmersión en el escenario desde octubre a febrero, recogida de datos de marzo a junio y análisis de los datos de junio a septiembre. Diario de campo, diario de entrevistas y documentos, observación no participante. Establecimiento de categorías, clasificación de los datos según las categorías. El equipo de profesores es una experiencia en vías de alcanzar su institucionalización, sus funciones son las de asesor y ayudante que facilita la labor de profesores. Los padres llevan principalmente información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre La sociabilitat epistolar de la família Burgués de Girona (1799-1803). Es tracta d’un epistolari adreçat a un noble de rang menor i d’àmbit local, en aquest cas Girona. La intenció de l’editor és formulada ben explícitament: «Obrir una finestra al passat i posar a l’abast dels investigadors i de les persones interessades i curioses un recull de les pràctiques socials, culturals, familiars, relacionals i literàries d’una família noble de la ciutat de Girona en el trànsit del segle XVIII al segle XIX»

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan los aspectos más relevantes de una conferencia realizada en Palma de Mallorca a cargo de Javier Elzo, catedrático de la Universidad de Deusto (País Vasco). Se hace referencia a la juventud como una etapa de vida muy intensa, en la que los jóvenes son el reflejo de la sociedad y producto de las circunstancias que les toca vivir. Se distinguen cinco tipos de jóvenes en la actualidad, así como también los rasgos que caracterizan el perfil del joven que es más feliz que otro.