995 resultados para 413 Eläinlääketiede
Resumo:
Introducción: La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, siendo la disminución del gasto cardiaco uno de los principales factores asociados a mortalidad. Se ha planteado la diferencia venoarterial de pCO2 como predictor de la función miocárdica en pacientes con sepsis, sin embargo hasta el momento no hay estudios en la población pediátrica que lo evalúen. Objetivo: Determinar la capacidad predictora y las características operativas de la diferencia venoarterial de pCO2, como predictor de disfunción miocárdica en pacientes pediátricos con sepsis severa y choque séptico. Métodos: Para alcanzar los objetivos del estudio, se llevo a cabo un estudio prospectivo de pruebas diagnósticas. Se realizó ecocardiograma y diferencia venoarterial de pCO2 en cada paciente, posteriormente se calculó las características operativas de la diferencia venoarterial de pCO2 para determinar su utilidad. Resultados: Se incluyeron 71 pacientes. La mediana de la diferencia venoarterial de pCO2 no fue significativamente mayor en los pacientes que tuvieron disfunción cardiaca en el ecocardiograma en comparación con los que no tuvieron disfunción. Se encontró una relación estadísticamente significativa de valores de 1,5 a 2,1 mmHg, como predictor negativo de disfunción miocárdica con una sensibilidad de 100% y una especificidad de 88%. Conclusiones: La diferencia venoarterial de pCO2 requiere de estudios mas extensos para determinar la probabilidad como predictor de disfunción miocárdica en pacientes pediátricos con sepsis severa y choque séptico, incluso cuando otros biomarcadores se encuentran dentro de límites normales.
Resumo:
La inducción anestésica en niños es uno de los mayores retos para los anestesiólogos ya que es la fase más estresante del período perioperatorio para el paciente pediátrico. Existen diferentes intervenciones para minimizar la ansiedad perioperatoria y aumentar la cooperación del paciente pediátrico con la inducción anestésica. Entre las intervenciones exitosas la premedicación farmacológica con midazolam ha mostrado grandes beneficios en pacientes pediátricos. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles en pacientes pediátricos llevados a cirugía en la Fundación Cardioinfantil entre 2011-2014. Por medio de muestreo aleatorio por conveniencia se tomaron como casos pacientes con premedicación y controles pacientes sin premedicación. El éxito en la inducción se midió por medio de la escala ICC, usada a nivel mundial. Resultados: El promedio de edad fue 4.9 σ 3.01 años para los casos y 5.02σ3.2 años para controles, presentaron la misma distribución por género, 40.6% femenino, 59.3% masculino. El éxito de la inducción anestésica con midazolam mostró resultados significativos (OR 7.3 IC95% 4.3 – 12.5 p0,000), en hombres (OR 9.44 IC95%4.5 – 19.8 p0,000), en menores de 5 años (OR 10.33 IC95% 5.07 – 21.04 p0,000), en pacientes con antecedentes quirúrgicos (OR 12.2 IC95% 5.28 – 27.8 p0.000) o anestesias previas (OR 7.9 IC95% 4.4 – 14.4 p0,000). Discusión: El midazolam como agente farmacológico usado para premedicación en pacientes pediátricos presenta resultados exitosos contundentes, por lo cual debe usarse en todos los casos.
Resumo:
Actualmente en el mercado existe una limitada variedad de productos almibarados, siendo en su gran mayoría duraznos, brevas y algunas cascaras de frutas como el caso de la naranja y la mandarina. La propuesta expuesta a continuación, tiene como objeto recomendar el lanzamiento de frutas en almíbar con bajo contenido calórico presentadas al publico en envase de vidrio, bajo el nombre de Conservas Naturales Dulce Vida “ya que transmite el carácter familiar y tradicional con el que se quiere que sea identificado el producto, además del mensaje positivo que se quiere transmitir”. Los productos almibarados con bajo contenido calórico llenan estos vacíos, al darle la posibilidad al consumidor, de adquirir productos naturales, no perecederos, de excelente calidad, con un sabor agradable al paladar
Resumo:
Inicialmente se había observado como una fianza de obligaciones financieras, en la cual una compañía de seguros asumía la responsabilidad subsidiaria por el pago de obligaciones monetarias adquiridas por un deudor frente a un acreedor
Resumo:
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria crónica causada por Tripanosoma Cruzi. Su Prevalencia estimada es de 1.448% y casos nuevos anuales 41.200 en países endémicos. 1 Prevalencia nacional de 35 por cada 1.000 niños menores de 15 años. 2-3 Prevalencia en el Departamento de 0.58% para 2006 en 9 municipios estudiados, cifra menor a la estimación de 1999 de 16.66% en población escolarizada. A partir de 2002 el Instituto Nacional de Salud disponible Benzonidazol un tratamiento para atención de casos que lo requieran. por tal razón, se requiere un diagnóstico serológico para instauración del tratamiento y para evaluación de la respuesta del paciente al mismo.
