1000 resultados para Cryptogams -- Catalonia -- Montseny, El (Mountain)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Alternantherarepens (L.j Steud. ( =A. achymnthaR. Br.). Amarantácea procumbente, de hojas elíptico-orbiculares y glomérulos blanco-plateados. Fué hallada en el puerto de Barcelona, junto a las vías del ferrocarril, hacia la parte central del muelle denominado de Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Parlar de Lluís Solé Sabarís com a geògraf és una tasca que ultrapassa de molt les meves possibilitats, ja que no es tracta simplement d'escorcollar els aspectes mes geografics d'un geòleg. Ans al contrari, sense voler prejutjar la seva tasca immensa en el camp de la Geologia, cal dir tot seguit que Solé Sabarís és ell mateix un geògraf. Efectivament, des de les seves classes de Geografia a 1'Institut-escola «Giner de los Ríos» de la Generalitat a les seves activitats mes recents com a president de la Societat Catalana de Geografia, passant pel seu mestratge a tants de geografs al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona o als cursets de Pirineus, o per bona part de les seves obres i escrits, arreu hi podem trobar l'alenar de tot un geògraf de l'escola francesa. L'anàlisi de tota aquesta tasca ultrapassa de molt les meves possibilitats. Moltes coses són encara massa recents, i de testimonis més qualificats n'hi ha també molts d'altres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio de las limitaciones climaticas del crecimiento secundario de Pinus sylvestris L. en tres zonas de Catalunya. Para ello se han establecido 10 cronologias en otras tantas localidades, de las que 6 corresponden al Prepirineo, 2 al Montseny y 2 a Prades. La metodologia utilizada para poner de manifiesto las relaciones clima- crecimiento ha sido el análisis de regresión múltiple en componentes principales, obteniéndose asi las funciones respuesta. Los resultados confirmaron la hipotesis de que esta especie, incluso en la zona del Prepirineo, se ve influenciada por el estrés hídric0 durante la estación de crecimiento y aunque existe una respuesta similar en las tres zonas de estudio, también se producen diferencias. El efecto de inercia o el retardo con que las especies responden a 10s estímulos climaticos se ha puesto de manifiesto al presentar, alguno de 10s factores climaticos, coeficientes significativos en periodos anteriores a la estación actual de crecimiento. Los resultados son comentados desde la ecofisiologia de esta especie, comparándolos con 10s obtenidos por otros autores en el norte de su distribución geográfica. Finalmente se hace referencia a la estrategia adaptativa de P. sylvestris, considerada una especie pionera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los presentes segundo a cuarto números junto con el primero del volumen 29 de Acta Geologica Hispanica, forman parte de un conjunto temático centrado en 'El margen continental catalán'. Estos números especiales tienen por objeto recoger algunas de las contribuciones realizadas sobre esta unidad estructural por varios equipos de trabajo de distintas disciplinas y especialidades, cuya actividad se ha venido desarrollando en el marco de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales o bien dentro del desempeño de su actividad profesional. La investigación geológica y geofísica en la cuenca Catalano-Balear, con el margen continental catalán formando parte de su margen nordoccidental, ha sido muy intensa debido al interés petrolífero de esta zona...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se pasa revista, de forma resumida, a 20 años de excavaciones en el abrigo del Filador y se dan a conocer los resultados más importantes (sedimentología, fauna, polen, industria, dataciones, etc..), obtenidos con la aplicación de nuevas técnicas de estudio desde 1979. Del mismo modo replanteamos su ubicación cronocultural dentro del marco geográfico del NE peninsular a partir de las dataciones radiocarbónicas conocidas hasta el momento. Se trata del primer trabajo de síntesis sobre el yacimiento realizado con posterioridad al estudio de J. Fortea (Fortea 1973); el Filador sigue siendo un referente obligado del Epipaleolítico de la zona en tanto que muestra la mayoría de las facies cronoculturales que definen esta fase en el NE ibérico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El primer levantamiento topográfico a gran escala del territorio catalán, efectuado con carácter sistemático, completo y uniforme, fue realizado entre 1912 y 1932. Este artículo estudia la organización del citado levantamiento, que formaba parte de la ejecución del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, y que en Cataluña fue llevado a término por el Instituto Geográfico y Estadístico y el Depósito de la Guerra. Se analiza el desarrollo de las labores topográficas, y se describe el personal y el instrumental empleado en las mismas. Una de las novedades de los trabajos topográficos conducidos en Cataluña fue la introducción de la fotogrametría terrestre en las zonas de montaña.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

