1000 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente en el aprendizaje de las asignaturas del rea de Urbanstica se han utilizado sistemas colaborativos de enseanza para el desarrollo de los programas docentes de las distintas materias. En este caso, se estudian las posibilidades de implementacin de un sistema de comunicacin complementario al presencial para mejorar la participacin e implicacin tanto dentro como fuera del aula. El objetivo fundamental es el de extender los debates surgidos en el aula a un plano informal que permita la comunicacin asncrona -alumnos-profesor y entre alumnos de modo que se fomente la reflexin, sntesis de ideas y participacin que, en ocasiones, por diversas cuestiones no llega a realizarse en el aula. El propsito es el de elevar el grado de implicacin del alumnado en las asignaturas con el fin de incrementar el aprendizaje significativo de la materia. El servicio de red social Twitter es la herramienta elegida para la aplicacin prctica de la propuesta planteada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Infografas elaboradas por el grupo de trabajo de Acceso Abierto de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), del cual forma parte la Biblioteca de la Universidad de Alicante. Contiene: Beneficios de publicar en los repositorios institucionales; Cmo cumplir con los mandatos de acceso abierto; Versiones de los artculos cientficos y acceso abierto; Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, de tipo descriptivo exploratorio, pretende conocer cul es el estado en que se encuentran algunas de las bibliotecas universitarias de la UNLP para ofrecer un servicio accesible a personas con discapacidad visual. Se analiza qu servicios de este tipo poseen actualmente, con qu barreras se enfrentan los usuarios y qu soluciones se han implementado. A tal fin se indagar, por un lado, cmo estn diseados los sitios web de las bibliotecas elegidas, y por otro, cmo integran estas bibliotecas en sus servicios y productos documentales a estas personas, esto es, si cuentan con material bibliogrfico y servicios accesibles. Por ltimo, se esbozan algunas propuestas para superar la situacin actual en estas bibliotecas universitarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

DUARTE, E. N. ; CARVALHO, Andra Vasconcelos ; PINHEIRO, E. G. ; CARVALHO, Luciana Moreira ; NOGUEIRA, N. M. F. . A cultura organizacional influenciando o comportamento do capital humano na biblioteca universitria. Informao & Sociedade. Estudos, Joo Pessoa - PB, v. 10, n. 2, p. 190-210, 2000

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SILVA, Ana Cristina da et al. Sistema de solicitacao de ficha catalografica. In: SEMINARIO NACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, 15., 2008, Sao Paulo. Sistema de solicitacao de ficha catalografica SIB-UnP. Sao Paulo: [s.n], 2008. p. 1 - 7. Disponvel em: <http://www.sbu.unicamp.br/snbu2008/anais/site/indice-remissivo-autor.php>. Acesso em: 04 out. 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

DUARTE, E. N. ; CARVALHO, Andra Vasconcelos ; PINHEIRO, E. G. ; CARVALHO, Luciana Moreira ; NOGUEIRA, N. M. F. . A cultura organizacional influenciando o comportamento do capital humano na biblioteca universitria. Informao & Sociedade. Estudos, Joo Pessoa - PB, v. 10, n. 2, p. 190-210, 2000

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SILVA, Ana Cristina da et al. Sistema de solicitacao de ficha catalografica. In: SEMINARIO NACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, 15., 2008, Sao Paulo. Sistema de solicitacao de ficha catalografica SIB-UnP. Sao Paulo: [s.n], 2008. p. 1 - 7. Disponvel em: <http://www.sbu.unicamp.br/snbu2008/anais/site/indice-remissivo-autor.php>. Acesso em: 04 out. 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentacin para la docencia de la asignatura "Ingeniera del conocimiento biomdico y del producto, I+D en investigacin traslacional del Master Universitario Investigacin Traslacional y Medicina Personalizda (Transmed)de la Universidad de Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de toma de decisiones en las bibliotecas universitarias es de suma importancia, sin embargo, se encuentra complicaciones como la gran cantidad de fuentes de datos y los grandes volmenes de datos a analizar. Las bibliotecas universitarias estn acostumbradas a producir y recopilar una gran cantidad de informacin sobre sus datos y servicios. Las fuentes de datos comunes son el resultado de sistemas internos, portales y catlogos en lnea, evaluaciones de calidad y encuestas. Desafortunadamente estas fuentes de datos slo se utilizan parcialmente para la toma de decisiones debido a la amplia variedad de formatos y estndares, as como la falta de mtodos eficientes y herramientas de integracin. Este proyecto de tesis presenta el anlisis, diseo e implementacin del Data Warehouse, que es un sistema integrado de toma de decisiones para el Centro de Documentacin Juan Bautista Vzquez. En primer lugar se presenta los requerimientos y el anlisis de los datos en base a una metodologa, esta metodologa incorpora elementos claves incluyendo el anlisis de procesos, la calidad estimada, la informacin relevante y la interaccin con el usuario que influyen en una decisin bibliotecaria. A continuacin, se propone la arquitectura y el diseo del Data Warehouse y su respectiva implementacin la misma que soporta la integracin, procesamiento y el almacenamiento de datos. Finalmente los datos almacenados se analizan a travs de herramientas de procesamiento analtico y la aplicacin de tcnicas de Bibliomining ayudando a los administradores del centro de documentacin a tomar decisiones ptimas sobre sus recursos y servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