Resumo:
Dar respuesta a la pregunta acerca de cuáles deben ser los límites a los que, dentro del marco de un estado social de derecho, está sujeto el ejercicio de la función de control constitucional por parte de la Corte Constitucional.
Resumo:
Las lenguas son sistemas que organizan el mundo y la vida como información que se puede transmitir. La carga cultural está estrechamente relacionada con el uso práctico de una lengua en el seno de la sociedad, se desprende del conjunto de manifestaciones habladas o escritas que hacen los individuos, se refleja en el entramado variable y complejo de las relaciones gramaticales que forman la lengua y se puede interpretar como una información también presente en las unidades lingüísticas. Aunque puede parecer que la carga cultural se refleja más evidentemente en los elementos lingüísticos de carácter lexicosemántico, se puede deducir también del conjunto de elementos fónicos, morfológicos y sintácticos que conforman la lengua. Esta carga, asociada intrínsecamente al valor lingüístico de cada unidad, forma parte de la identidad de cada lengua y se transmite con la lengua.
Resumo:
Hoy en d??a, dif??cilmente se conoce el nombre de un bisabuelo o un tatarabuelo. Son tiempos de oscuridad, donde la acumulaci??n ingente de conocimientos y de informaci??n nos aleja, en cambio, de aquello fundamental. La 'educaci??n' aleja de los or??genes, hace perder la identidad, diluyendo y equiparando. El proceso resulta eficente porque es mediante un proceso de uniformizaci??n que se consigue aislarnos: se alcanza lo contrario de lo que se afirma prentender.
Resumo:
Si una experiencia traumática no se integra y es negada aparece un contenido psíquico fantasmagórico que se transmite en forma de conflicto a las generaciones siguientes. Hay que romper el silencio y recuperar la identidad perdida.
Resumo:
Aunque es habitual que cueste reconocer las relaciones de poder en las cuales se está metido, aún cuesta más hacerlo en el caso de las que se establecen entre generaciones. Se habla a menudo de desigualdades económicas o de género, pero muy raramente se explicitan las desigualdades en el acceso a los recursos según generaciones.
Resumo:
Las ciencias sociales proclaman la cultura como un hecho o estadio que pertenece únicamente al ser humano. Sin embargo, los últimos estudios de campo que están embarcados en la investigación de la evolución de la cultura utilizan el término evolución en el sentido más darwiniano de la palabra.
Resumo:
Las rondallas son uno de los legados más importantes de la tradición oral de las Islas Baleares. Muchos de los que vivieron la primera infancia sin la televisión como punto de encuentro de las familias recordarán aquellas veladas de invierno junto al fuego de la cocina. Pero hoy en día la realidad ha cambiado. Se propone que las rondallas sean un componente ineludible en la formación del profesorado de las islas.
Resumo:
Los padres y profesores pueden desarrollar la empatia de los hijos-alumnos mostrándoles un modelo auténtico de estima, comprensión y fineza de trato. Pero no basta si no saben exigir, a cada edad, la obediencia, iniciativa y correspondencia que les pertenece como hijos.
Resumo:
El orígen de esta actuación se remonta al momento en que se empezó a detectar un gran interés por parte del colectivo de la gente mayor del municipio, en concreto de los miembros de la asociación Ternil de jubilados y pensionistas, para trabajar conjuntamente con los niños de las escuelas. El trabajo consistió en incardinar sus propuestas dentro de la tarea pedagógica de un centro educativo, en concreto dentro del proyecto de trabajo que aglutinaba a toda la comunidad educativa del CEIP Víctor Oroval i Tomás de Carcaixent. Los talleres en los que se trabajó fueron: la cocina de nuestras abuelas, oficios antiguos y juegos tradicionales y populares.
Resumo:
Se ha transformado la vivencia de una guerra lejana en el espacio pero cercana en el tiempo, como la de Iraq, en una actividad de reflexión sobre los conflictos bélicos, pidiendo a los alumnos que pregunten a padres y abuelos sobre la Guerra Civil española, o sobre la que hayan vivido en el caso de los alumnos hijos de inmigrantes, y refundiendo esta información en textos autobiográficos a partir de los cuales se ha explicado oralmente este periodo de la historia a los compañeros de aula.