An Enantiornithes specimen from El Montsec was initially described as an immature individual based upon qualitative traits such as its relatively large orbit and overall proportions of the skull and the postcranium. In this study we re-evaluate the precise determination of the ontogenetic stage of this individual, establishing a cross-talk among taphonomic, anatomic, and morphometric data. The exceptional preservation of the specimen has allowed pondering ontogenetic influence versus preservational bias in features like the external patterns of bone surfaces, instead of being aprioristically considered due to taphonomic alterations only. The rough texture of the periosteal bone associated with pores in the distal, proximal and mid-shaft areas of the humeral shaft, indicates a subadult stage when compared with long bones of modern birds. Forelimb proportions of embryo and juvenile Enanthiornithes are equivalent to those of adult individuals of other taxa within this clade, though this is not a reliable criterion for establishing a precise ontogenetic stage. The El Montsec specimen may be attributed a close adulthood, yet only if growth regimes in Enantiornithes are considered equivalent to those in Neornithes birds.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A very important alluvial fan clastic sedimentation, took place in the NNESSW trending Valles-Penedes graben (northeastem Spain) during Miocene time. Shallow lacustrine and paludine areas developed in distal zones of these alluvial fan complexes during Burdigalian (Early Miocene). At that time both facies development and their distribution were closely controlled by tectonic activity. Fault scarp retreat and back-faulting processes in the southeastem edge of the basin (observed in westem Valles afea), originated an expansive advance of distal alluvial-fan facies in that direction. The decreasing or cessation of the activity of the southeastern margin fault ca~sedi,n Late Burdigalian time (while faults in the northwestern margin were still active) facies redistribution, and gave way to the assymetry of the basin. Finally lacustrine, marine and transitional deposits of late burdigalian and langhian age, were laid down overlapping the southeastem inactive margins.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les excavacions arqueològiques recents realitzades al carrer Princesa 21 de Barcelona han tret a la llum noves evidències de la producció de ceràmica romana a l"àrea perifèrica de Barcino. Aquest taller ceràmic presenta dues fases cronològiques, des del començament del segle I dC fins al II dC, i va produir àmfores Pascual 1 i Dressel 2-4, ceràmica comuna, tegulae i pondii. L"origen d"aquest taller està relacionat amb la fundació de la colònia romana de Barcino i la imposició de les estructures econòmiques i socials romanes. Fins avui, s"han caracteritzat 42 fragments d"àmfores Pascual 1, 2 pondii i 4 mostres d"argila mitjançant la tècnica de Fluorescència de Raigs X (FRX) en l"estudi de procedència, i les composicions mineralògiques s"han determinat mitjançant anàlisis per Difracció de Raigs X (DRX) per entendre"n les característiques tecnològiques. Aquestes anàlisis demostren una producció amfòrica homogènia i estandarditzada, realitzada amb una pasta calcària normalment cuita a alta temperatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1969 dos de nosotros (TERRADAS y VIGO) dimos cuenta en una publicación titulada 'Sobre la vegetación de la zona de acantilados del Baix Llobregat' del hallazgo en dicha región de una planta del género Crassula que resultó especie nueva para la flora de Europa. De acuerdo con las indagaciones que pudimos llevar a cabo entonces, llegamos a la conclusión de que la planta descubierta por nosotros debía considerarse como muy afín de Crassula pentandra (Royle ex Edgew) Schoenl., especie extendida por el África tropical y la India, y la describimos bajo el nombre de Crassula pentandra subsp. catalaunica. Los caracteres que separan esta planta de Crassula pentandra típica, especificados en la publicación mencionada, corresponden a diferencias cuantitativas de orden general y, más especialmente, en el menor tamaño de las piezas florales así como de los frutos y semillas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El volcanismo neógenocuaternario de Catalunya está asociado al sistema de fracturas escalonadas, de orientación preferente SW-NE y NW-SE, que condiciona también las depresiones tectónicas o fosas neógenas. Las dataciones radiométricas ponen de manifiesto una actividad volcánica entre 10 y 0.1 m.a., localizándose las erupciones más antiguas en la fosa del Empordà, mientras que el volcanismo cuaternario se concentra en las proximidades de Olot (La Garrotxa). El magmatismo es de carácter alcalino, con términos exclusivamente básicos (basanitas), salvo un afloramiento traquítico. Son frecuentes los xenolitos de rocas sedimentarias y plutónicas básicas y ácidas, presentando estos últimos el mayor grado de transformación. Los caracteres estructurales, geoquímicos y mineralógicos, junto a las relaciones isotópicas Sr8YlSr86 apoyan un origen profundo, subcrustal, del magma, y definen un volcanismo intraplaca como el que corresponde a un modelo de rift embrionario sin atenuación litosférica y con escasas manifestacion

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, los recortes en los presupuestos de cultura han impulsado un debate público sobre la necesidad de cooperación entre el sector público y el sector privado en la financiación y la gestión de las instituciones culturales. No obstante, en realidad, esta cooperación ya existe en el caso de Barcelona. El análisis presupuestario y de su gestión revela que la mayor parte de las instituciones culturales no pueden ser clasificadas ni en el sector público ni en el sector privado no lucrativo, sino que son híbridas. El artículo defiende que las hibridaciones que podemos encontrar se explican, en primer lugar, por el origen de las instituciones culturales y, en segundo lugar, por la orientación de la política cultural barcelonesa, caracterizada por la estrategia emprendedora del gobierno local. Finalmente, el artículo analiza los retos que plantean estos diferentes grados de hibridación con relación a la gobernanza de las instituciones culturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente primer número y los dos siguientes del volumen 29 de Acta Geologica Hispanica, forman parte de un conjunto temático dedicado a los avances en el estudio del margen continental catalán (NE de Iberia). Estos números especiales tienen por objeto recoger algunas de las contribuciones generales o regionales realizadas sobre este tema por varios equipos de trabajo de distintas disciplinas y especialidades, cuya actividad se ha venido desarrollando en el marco de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales o bien dentro del desempeño de su actividad profesional. La investigación geológica y geofísica en la cuenca Catalano-Balear, con el margen continental catalán formando parte de su borde nordoccidental, ha sido muy intensa debido al interés petrolífero de esta zona...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

How did farmers maintain soil fertility as they cultivated the same land over decades and centuries? How did they transfer energy and nutrients (nitrogen, potassium, phosphorous) across the landscape to fertilize crops? How did farmers structure landscapes (field, pasture, woodland) to sustain communities, ensure long-term productivity, and produce profits? We summarize in this article the results of the ongoing research on the last stage of organic agriculture in Catalonia carried out by our project. We also outline the forthcoming steps to continue our research.