1000 resultados para dietética griega
Resumo:
Proyecto en el que se realizaron un conjunto de actividades con el objetivo general de promover una alimentación adecuada como un factor que puede prevenir ciertas patologías y enfermedades. Se describen las actividades realizadas y se analizan los resultados obtenidos.
Resumo:
Se describe un proyecto europeo en el que participó el C.P. Nuestra Señora del Socorro (Palomas, Badajoz) junto con otros cuatro centros de Rumanía, Italia, Reino Unido y Suecia. El objetivo principal del proyecto era promover hábitos de higiene y alimentarios entre los alumnos, contando con la participación de los padres. Se especifican las actividades desarrolladas con los alumnos, con los padres y con las instituciones del entorno (Ayuntamiento, empresas, etc.) y se analizan los resultados obtenidos con la experiencia.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad B de los premios Joaquín Sama 2002
Resumo:
Se recopilan las ponencias presentadas en las IV Jornadas de Humanidades Clásicas, que abarcan en cuanto a su temática, distintos aspectos de la cultura clásica: lenguas y literaturas griega y latina, historia, arte, geografía, etc..
Resumo:
Se recopilan las ponencias presentadas en las V y VI Jornadas de Humanidades Clásicas que versaron sobre distintos aspectos de la cultura clásica: la música griega, lengua y literatura griega y latina, los humanistas extremeños, historia, arqueología, etc..
Resumo:
Presenta un proyecto educativo desarrollado por el IES Isabel la Católica con alumnos de griego de Segundo de Bachillerato dentro del Proyecto Sócrates Comenius Acción I. El proyecto que analiza la historia y la cultura del siglo II d.C., parte del la manipulación de la obra griega 'Alejandro o el falso profeta' de Luciano de Samosata. Y su objetivo consiste en descubrir las artimañas utilizadas por Alejandro de Abonutico para embaucar a la gente y al mismo tiempo identificar los recursos utilizados por Luciano de Samosata para describir a este falso profeta, todo ello a través del trabajo en grupo y las puestas en común.
Resumo:
Se presenta una explicación fonológica, ortográfica y etimológica de la letra 'h'. Analiza la evolución de la palabra latina, griega o árabe con 'h' al castellano y, a su vez, la evolución de la palabra desde el s. XVI a la época actual.
Resumo:
Se analiza, a través de datos estadísticos, el aumento de la obesidad en los niños españoles en los últimos 20 años. Por un lado, existe un incremento en más de 11 puntos, y por otra parte, se detectan más casos, y a una edad más temprana, de niños con problemas de anorexia y bulimia. Se exponen las estrategias del Ministerio de Sanidad, con su estrategia Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Se insiste en la importancia de la educación alimentaria en el colegio y la importancia del deporte como medidas de prevención desde la escuela.
Resumo:
Estudio de los hábitos saludables de alimentación para evitar desde la adolescencia toda una serie de deficiencias y enfermedades detectadas en la población en los últimos años. Los objetivos son: conocer los principios de una alimentación saludable; saber comprar según criterios nutricionales al mismo tiempo que ser capaces de administrar un presupuesto para la alimentación; programar dietas equilibradas y preparar dietas sencillas y económicas. La experiencia se realiza en tres fases. En la primera, se estudia las sustancias nutritivas que componen los alimentos. En la segunda, se identifican los siete grupos de alimentos y se realiza una encuesta a los alumnos de primero de BUP sobre sus hábitos, un seguimiento de distintos productos y marcas (composición, etiquetado) y, degustación y comparación de algunos productos. Y en la tercera, se elaboran recetas sencillas que luego son valoradas por todo el grupo. Además, coincidiendo con la semana cultural del instituto dedicada a la Grecia clásica, los alumnos preparan recetas de la cocina griega. La valoración del proyecto es positiva.
Resumo:
Proyecto de actuación conjunta del Centro de Salud y el Colegio Público Ramiro de Maeztu para mejorar los hábitos de alimentación de la comunidad escolar mediante la realización de talleres para los alumnos y conferencias con los padres. Los objetivos generales son: mejorar los hábitos alimentarios de la comunidad escolar; aumentar el consumo de lácteos, pescado, legumbres... y disminuir el consumo de bollería industrial, alcohol y excitantes. Las actividades se desarrollan en tres talleres: taller de lácteos, de dietética equilibrada y de etiquetado. La evaluación se lleva a cabo mediante encuestas realizadas al comienzo y al final de la experiencia..
Resumo:
Es un proyecto de investigación relacionado con la especialidad de Dietética y Nutrición, impartida en Formación Profesional. Los objetivos son fomentar la capacidad para observar e investigar los fenómenos de consumo y hábitos alimentarios, facilitar la integración grupal, intentar utilizar diversas fuentes de información, potenciar las estrategias de resolución de problemas, constatar el pragmatismo de los conocimientos adquiridos, y obtener un modelo de metodología de trabajo. La actividades que se desarrollan se basan en la organización de dos grupos, uno de profesores y otro de alumnos, realizándose experiencias sobre los aspectos antropológico-culturales de los hábitos alimenticios, y su tratamiento estadístico. Todo ello se estructura en un planteamiento inicial, una definición de elementos, una ejecución y una evaluación. La valoración es positiva por la participación y entusiasmo de los participantes. Se incluyen hojas de dietarios así como diverso material de trabajo..
Resumo:
Se trata se elaborar un programa de Educación para el Consumo y de Educación Medioambiental para las personas adultas que asisten al centro, e incluir estos temas transversales en el currículo a fin de obtener aprendizajes más significativos. Los objetivos son: desarrollar una actitud crítica frente al consumo y concienciar sobre la responsabilidad como consumidor en relación con el medio ambiente, el entorno y los recursos naturales. Se abordan aspectos como dietética y nutrición, medicamentos, publicidad y propaganda, energía y consumo, energía renovables y medioambiente, y derechos y deberes de los consumidores. Entre las actividades destacan encuestas, visitas a centros de producción y de reciclado, trabajos en equipo, y talleres de alimentación y publicidad. La evaluación del alumno se basa en la revisión del cuaderno de ejercicios, pruebas y trabajos de investigación, encuestas y diario de clase de los profesores.
Resumo:
Experiencia que trata de inculcar en los alumnos hábitos alimentarios saludables y enseñar en qué consiste una dieta equilibrada. Entre estos hábitos destacan: sustituir en la nutrición los bollos y chucherías por fruta y bocadillos, lavarse las manos antes de comer, y adoptar una actitud crítica frente a la publicidad a la hora de comprar. Algunas de las actividades previstas son la elaboración de fichas de lectura, encuestas, obras de teatro, y confección de murales y carteles. La evaluación se basa en los trabajos del alumno en el aula, su participación e interés, y los hábitos adquiridos durante el desarrollo del proyecto.
Resumo:
Presenta, con la memoria, unidades didácticas de Infantil y Primaria sobre la huerta, los alimentos y el taller de cocina, con las fichas correspondientes