It is a matter of pride that Costa Rica and the National University, both with extensive experience in the development of library we are the headquarters for the first time, an event that brings together three different activities on this theme: the Central American Seminar, Workshops and Standing Committee of the International Federation of Library Associations and Institutions, which will strengthen the monitoring and Manifestos on Public Libraries, Schools and Internet IFLA-UNESCO. Thank you very much to all of you for allowing us this honor and a double thanks to the comrades of the UNA university who took the initiative and made this opportunity possible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliotecologa y la documentacin son reas del conocimiento que investigan las propiedades y comportamientos de la informacin, las fuerzas que la gobiernan, sus flujos y los medios para procesarlos con miras a una gil accesibilidad y diseminacin (Garza Mercado, 1974, p.32). Debido a la multidisciplinariedad de saberes y a la necesidad actual de trabajar en equipo la sociedad merece una formacin de profesionales de calidad que enfrenten los retos del entorno de manera competente. La labor del profesional en bibliotecologa esta centrado en investigar la informacin en sus conductas, produccin, coleccin, organizacin, diseminacin, almacenamiento, acceso y recuperacin para su posterior uso. Son profesionales con la capacidad de identificar usuarios, interpretar sus necesidades y demandas de informacin y satisfacerlas de manera relevante, oportuna y pertinente.La carrera de Bibliotecologa y Documentacin de la Universidad Nacional desde su nacimiento en 1977 hasta el 2005 ha dado grandes aportes a la sociedad costarricense, tanto en el nivel nacional como internacional, formando profesionales capaces de desenvolverse de manera eficaz y eficiente en el ambiente laboral y personal.Hasta el 2005 se han graduado 860 profesionales en los grados de Diplomado, Bachillerato y Licenciatura, los cuales desempean funciones en diferentes instituciones tales como: bibliotecas infantiles, bibliotecas escolares, bibliotecas pblicas, bibliotecas universitarias, y en centros de documentacin especializados en todo el territorio nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este libro es ensear los principios fundamentales para la programacin de los microcontroladores, tomando como base los microcontroladores PIC de Microchip. El texto est organizado en tres partes. La primera parte est fundamentada en los principios tericos de la organizacin y su arquitectura; contiene las definiciones de las caractersticas generales de los procesadores, con nfasis en los recursos especiales del procesador, las funciones de cada uno de los bits, de sus registros, la organizacin de los mapas de memoria de programa y memoria de datos, el conjunto de instrucciones, sus puertos y sus principales perifricos. La segunda parte est orientada a las aplicaciones, y contiene las indicaciones para el manejo de las herramientas de desarrollo, programas de aplicacin para la configuracin y operacin de sus puertos y aplicaciones para programar sus perifricos. Estas aplicaciones estn desarrolladas con el lenguaje asembler o de bajo nivel y el lenguaje C. Estas dos opciones de programacin dan la oportunidad al estudiante de aprender ambas tcnicas y de escoger el lenguaje que ms le convenga segn sus necesidades. La tercera parte hace referencia a una seccin de anexos que es un material de apoyo y consulta para el desarrollo de los programas que se presenta en el texto. El libro est dirigido especialmente a estudiantes y profesionales del campo de la electrnica y los sistemas.