995 resultados para Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. Don Quijote


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un espect??culo teatral-musical basado en la novela Don Quijote de la Mancha llevado a cabo en el Colegio Mar??a Auxiliadora de Santander durante el curso 2004-2005 con alumnos de primer y segundo ciclo de la ESO. La actividad consisti?? en la lectura de varios cap??tulos del Quijote, en la selecci??n de algunos de ellos para su puesta en escena y en la elaboraci??n de los mismos acompa??ados de fragmentos musicales. Como resultado se realiz?? una representaci??n coincidiendo con la celebraci??n del IV aniversario del Centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación da cuenta de la creación, conjuntamente con el alumando, de una WEB didáctica que selecciona contenidos interdisciplinares referidos a algunos aspectos de la magistral obra cervantina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la ponencia nos proponemos desglosar los giros discursivos que se presentan en algunasde las Novelas Ejemplares de Cervantes y observar mediante este análisis las cadenassignificantes que ellos accionan. La diversidad en materia discursiva constituye una fuenteinagotable en la obra de Cervantes; es por ello que, en este caso, se intentará acotar el campo y observar los intercambios que entre oralidad y escritura se presentan como soportes de interpretaciones más profundas. Las tres primeras novelas de la serie son fundantes en varios aspectos y partiendo de ellas ingresaremos en un camino por el cual las propiaspalabras nos irán guiando y del que saldremos sólo si evadimos ser presos por ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el capítulo 64 del Quijote de 1615, poco antes de ser derrotado por el caballero de la Blanca Luna, Don Quijote se ofrece a cruzar el mar, rumbo a Berbería, con la intención de liberar a Gregorio de su cautiverio, "como había hecho Gaiferos a su esposa Melisendra." La mención de este legendario episodio, previamente recreado en el capítulo 26 de esta segunda parte sobre el retablo del Maese Pedro, así como el símil establecido entre el indolente caballero francés y nuestro valeroso manchego, permiten descubrir una red de sentidos que brinda a los lectores acceso a los aspectos más sombríos de este personaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el campo periodístico en los años de surgimiento de Caras y Caretas (1898-1904) y el modo en que ésta se insertó en la tradición mediante determinadas continuidades y rupturas con publicaciones anteriores. En ese marco un episodio revela con particular nitidez las transformaciones a fines del siglo XIX: el enfrentamiento que durante varios meses de 1899 sostuvo el veterano semanario Don Quijote, de Eduardo Sojo, con la nueva revista y con sus productores. Lejos de tratarse de un mero acontecimiento anecdótico, el mismo pone en evidencia los rasgos periodísticos emergentes y las reacciones que éstos producían en las publicaciones más viejas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: