822 resultados para Advance directives will
Resumo:
Entendemos que desde el área de Educación Artística podemos trabajar el arte de cientos de culturas y en cualquier momento de la historia, un aspecto que nos permite sensibilizar al alumnado hacia la comprensión de las distintas manifestaciones que adquiere un mismo aspecto cultural, el arte, como fenómeno universal. Hemos centrado el objetivo principal de nuestra investigación en la exploración de los caminos y las posibilidades que nos ofrece la educación artística en relación a la diversidad (cultural, de clase, minusvalía, de edad, raza, de género, etc.). Partíamos de la percepción que, en el ámbito de la educación artística y de la cultura en general, existe una tendencia que describe los hechos artísticos y las prácticas estéticas a partir de unas categorías únicas y universalmente válidas. Estas provocan a menudo el olvido de algunos valores específicos y sobre todo la falta de reconocimiento de otras propuestas artísticas igual de interesantes (oficios artísticos, arte de las/os niñas/os, arte popular, artesanias, etc. Hemos buscado caminos que nos conduzcan a asumir una visión contemporánea del hecho artístico y una concepción incluyente del arte (diseño, indumentaria, decoración, artes funcionales, arte popular, arte de las mujeres, net art, gastronomia, etc.). Entendemos que la educación es el lugar desde donde avanzar hacia otra forma de mirar y comprender el mundo. Una visión que, desde el arte, facilite elementos para el encuentro y las relaciones sociales, donde la propia diferencia y la conservación "crítica" de las propias identidades culturales sean celebradas desde la convicción del verdadero enriquecimiento cultural. Estas consideraciones y la ausencia de un marco teórico previo que nos permitiera analizar, desarrollar y evaluar la perspectiva multicultural en la educación artística fueron la causa y la coyuntura para dirigir este trabajo hacia lo que podríamos llamar "educador artístico culturalmente competente" (Andrus, 2001). En esa perspectiva de comptencia es donde hemos ubicado nuestro trabajo, así como en las necesidades de formación de las maestras y los maestros, con la convicción de que cualquier mejora en la etapa educativa donde estos actúan, redundará en todo el proceso educativo.
Resumo:
The present text holds as its main goal the advance of a number of reflections around the potentialities and problems of local museums taken as development instruments. Secondarily, it also intends to provide support to all those who, in one way or another, have faced the issue of creating a local museum. This support is intended not as a manual of the “the museum made easy” kind, but, instead, as the pointing to some pertinent issues and unavoidable options that, if not taken into account, will come to challenge the form and substance of the future organisation.
Will the PRIPs' KID live up to its promise to protect investors? ECMI Commentary No. 33, 6 July 2012
Resumo:
Unveiled by the European Commission on July 3rd, the proposed Regulation on key information documents (KID) for packaged retail investment products (PRIPs) represents a step forward in enhancing the protection of retail investors and advancing the single market for financial services. While acknowledging in this Commentary that the KID is a commendable effort, ECMI/CEPS researcher Mirzha de Manuel Aramendía observes that pre-contractual disclosure is just one of the pieces in the jigsaw puzzle of investor protection and regrets that other pieces, such as MiFID and the IMD, are not so ambitiously constructed.
In 1985 the energy situation in Europe will look different. Information [Energy I] 66/74. X/888/74-E