603 resultados para mecenat artystyczny Jana bez Trwogi
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Louise von Panhuys
Resumo:
Lista de actividades desarrolladas durante el período: Trabajo de recopilación de fuentes documentales en los siguientes Archivos institucionales;Recopilación de los documentos a través del scanner de los mismos; Clasificación de la información; Stasuck Pablo Rubén (Responsable Académico) y Vrubel Natalia N. (Auxiliar Docente) presentaron al Departamento de Historia de la FHyCS UNaM la propuesta de dictado de un Seminario Taller, denominado: “UNIVERSIDAD, HISTORIA y POLÍTICA”, el programa fue aprobado Res Nº 0661 FHyCs-UNaM, se dicto en el primer cuatrimestre del 2011 destinado a los estudiantes de las siguientes Carreras: Prof. en historia c/o en ciencias Sociales, Licenciatura en Historia y otras carreras que sus planes de estudios lo avalen; Exposiciones varios de los integrantes del equipo en el Curso de Ingresante Específico de Historia año 2011, FHyCS-UNaM.
Resumo:
During Leg 195 of the Ocean Drilling Program, Site 1202 was drilled in the subtropical northwestern Pacific Ocean beneath the Kuroshio (Black Current) between northern Taiwan and the Ryukyu Island Arc on the northern flank of the I-Lan Ridge at 1274 m water depth. The upper 110 m of the Site 1202 section, composed of dark grey calcareous silty clay, provide an expanded record of environmental changes during the last 28 kyr. The sediments were deposited at high sedimentation rates between 3.0 and 5.0 m/kyr and peak values of 9.0 m/kyr between 15.1 and 11.2 ka BP. Variations in the modes and sources of detrital sediment input, as inferred from sediment granulometry, mineralogy, and elemental XRF-scanner data, reflect changes in environmental boundary conditions related to sea-level changes, Kuroshio variability, and the climate-driven modes of fluvial runoff. The provenance data point to increased sediment supply from northwestern Taiwan between 28 and 19.5 ka BP and from East China sources between 19.5 and 11.2 ka BP. The change in provenance at 19.5 ka BP reflects increased fluvial runoff from the Yangtze River and strong sediment reworking from the East China Sea shelf in the course of increased humidity and postglacial sea-level rise, particularly after 15.1 ka BP. The Holocene was dominated by sediments that originated from rivers in northeastern Taiwan. For the pre-Holocene period prior to 11.2 ka BP, low portions of sortable silt (63-10 ?m) show that the Kuroshio did not enter the Okinawa Trough, because of low sea-level. In turn, high proportions of sortable silt and sediment provenance from northeastern Taiwan point to strong ocean circulation under the direct and persistent influence of the Kuroshio during the Holocene. The reentrance of the Kuroshio to the Okinawa Trough was heralded by two pulses in relative current strengthening at 11.2 and 9.5 ka BP, as documented by stepwise increases in sortable silt in the lower Holocene section. From a global perspective, environmental changes in the southern Okinawa Trough show affinities to climate change in the western Pacific warm pool with little influence of climate teleconnections from the North Atlantic realm, otherwise seen in many other marine and terrestrial palaeoclimate records from southeastern Asia.
Resumo:
Hasta el momento se ha recogido información secundaria, se ha referenciado, tomado nota, escaneado y/o fotocopiado a fin de procesar en el siguiente periodo aunque se ha avanzado ya en ese sentido. Al ser información cualitativa su procesamiento es del mismo modo. La información recogida se procesa también con planos en formato GIS (Sistema de Información Geográfico con programa ARCGIS).La información geoprocesada y editada en planos temáticos se entregaran con el informe final. La información recogida y en principio procesada hace referencia al análisis de acciones y proyectos de inversión pública implementada y por implementarse en Posadas y áreas metropolitanas y al balance de pérdidas-reposiciones desde los aspectos económico-físico-territorial. Hasta el presente se han desarrollado los siguientes aspectos:Obras civiles Yayreta en Posadas y su influencia en el desarrollo de la ciudad; Encuesta realizada en la ciudad de Posadas sobre la visión de los ciudadanos respecto a los problemas de la ciudad y las responsabilidades institucionales; Información cualitativa recogida en lo que denominamos el primer cordón o conglomerado urbano, conformado por una heterogeneidad de barrios de NES medio y bajo. Las técnicas utilizadas en este punto fueron tres grupos focalizados; Se trata del procesamiento de una encuesta realizada en barrios de construcción pública en Posadas y Garupa, ambos conforman el gran conglomerado metropolitano de Posadas aunque se trate de dos municipios diferentes; Se analiza allí talleres realizados con población vulnerable de barrios de construcción pública; Se realiza un ensayo que permita una interpretación conceptual del problema abordado.
Resumo:
Este artículo presenta una reflexión sobre las coordenadas macro-sociales de época en sus vertientes objetivas y subjetivas, las configuraciones familiares, diferenciando sectores sociales, principalmente los más favorecidos, los vulnerables y el lugar del Estado. Los tres ejes sobre los que se realiza el anclaje lo constituyen las características del contexto macro social en tanto “marcas de época”, la familia como institución social y el trabajo social. El planteo se suscita a partir de la necesidad de revisar las representaciones, escenarios y abordajes desde el Trabajo Social, recuperando algunos conceptos relacionados con criterios para la acción profesional en general y en particular sobre un tema de la agenda actual de políticas públicas vigente, centrado en la salud mental, los derechos humanos y la intervención desde el trabajo social.
Resumo:
Maestría en Antropología Social. Programa de Postgrado en Antropología Social, Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Dirección: Gabriela Schiavoni y Alina Báez. Año 2014.
Resumo:
Fil: Devés Valdés, Eduardo.
Resumo:
El presente estudio de investigación, tiene como objetivo, conocer de qué manera las políticas sociales de economía social, implementadas por el Ministerio de desarrollo social de la provincia de Mendoza, influyen en su población objetivo, principalmente en las personas pertenecientes al programa de Desarrollo Comunitario. Se ha utilizado la metodología cualitativa, en la cual a través de entrevistas en profundidad realizadas en terreno, dan muestra de los resultados otorgados por las unidades de análisis participantes de dicha investigación. Los resultados obtenidos ayudarán para tener una visión más específica sobre estas políticas sociales implementadas en la provincia de Mendoza, entregando información importante para el mejoramiento en la ejecución e implementación de dichas políticas.